
La línea aérea Emirates busca nuevamente incorporar personal argentino a su tripulación. En esta ocasión, la convocatoria está dirigida a pilotos interesados en formar parte de su equipo operativo. Con presencia en el país desde 2012, la compañía aérea con base en Dubái continúa con su estrategia de expansión global y refuerzo de recursos humanos, y por eso realizará nuevas jornadas de reclutamiento en Buenos Aires.
Hay cuatro programas a los cuales los interesados pueden aplicar: Ascenso Acelerado, Primeros Oficiales con habilitación de tipo, Capitanes de Ingreso Directo y Primeros Oficiales sin habilitación de tipo.
La convocatoria está programada para el 28 de junio, a las 10 hrs y a las 13, y el 29 de junio, a las 10 hrs, en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Centre.
Para asistir a las jornadas, no es necesario registrarse previamente, y los pilotos solo deberán asistir a una de las sesiones. Durante el encuentro, se podrá conocer en detalle el proceso de selección, las oportunidades disponibles, programas de formación, trayectoria profesional esperada y beneficios.

Entre los beneficios de ingresar a la empresa, la aerolínea de Dubai ofrece un salario competitivo libre de impuestos, 42 días de vacaciones anuales con pasajes incluidos para el piloto y su familia directa, seguro médico, dental y de vida, así como beneficios de viaje con descuentos para familiares y amigos.
“Los pilotos de Emirates operan una de las flotas más modernas y jóvenes del mundo, compuesta exclusivamente por aviones de fuselaje ancho, hacia más de 148 destinos globales. Reciben una formación de primer nivel en nuestras instalaciones de entrenamiento de última generación y se radican en Dubái, una ciudad vibrante y cosmopolita. Esperamos sumar más pilotos argentinos a nuestra aerolínea, a medida que seguimos expandiendo nuestras operaciones a nivel global”, aseguró Stephane Perard, managing director de Emirates para Brasil y Argentina.
Las oportunidades y requisitos son:
- Capitán de Ingreso Directo: Para comandar los Airbus A350 o A380 de Emirates. Requiere un mínimo de 7.000 horas de vuelo en aeronaves comerciales multimotor y tripulación múltiple.
- Programa de Ascenso Acelerado: Dirigido a capitanes experimentados de Airbus o Boeing en rutas regionales con aviones de fuselaje angosto. Con un mínimo de 1.000 horas en aviones Airbus fly-by-wire o Boeing, ingresan como Primer Oficial con paquete salarial mejorado y son elegibles para ascenso a Capitán tras 700 horas de vuelo y dos chequeos recurrentes aprobados (logrables en poco más de un año).
- Primer Oficial – sin habilitación de tipo: Pilotos con experiencia en turbohélice o jets que ahora pueden capacitarse para volar aviones de fuselaje ancho (como los 144 Boeing actuales o los 205 Boeing 777X que se incorporarán desde 2025).
- Primer Oficial: Requiere experiencia en aeronaves multimotor, con tripulación múltiple, licencia ATPL emitida por OACI, y un mínimo de 2.000 horas en aviones de al menos 20 toneladas de peso máximo de despegue.
La búsqueda se da en el marco del objetivo de contratar 1.500 nuevos pilotos en los próximos dos años a nivel internacional. Ya desde principios de 2022, la aerolínea incorporó 2.000.
“Este año, el equipo de selección de Emirates organizará jornadas informativas en más de 40 ciudades de todo el mundo, con el objetivo de contratar a más de 550 pilotos”, indicaron desde Emirates.
La compañía afirmó que está impulsando un programa de Mando Acelerado, que permite a los Primeros Oficiales ascender rápidamente al puesto de Comandante. Actualmente, más de 80 pilotos están en proceso de conseguir esta promoción.
No es la primera vez que la aerolínea busca empleados argentinos para sumarse a su equipo. Cabe recordar que había lanzado una convocatoria para tripulantes de cabina en Mar de Plata en febrero pasado
Últimas Noticias
La actividad económica creció 5,8% interanual en el primer trimestre de 2025
La comparación es contra el momento de mayor recesión, tras la devaluación de diciembre de 2023. Según el Indec, hubo una suba del PBI del 0,8% respecto del último trimestre del 2024

Con ventas que no repuntan y un fuerte foco en las promociones, adelantan al 10 de agosto el Día del Niño
Históricamente, se festejó el segundo domingo de agosto, pero pasó al tercero a partir de las PASO, en 2013. Ahora volverá a su fecha original. Por qué podría mejorar la performance del sector

¿Sin aviones en las vacaciones de invierno?: el gremio de pilotos amenazó con paros porque les bajaron los días de descanso
Es por las últimas modificaciones al Código Aeronáutico, que cambiaron límites de servicio y las vacaciones para las tripulaciones

Por qué el barril de petróleo cayó a 70 dólares a pesar de la respuesta de Irán a los ataques de EEUU
La cotización del crudo bajó bruscamente incluso luego de los ataques de Teherán, desafiando los pronósticos más extendidos en los mercados energéticos

Suba de nafta, inflación, más dólares y golpe en activos: el posible impacto en la Argentina de una escalada entre EEUU e Irán
El conflicto en Medio Oriente reactiva la volatilidad global y amenaza con encarecer el crudo. A nivel local, ya subieron los combustibles, crecen las presiones sobre los precios, mejoran las perspectivas de la balanza comercial y los bonos soberanos caen
