En qué país sancionan con cárcel y multas millonarias la fabricación y el uso de bolsas de plástico

Las autoridades gubernamentales aplicaron una de las normativas más severas contra la contaminación ambiental: la sanción incluye penas de hasta cuatro años de prisión y multas de hasta 38 mil euros a quienes fabriquen, produzcan o usen envoltorios no biodegradables

Compartir
Compartir articulo
Más de 40 países ya prohibieron la utilización de bolsas de plástico de un solo uso por los daños ambientales que causan
Más de 40 países ya prohibieron la utilización de bolsas de plástico de un solo uso por los daños ambientales que causan

El plástico ya tiene un continente. Debía inspirar legislaciones, medidas parlamentarias, autoridades comprometidas a atacar su colonización. En Argentina los supermercados ya no entregan bolsas de plástico. En Kenia las políticas son mucho más estrictas: el gobierno prohibió la importación, fabricación y uso de bolsas de plástico no biodegradables. La resolución fue publicada el 28 de enero y, tras seis meses de contemplación, comenzó a regir de manera oficial. La norma entró en plena vigencia el 28 de agosto: supone sanciones económicas y años de cárcel.

La Autoridad Nacional de Gestión Ambiental de Kenia informa en su sitio web: "Toda persona que contravenga la disposición oficial será sancionada con una multa de no menos de dos (2) millones de chelines kenianos y no más de de cuatro (4) millones de chelines kenianos, o a una pena de entre uno y cuatro años de prisión". Dos millones de chelines equivale a poco más de 19 mil dólares y cuatro millones de chelines asciende a 38 mil dólares.

La basura plástica también tiene un impacto directo en la mortalidad de los animales
La basura plástica también tiene un impacto directo en la mortalidad de los animales

La ley es la más severa del mundo en concepto de reglamentación del uso y la fabricación de plástico. Los supermercados en Kenia -país ubicado en el África Oriental- distribuyen por año cien millones de bolsas, según estadísticas de la ONU. Las mismas perduran entre 500 y mil años en el mismo escenario donde recalan. Hasta su descomposición agonizan y contaminan. El plástico interviene en la cadena alimenticia de los animales: lo ingieren, se enferman y hasta pueden morir. Las bolsas, a la deriva en el océano, amenazan a las especies acuáticas: asfixian aves, estrangulan tortugas, colapsan los estómagos de ballenas y delfines. En los mataderos, los empleados extraen de las entrañas de las vacas una cantidad notable de residuos plásticos.

La normativa fue adoptada por la Autoridad de Gestión Ambiental de Kenia (NEMA) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Centro de Investigación y Análisis de Políticas Públicas (KIPPRA). En Kenia, los bolsas de plástico de un solo uso se distribuían sin controles en los comercios. La actividad redundaba en una contaminación ambiental sin freno. "Kenia debe ser elogiada por su liderazgo ambiental. Es un gran ejemplo que espero que inspire a otros y ayude a impulsar nuevos compromisos", consideró el director ejecutivo del PNUMA, Erik Solheim.

La medida tomada en Kenia fue aprobada por organizaciones medioambientales pero su aplicación generó polémicas en la sociedad
La medida tomada en Kenia fue aprobada por organizaciones medioambientales pero su aplicación generó polémicas en la sociedad

La prohibición, aplaudida por los conservacionistas, fue sin embargo repudiada por parte del pueblo keniata. Ciudadanos y comerciantes acusan a las autoridades de no ofrecer soluciones simultáneas a la reglamentación y critican que la penalidad apunta más a los compradores que a los fabricantes. El gobierno propuso el uso de materiales ecológicos y reutilizables como papel manila, yute o lona, alternativas demasiado caras para una población que vive con menos de dos dólares por día. La confrontación se da en un país con altos registros de corrupción. Del escenario de conciencia ambiental brotó un desenfrenado aumento de las extorsiones por agentes de policía.

LEA MÁS:

El lado B: las impensadas enfermedades que provoca la contaminación ambiental

Hace 392 meses que la Tierra soporta temperaturas por sobre el promedio histórico

Un caballito de mar y un hisopo: la triste foto que revela la contaminación en los océanos

Más Noticias

Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente

El libertario eligió llegar a la gala del Teatro Colón nuevamente acompañado de su hermana, en el cierre de una jornada histórica. Desde el saludo sentido con Volodímir Zelenski hasta la emoción en la ceremonia interreligiosa, expertos consultados por Infobae analizaron los gestos y expresiones del mandatario
Cinco momentos clave de la comunicación no verbal de Javier Milei en su primer día como Presidente

Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

El icónico teatro se volvió el epicentro de una verdadera pasarela como cierre de la primera jornada del mandatario como Presidente. Dos expertas analizaron a Infobae cada uno de los estilos
Todos los looks de la gala en el Teatro Colón por la asunción de Javier Milei

¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Tener una cabellera radiante no solo aporta confianza y realza la imagen personal, sino que también refleja un buen estado de salud general, ya que es un indicador de la nutrición y el bienestar. El reconocido estilista Leonardo Rocco repasó los principales preceptos sobre el cuidado capilar
¿Mito o verdad?: los mejores consejos para tener un cabello brillante y con estilo

Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes

Alexia Keglevich lidera Pax Assistance, la compañía de asistencia al viajero que recorre el mundo junto a la Scaloneta desde hace casi tres años. Su relato de superación y cómo cree que viajan las personas hoy
Quién es la mujer que cuida las espaldas de la Selección Argentina en cada uno de sus viajes

“Es lo que hay”, una poderosa frase para manejar el estrés

Para no sucumbir ante los desafíos de la vida, aplicar recursos filosóficos es una gran herramienta para actuar de manera proactiva
“Es lo que hay”, una poderosa frase para manejar el estrés
MÁS NOTICIAS