Un encuentro para abordar las emociones en el aula

Como respuesta a una fuerte inquietud de la comunidad docente, Ticmas organizó una jornada en la que participaron tres especialistas: Inés Moreno, Isabel Amor y Alfredo Vota.

Compartir
Compartir articulo
El manejo de las emociones en el aula (Shutterstock)
El manejo de las emociones en el aula (Shutterstock)

Tal vez como nunca antes, el ciclo educativo actual está atravesado por factores ambientales que exceden largamente las cuestiones propias de los procesos de enseñanza y aprendizaje, con la cuestión sanitaria en primer plano. El lugar común dice para ciertas culturas la palabra crisis es sinónimo de oportunidad. ¿Cómo puede la escuela tomar las circunstancias actuales en su provecho?

La solución educativa Ticmas y la comunidad de maestros y profesores que la integra se han propuesto realizar durante el año distintos encuentros que aborden los temas más urgentes de la agenda docente. A comienzos del año se planteó una serie de jornadas que proponían hacer foco en la incertidumbre del ciclo 2021. Así se trabajó, entre otros puntos, el entorno dual, el modelo de aula invertida, el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, la comprensión lectora, etc.

Ahora, y como respuesta a la fuerte inquietud de los docentes, Ticmas organizó una jornada para debatir y compartir experiencias sobre gestión de las emociones en el aula. ¿Están los estudiantes preparados para reconocer sus emociones? ¿Están los docentes? ¿Cómo se puede armar un entorno empático donde compartir opiniones?

Las pantallas pusieron sobre la mesa la importancia de la alfabetización emocional (Shutterstock)
Las pantallas pusieron sobre la mesa la importancia de la alfabetización emocional (Shutterstock)

Alfabetización emocional

El encuentro comenzó con una primera disertación de Inés Moreno. Fundadora y directora del estudio que lleva su nombre y se especializa en la aplicación del juego y técnicas no convencionales para la formación, Moreno tiene una vastísima trayectoria como docente, rectora y asesora para diferentes instituciones de América latina y Europa.

Moreno destacó tres aspectos como marco de la gestión de las emociones, aunque prefirió no utilizar la palabra gestión, que le parecía, dijo, un tanto “administrativa” y prefirió abordaje. “Gracias a la pandemia el tema emocional se puso sobre la mesa”, comenzó, “pero eso no significa que no se estuviera trabajando. En algunas escuelas llevamos veinte años con el tema y los resultados no son tan fáciles, porque no solo se necesita que haya un docente y un director resueltos sino también un contexto que facilite y colabore o que, por lo menos, no interfiera. La pandemia puso sobre la mesa la necesidad de la alfabetización emocional, pero no fue la pantalla la que nos distanció; buena parte del proceso educativo estaba ausente de inteligencia emocional antes”.

“Si no asumimos”, continuó, “que la alfabetización emocional es una necesidad básica para el proceso de aprendizaje de cualquier alumno en cualquier lugar estamos en el horno. Para que alguien aprenda y cambie la conducta, que es algo muy fuerte, tiene que participar la emoción. ¡Cómo la vamos a dejar afuera del proceso!”

Y el tercer punto fue el señalamiento de que el abordaje de la emoción no se puede hacer con las técnicas didácticas que conocemos. “He visto durante años que el trabajo de la emoción era con una carita, era marcar en el pizarrón cómo llego y cómo me voy, que el trabajo se gestionaba. Las emociones tienen que ser vividas. Por lo tanto, las técnicas didácticas no pueden ser las que se utilizan para las ciencias duras. El juego y la creatividad dan la posibilidad de pensar y repensar la emoción que pasa por el cuerpo. Se requieren técnicas no convencionales, que son herramientas básicas y fantásticas para el abordaje de lo emocional”.

(Getty)
(Getty)

Un camino asimétrico pero compartido

Isabel Amor es directora del programa de Gestión Emocional en ISIP —Instituto Superior de Investigaciones Psicológicas— y Alfredo Vota es especialista en Gestión Educativa y director general del polo educativo Dante-Holters-Cieda. Son dos personalidades relevantes de la educación que participaron en un debate muy fructífero luego de la conferencia de Inés Moreno.

“La pregunta que uno se hace”, comenzó Vota, “es si somos seres racionales con emociones o seres emocionales con razón. Yo creo en la segunda opción y que la razón nos ayuda a pensarnos y a tramitar las emociones. Y que esa tramitación implica una gestión”. Con esta afirmación como base, Vota continuó el desarrollo de una idea sobre la relación afectiva que se da en el aula y en la escuela.

“Al principio de la cuarentena, todos salieron corriendo a dar contenidos y contenidos, y del otro lado encontramos un espacio refractario. Los chicos apagaban las cámaras o no participaban. Lo que ellos nos mostraron es que la función de la escuela no es dar contenido. Es un entorno vital y habitual que construye emociones. Los chicos querían estar en la escuela y todas las emociones que se viven ahí: encontrarte con la chica que te gusta, pelearte con un amigo, enojarte con un profesor, tomar una postura, rechazar otras. La escuela es un espacio vital donde se construye la emocionalidad. Lo que descubrimos postpandemia es que ahí había un sujeto que no era un vaso vacío al que llenar de contenidos”.

¿Cómo se hace para dar espacio a las emociones sin descuidar el currículum? “Se trata de trabajar los contenidos priorizando la experiencia de todas y todos”, dijo Amor. “En este momento todos hemos entendido que la ciencia no tiene verdades absolutas, que los conocimientos se construyen entre todos. No puede haber una verticalidad. Hay que tomar los contenidos y las experiencias de todos los participantes, convirtiendo ese espacio de clase —virtual, presencial, en el gimnasio o en el laboratorio— en un espacio de encuentro verdadero de la mente y las emociones”. Isabel Amor destacó que se aprende en relación con el otro y que al poner en juego los contenidos es “cuando realmente se aprehenden: no solamente hay que recuperar la experiencia de lo que hicimos, sino también recuperar qué me pasó”.

“La educación es un encuentro”, continuó vota, “entre un adulto y las nuevas generaciones. Es una relación asimétrica. El problema era que el que tenía el poder se mostraba como un saber inequívoco y que aprender era repetir lo que él traía. En el mundo contemporáneo esa relación sigue siendo asimétrica, pero se hizo más horizontal. La novedad es que el adulto, que es quien trae el proceso de enseñanza, tiene que presentarlo como una hipótesis: como un recorrido hecho a partir de una propia experiencia para que el otro la tome o no. Yo creo que hoy dejamos a las nuevas generaciones sin hipótesis, porque, o lo presentamos como una bajada de línea o como que cada uno puede pensar lo que quiera. En ese ejercicio, dejamos por fuera el proceso de aprendizaje y ahí también están las emociones”.

“La pregunta es qué entendemos por asimetría”, dijo Amor. “Para mí gusto, la asimetría entre un alumno y un profesor está en la responsabilidad de ese adulto de presentar experiencias y oportunidades para que cada alumno haga su propio recorrido, busque sus propias respuestas y encuentre el placer de hacerlo en el placer que tiene ese docente en compartir con él los conocimientos de la materia que le apasiona. Todos recordamos de esos profesores por cómo lo decían. No nos acordamos a lo mejor que nos pusieron un 1 porque no entregamos un trabajo, pero nos acordamos de esos profesores que emocionalmente nos mostraban que su vida era valiosa y nos invitaban a creer que la nuestra también era valiosa y debíamos apostar a eso”.

Ticmas es una solución educativa que responde al nuevo paradigma de la enseñanza y el aprendizaje.

Para recibir novedades sobre Ticmas y las futuras jornadas.

Últimas Noticias

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Lo decidió a la fiscal Celsa Ramírez. Fue luego de que el club presentara un plan de contingencia, como había solicitado la Justicia tras la muerte de Pablo Marcelo Serrano
Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Tres escritores rusos contemporáneos que sería bueno conocer

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa; en este marco presentamos tres destacadas voces de la literatura rusa contemporánea
Tres escritores rusos contemporáneos que sería bueno conocer

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

La decimocuarta edición del evento, que se desarrollará en octubre, reconoció al prestigioso arquitecto por su experimentación, su talento y su capacidad para combinar arquitectura y arte
Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta. Y aclararon que esto sucederá incluso si se reducen las emisiones de efecto invernadero
Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Según la visión oficial, frente a la escasez de reservas la empresa debe buscar formas de financiamiento propio para seguir su plan de crecimiento
El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Según una encuesta, el 55% de los argentinos considera que el voto tiene que ser obligatorio

El relevamiento fue hecho por el Observatorio Pulsar.UBA, a cinco meses de elecciones presidenciales y en el año en que se cumplen 40 años de democracia
Según una encuesta, el 55% de los argentinos considera que el voto tiene que ser obligatorio

Twitter se sacude y estrena CEO, Linda Yaccarino, tras la crisis de Musk

La primera contratación de la ejecutiva es un experto en comunicaciones y publicidad que trabajó en Facebook y NBC
Twitter se sacude y estrena CEO, Linda Yaccarino, tras la crisis de Musk

Juan Schiaretti llamó a armar un “Frente de frentes” y aclaró: “Yo no pertenezco a Juntos por el Cambio ni voy a pertenecer”

El gobernador de Córdoba se refirió a la interna que se desató en la coalición opositora, luego de que Horacio Rodríguez Larreta propusiera incorporarlo de cara a las elecciones 2023
Juan Schiaretti llamó a armar un “Frente de frentes” y aclaró: “Yo no pertenezco a Juntos por el Cambio ni voy a pertenecer”
MÁS NOTICIAS