Dólar soja 3: detalles del esquema del Gobierno para que el campo liquide y aumenten las reservas del BCRA

Tras el anuncio que realizó Sergio Massa de la puesta en marcha del “dólar agro”, diferentes áreas del Gobierno ya están trabajando en el nuevo mecanismo. En abril comenzaría con el dólar diferencial para la soja por 30 días y luego por 90 días para las economías regionales

Compartir
Compartir articulo
Sergio Massa
Sergio Massa

En diferentes áreas del Gobierno ya se está trabajando en el mecanismo que se utilizará para la puesta en marcha del “dólar agro”. Hoy al término de su gira por los Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la puesta en marcha de un programa de estabilización cambiaria, con el objetivo de fortalecer el ingreso de reservas del Banco Central, en medio de las complicaciones que está provocando la sequía en la economía.

Esta medida es parte de un paquete que la Argentina negocia con el Fondo Monetario Internacional. “Es un programa de incremento exportador que pretende facilitar en el año de sequía la capacidad y el cumplimiento de los contratos de nuestros exportadores, entendiendo las dificultades que sufrieron nuestros productores, y al Banco Central argentino de fortalecerse en materia de reservas”, dijo Massa en una reunión con medios argentinos al final de su gira por la capital estadounidense, durante la cual se reunió con el FMI y varios funcionarios del gobierno de Joe Biden.

Según pudo saber este medio, el objetivo del Palacio de Hacienda no solamente es generar mecanismos que permitan al Banco Central aumentar su nivel de reservas, en momentos donde la sequía que golpea al campo provocará una caída superior a los 20.000 millones de dólares en el ingreso de divisas por las exportaciones agroindustriales, sino también seguir asistiendo a los sectores de la producción afectados por la problemática climática y promover el aumento de la superficie sembrada en la próxima campaña agrícola.

Aún no está establecido de cuánto será la divisa diferencial que se le pagará a los exportadores. Con el dólar soja 1, fueron 200 pesos, y con la segunda edición, 230 pesos.

Juan José Bahillo
Juan José Bahillo

Si bien los anuncios se realizarían el próximo lunes, desde la Secretaría de Agricultura, que conduce Juan José Bahillo, ya se está trabajando junto a la Aduana, Jefatura de Gabinete y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entre otros sectores, en definir cuáles serán las condiciones que regirán en el tipo de cambio diferencial para el agro, que a partir de abril y durante 30 días alcanzará al complejo sojero, y luego por un plazo de 90 días a las economías regionales.

Según fuentes oficiales, el objetivo de la medida será aumentar el nivel de ingreso de dólares al Banco Central, pero también con los recursos que se sumarán por el nuevo Plan continuar asistiendo a los sectores afectados por la sequía, y también implementar medidas de financiamiento para la próxima campaña agrícola, que comenzará próximamente con la siembra de los cultivos de invierno, como trigo y cebada. Al respecto, en el Gobierno apuestan a que el clima acompañe y así los productores puedan aumentar la superficie. Por otro lado, se contemplará la situación de los precios internos y que no se afecte, con un aumento de costos, a otros actores de la producción. Para cumplir dicho objetivo, se trabajará en acuerdos con las distintas cadenas, que tienen injerencia en el mercado interno para que se garantice el consumo interno y valores.

Economías regionales

En relación a las economías regionales, el ministro de Economía había anunciado a comienzo del presente mes, en el marco de la Vendimia mendocina, que el 1ª de abril comenzaba a regir un tipo de cambio diferencial para las mencionadas producciones, con la vitivinicultura como primer producción. A partir de ese momento, la Secretaría de Agricultura realizó reuniones con diferentes sectores para analizar la actualidad de cada uno de ellos, afectados por el clima adverso y la crisis económica, y definir un mecanismo de cómo se debería implementar la medida anunciada por Massa.

Pablo Vernengo
Pablo Vernengo

“La decisión final se toma en el ministerio de Economía”, dijo hoy una fuente oficial. Además, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) comentaron que desde Agricultura se convocó a varios complejos regionales, como vitivinícola, té, tabaco, entre otros, para tener la opinión de cada uno de ellos sobre cómo debería funcionar el tipo de cambio diferencial, pero los funcionarios no brindaron demasiadas precisiones y solamente comentaron que la medida seguía en estudio. “Por ahora no hay nada”, dijo Pablo Vernengo, Director Ejecutivo de la entidad, quien también recordó el pedido que elevaron a la Secretaría de Energía para que se instrumente la resolución que reduce el costo de la energía para los productores en emergencia y/o desastre agropecuario.

Otros sectores

Tras los anuncios que realizó Massa esta tarde, dirigentes del campo que integran la Mesa de Enlace, salieron a expresar que hasta el momento no fueron consultados sobre el tema. En ese mismo sentido se pronunciaron los sectores de la exportación de granos, oleaginosas y derivados.

No fuimos consultados sobre este tema, pero desde que se implementó un dólar especial para la soja, decimos lo mismo: lo sano para nuestra economía es tener un tipo de cambio unificado que le devuelva competitividad al sector. Si esta medida va en esa línea, será positiva pero no tenemos los detalles”, dijo el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien agregó: “En el caso de la soja, las retenciones y el tipo de cambio hacen que los productores reciban la mitad del valor internacional. Eso no es bueno ni para los productores, ni para el sector ni para el país”.

Nicolás Pino
Nicolás Pino

Los representantes de la producción, ante el avance de los efectos de la sequía, siguen reclamando medidas de alivio fiscal y que los productores afectados por las condiciones climáticas adversas, sean eximidos del pago de impuestos. Al respecto, en la provincia de Entre Ríos se está trabajando en el diseño de un proyecto de Ley para que sea debatido en la legislatura local. A todo esto, antes de su viaje a los Estados Unidos, el ministro de Economía anunció mas medidas para los afectados por la sequía, entre las cuales se determinó que los productores que están en zona de emergencia y que su actividad principal sea agropecuaria y/o ganadera, accedan de manera automática a los beneficios de alivio fiscal que establece la Ley de Emergencia, sin necesidad de efectuar ningún trámite.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

La Asociación del Fútbol Argentino publicó la programación de la próxima jornada que se disputará entre el viernes 9 y el martes 13 de junio, con un llamativo detalle
Con una particularidad, la AFA anunció el cronograma de la fecha 20 de la Liga Profesional

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Los lácteos proporcionan proteínas, vitaminas, grasas, hidratos y minerales. Se deben consumir al menos 3 porciones de lácteos al día, pero en Argentina solo el 25% de las personas lo sabe. El detalle de expertos a Infobae sobre sus múltiples aportes y qué afecciones puede prevenir
Día Mundial de la Leche: por qué es un superalimento necesario en todas las edades

Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La recuperación no fue pareja, pero a nivel general las concesionarias lograron resultados positivos. En lo que va del año ya se vendieron 21 mil unidades más que en 2022
Las ventas de autos 0 km crecieron 11,8% en mayo: qué modelos lideraron el mercado

La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

Hace 12 siglos, la poeta griega Casia de Constantinopla tuvo una destacada actuación en la vida cultural de la época bizantina y, en la actualidad, es la primera mujer de quien se conservan sus obras
La historia nunca antes contada de la primera compositora de música

De modelar junto a Delfina Pignatiello y recorrer el mundo con su patineta al sueño olímpico de París: las aventuras de la skater Aldana Bertrán

La marplatense es una de las deportistas con mayor proyección de los últimos tiempos. Radicada en Barcelona, su vida pasa por la tabla, los trucos y los viajes alrededor del mundo. Una historia sin fronteras
De modelar junto a Delfina Pignatiello y recorrer el mundo con su patineta al sueño olímpico de París: las aventuras de la skater Aldana Bertrán

Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

El anticonceptivo de emergencia será de venta libre en farmacias, según anunció la ministra de Salud. Cuáles son los mitos más comunes en torno a su uso y de qué manera ayuda a prevenir un embarazo no deseado
Pastilla del día después: cómo actúa y cuál es la diferencia con otros anticonceptivos hormonales

Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Poco a poco se recupera el mercado inmobiliario corporativo. Las empresas buscan espacios con conexión exterior y predomina la mudanza a edificios del corredor norte porteño
Creció la demanda de oficinas de 500 metros cuadrados: por qué son las más buscadas y cuánto cuesta alquilarlas

Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

La historia de vida de una artista completa que fue única y pionera. Creó personajes inolvidables y dejó huella. Murió en 1996 a los 93 años y este 1ro de junio hubiera cumplido 120 años
Niní Marshall: a 120 años de su nacimiento, los secretos de la actriz que hizo reír a toda una generación

En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

Hubo una recuperación del 67% en relación a los primeros cinco meses del 2022, aunque todavía no se recuperan los niveles prepandemia
En lo que va del año ingresaron 3 millones de turistas extranjeros y gastaron USD 2.200 millones

Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

El organismo aprobó hace dos semanas el sistema que permite aplicar una prefinanciación de exportaciones al pago de importaciones. Los bancos comienzan a ofrecerlo a grandes empresas. Análisis en la UIA
Cómo es la norma del BCRA que abre una nueva ventana para importar más, pero que genera poco interés entre las empresas

Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir

La joven de 21 años es actriz, bailarina y la preferida de los productores al punto que tiene que rechazar ofertas laborales. En diálogo con Teleshow, repasa lo que le dejó el reality y un deseo oculto que espera, se concrete pronto
Julieta Poggio y la vida después de Gran Hermano: qué hizo apenas salió de la casa, su presente laboral y el sueño que le falta cumplir
MÁS NOTICIAS