:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ELCMQV42DJA5ZJMCA3ETNUIHNI.jpg 420w)
Telecinco está de luto. Mediaset ha decidido poner fin al programa rey por excelencia de la tarde. Sálvame llega a su fin tras 14 años en antena, según ha adelantado El Mundo este viernes. Una decisión que ha pillado por sorpresa a los colaboradores e incluso a la dirección, que tenían el contrato firmado hasta junio y que, además, se han enterado de la noticia por la prensa.
El espacio presentado por Jorge Javier Vázquez se emitirá por última vez el próximo 16 de junio. Y a partir de septiembre será Ana Rosa Quintana la que se haga con la sobremesa de la cadena despues de haber liderado las mañanas con un 18% de audiencia. La periodista se hará cargo de la primera hora de la tarde y dirigirá el debate político, al menos hasta diciembre, que será cuando se celebren las elecciones generales. Después se quedará a los mandos Joaquín Prat, su copresentador actual y conductor del programa Ya es mediodía, según ha informado el citado periódico.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JW7DVNM3X5EY3BVHRLOUFTT5Q4.jpg 992w)
Tras la marcha de Paolo Vasile de la cadena comenzaron los rumores de cancelación. Es cierto que el show de la productora de La Fábrica de la Tele ha perdido audiencia en los últimos años. En 2011, dos años después de su estreno, lo veían de media casi dos millones de personas y alcanzaba una cuota de pantalla de hasta el 18,1%, mientras que el año pasado las cifras descendieron hasta los 1,2 espectadores y una cuota del 13,2%. Pero aun así, Sálvame continúa siendo líder de la tarde.
La nueva cúpula de Mediaset busca un formato más familiar
La nueva cúpula de Mediaset, con Alessandro Salem (CEO) y Borja Prado (presidente ejecutivo) a la cabeza, busca un cambio, un producto más familiar que dejés atrás las broncas, los gritos y la infinidad de polémicas del programa del corazón. De hecho, Telecinco ha ido recortando minutos al programada con la llegada de dos concursos a partir de las siete de la tarde.
Te puede interesar: Ion Aramendi: “A ‘Sálvame’ le queda todo el tiempo que le dejen, se adapta muy bien a los cambios”
Otros cambios también anticiparon el devenir en los pasillos de Fuencarral. La cadená optó por alejarse de sus personajes más polémicos e instaurar una línea de entretenimiento más ‘blanca’, prohibiendo posicionarse políticamente a los presentadores de formatos que no sean informativos.
Esta medida supuso un doble golpe para Sálvame, tal y como adelantó Infobae. En primer lugar, porque ya no se podía hablar de personajes como Rocío Carrasco, Ortega Cano o Kiko Rivera, que en infinidad de ocasiones han rellenado la escaleta del programa y han contribuido a elevar su curva de audiencias. Además, Jorge Javier Vázquez había convertido sus pronunciamientos políticos en una parte esencial del formato, al que definió como un programa para “rojos y maricones” durante una discusión en directo con Antonio Montero.
Te puede interesar: El alegato de Jorge Javier Vázquez en defensa de ‘Sálvame’: “Esta televisión es transgresión, lo demás es aburrimiento”
Cabe destacar también la última gran mancha en la trayectoria de ‘Sálvame’: la Operación Deluxe. Esta trama judicial de supuesta revelación de secretos ha estado en el punto de mira a la cúpula del programa y está por ver cómo se resuelve judicialmente.
Seguir leyendo:
Más Noticias
María Pombo carga contra ‘La Resistencia’: “De lo único que me arrepiento en mi vida profesional”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IC5USOXSWNFMHA7T5PHFFWHLI4.jpg 265w)
El Museo del Prado supera los tres millones de visitantes en 2023 y se acerca al récord de 2019: la pinacoteca coge aire después de la pandemia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KWSM5A7PB5GNZLJEUZAO5SVU5M.jpg 265w)
La cruzada del PP contra la amnistía se desinfla en Debod: “La indignación no desaparece, pero el pinchazo era previsible”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6SHQJPL7AZGO3BIID2DFTZD2NI.jpg 265w)
El motivo por el qué la montaña más alta de Suecia encoge
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AQYDLH5E75FMHA6VYYSRHG6QME.jpg 265w)
Esta es la plataforma en la que puedes disfrutar de ‘20.000 especies de abejas’, la película con más nominaciones a los Premios Goya
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/43FR5TFEHFDNXO7F2UU4BC4VCI.jpg 265w)