:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DVJOVU2XKC6HG3X3CDYABD2VOA.jpg 992w)
Tercera y última jornada de investidura. Si todo sale según lo previsto, hoy se cierra el tiempo de Alberto Núñez Feijóo y se abre el de Pedro Sánchez. Ha sido una semana intensa para el Partido Popular, que comenzó con la resaca de un acto multitudinario en la Avenida Felipe II de Madrid, donde se congregaron unas 40.000 personas contra la amnistía; continuó con un martes de debate parlamentario en el Congreso de los Diputados, para enfrascarse en un miércoles de votación que dejó el primer fracaso de la investidura del candidato del PP.
Y este viernes se enfrenta al segundo y último fracaso de su investidura. La lógica dice que los 178 diputados que votaron no a su presidencia, vuelvan a hacerlo 48 horas después, porque la única diferencia es que, en esta ocasión, Feijóo no necesita mayoría absoluta, sino simple, es decir, más síes que noes. Pero no se espera que esto cambie el resultado de 178 votos en contra frente a los 172 a favor. Por ello, el propósito del PP durante esta semana de investidura no ha sido ganar la votación, sino el debate. Lo cierto es que Feijóo lo consiguió en clave interna con un discurso inicial de más de una hora y media en el que logró moldear el marco de la investidura: fijó que lo respetable era rechazar la amnistía y que era indigno ser presidente a costa de los “principios” y la “palabra”.
Te puede interesar: El PSC vota en contra de la amnistía en el Parlament y pide “prudencia, paciencia y discreción” en las negociaciones con Sánchez
La irrupción del diputado socialista y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, hizo tambalear su relato y descolocó al partido que, en cualquier caso, siguió con su plan establecido de que fuese Feijóo quien ejecutara todas las réplicas. Gracias a que Puente se excedió en su tiempo de intervención, los populares tuvieron la oportunidad de buscar información sobre el diputado para afinar la respuesta de Feijóo, confirman fuentes del partido. Con todo, Puente logró desdibujar el discurso del candidato hasta el punto de que al día siguiente, ya con cientos de titulares a sus espaldas, se seguía paseando por el Congreso rodeado de periodistas y de miradas atentas de diputados.
El PP también tenía otro objetivo para esta investidura: hacer tambalear los apoyos de Sánchez en la suya. Para ello, el candidato intentó enfrentar a Junts y a ERC, preguntándoles a los de Míriam Noguera si no quedaba ya nada de Convergencia i Unio, y si sentían que eran exactamente lo mismo que la izquierda independentista al votar en el mismo sentido a la investidura de Sánchez. También hizo lo propio con el PNV y EH Bildu, instando a los jeltzales a hacerle un cordón sanitario a los abertzales y no a la extrema derecha. Feijóo fue especialmente duro con Aitor Esteban al echarle en cara un posible sorpaso de Bildu en las elecciones vascas, lo que fue recibido con cierto enfado por el portavoz del PNV.
Te puede interesar: El Tribunal de Cuentas detecta que Más País, Vox y PDeCAT recibieron donaciones irregulares entre 2018 y 2019
Segunda ronda de Feijóo y Óscar Puente
Más allá de la votación, este viernes también se espera al momento del debate previo. Lo iniciará Feijóo durante 10 minutos, a los que seguirán los 5 minutos de cada uno de los portavoces de los grupos parlamentarios. Fuentes del PSOE ya han confirmado que Óscar Puente volverá a salir a la tribuna de oradores después de Feijóo, por lo que se repetirá un ‘cara a cara’ entre ambos después del “vodevil” del pasado martes.
El pleno se arrancará a las 12.15 horas, con un único punto: la continuación del debate de investidura de Feijóo. Así lo estableció la presidenta del Congreso, Francina Armengol, con el fin de que la votación se produzca pasadas las 13.22 horas, justo dos días después de que comenzase la primera. Una vez finalizada, está previsto que Armengol acuda al Palacio de la Zarzuela para comunicar al Rey que la investidura no ha salido adelante y, a continuación, el monarca abrirá una nueva ronda de contactos con los líderes políticos. Esta podría realizarse entre el lunes y el martes de la semana que viene y culminaría con la designación de Sánchez como candidato.
Más Noticias
Las mejores series de Disney+ en España para ver hoy mismo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4YFUDAOWL5B3VLRDRAKTOMUKYE.jpg 265w)
Brahim se reivindica ante el Granada y el Madrid mantiene el liderato de LaLiga sin complicaciones
Todibo revela la peculiar norma del Barça en la etapa de Messi: “No nos dejaban tocarlo”
Nuevas restricciones a los coches en la Zona de Bajas Emisiones de Madrid en 2024: requisitos para circular
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Q4EVAH2DWZBQNCE3CQEIXLS4JM.jpg 265w)
El truco con el alquiler de la vivienda para pagar menos en la declaración de la renta del año que viene
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5IDQLSE4QZHQXO7RMNBMWFLNHA.jpg 265w)