La devolución del saldo de Ingresos Brutos ya llegó a más de 10.000 contribuyentes porteños: cómo pedir el reintegro

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementó un sistema online que permitió recuperar más de $4.000 millones en favor de los vecinos

Guardar
La medida forma parte de
La medida forma parte de una estrategia más amplia que incluye baja de impuestos y eliminación de costos en trámites. (2Shutterstock)

Diez mil vecinos que pidieron la devolución del saldo a favor (SAF) de Ingresos Brutos ya recuperaron su dinero en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Desde enero, el trámite se hace en solo 48 horas, cuando antes tardaba hasta tres meses.

La cifra que recibieron los vecinos supera los $4.000 millones, con montos promedio de devolución de $400 mil por contribuyente. “El procedimiento para pedir el saldo a favor es sencillo, 100% online y completamente autogestionado, lo que acelera el trámite y simplifica la gestión”, explicaron desde el gobierno de la Ciudad.

Los primeros 10.000 emprendedores, comercios y PyMes fueron beneficiados con la devolución de dinero como parte del plan de la Ciudad que incluye beneficios para simplificar los trámites.

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) ya contactó a los 221.000 posibles beneficiarios de la devolución de saldos a favor. El trámite puede hacerse desde la “Cuenta Corriente Tributaria”, a la que se accede con Clave Ciudad desde la web de AGIP (www.agip.gob.ar).

Cómo hacer el trámite

Para pedir la devolución, dentro de la “Cuenta Corriente Tributaria”, se debe seleccionar la opción “Operaciones” y luego “Devolución SAF”. Allí se deberá completar el formulario correspondiente y los datos del CBU. Al confirmar que toda la información es correcta, podrán descargar el comprobante y, de no existir inconsistencias, recibirán el dinero en su cuenta en un máximo de 96 horas hábiles.

Los reintegros son para SAF de hasta 2 millones de pesos, y quienes tengan un saldo superior o necesiten atención personalizada, podrán continuar la gestión a través del trámite a distancia (TAD).

Para acceder al beneficio, los contribuyentes deben contar con un saldo a favor declarado en el impuesto sobre los Ingresos Brutos y estar al día con sus obligaciones fiscales. El procedimiento no requiere intermediarios ni gestiones presenciales, ya que todas las verificaciones se realizan de manera automatizada.

El procedimiento para solicitar la
El procedimiento para solicitar la devolución es 100% digital y no requiere intermediarios

En caso de que surjan inconsistencias o se requiera documentación adicional, AGIP notificará al contribuyente a través de su Domicilio Fiscal Electrónico. En estos casos, el tiempo de acreditación puede extenderse hasta que se subsanen las observaciones.

El mecanismo permite la devolución de SAF de hasta $2 millones. Para montos superiores o gestiones que requieran atención personalizada, el procedimiento debe realizarse a través del Trámite a Distancia (TAD).

Baja de impuestos

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, envió a la Legislatura proyectos de ley que forman parte de un paquete de alivio fiscal para los vecinos de la Ciudad.

Entre ellos se destaca la eliminación y reducción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a los trabajadores no profesionales como, por ejemplo, peluqueros, fotógrafos, electricistas, gasistas y plomeros.

También se propone la eliminación del Impuesto a los Sellos a distintos contratos con fines comerciales o turísticos, al leasing de vehículos y a la compra de propiedades desde el pozo, entre otros.

Por otro lado, se busca llevar a costo cero 71 trámites relacionados a distintas áreas como el Registro Civil, otorgación de Licencias, Rúbrica de Libros, Permisos, Habilitaciones, Seguridad y Protección Ambiental, entre otros.

Analistas del sector tributario destacan que iniciativas como esta pueden contribuir a mejorar el cumplimiento fiscal, al generar incentivos para que los contribuyentes mantengan sus obligaciones al día. Asimismo, se subraya la importancia de que el proceso de devolución sea transparente y eficaz para evitar trabas burocráticas.

En el futuro, el gobierno porteño planea ampliar el alcance del sistema y facilitar aún más la autogestión de trámites fiscales. La digitalización y simplificación de procesos administrativos forman parte de una estrategia más amplia para modernizar la gestión impositiva en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde la Ciudad esperan que estas medidas impulsen la actividad económica y alivien la carga administrativa para miles de ciudadanos y empresas.

Últimas Noticias

Tras la baja de la inflación, las principales prepagas ya definieron sus aumentos para julio: cuánto subirá cada una

Los aumentos en las cuotas informados hasta el momento no superan el 2% y en el Gobierno festejan. Los precios el mes pasado fueron 1,5 por ciento

Tras la baja de la

El Banco Central colocó USD 810 millones en bonos para dar salida a dividendos de empresas y pagar deuda comercial

El monto límite de emisión para la Serie 4 de Bopreal es de USD 3.000 millones, por lo que la entidad podría retirar unos $3,5 billones. La próxima subasta será el miércoles 2 de julio

El Banco Central colocó USD

¿Por qué cae el dólar?: los 4 factores que empujaron a la divisa al precio más bajo en un mes

El dólar en el Banco Nación cerró a $1.160 para la venta, un mínimo desde el 23 de mayo. También descendieron las cotizaciones en el resto de los segmentos del mercado

¿Por qué cae el dólar?:

La Asociacion Cristiana de Empresarios destacó la baja de la inflación, pero advirtió por la pobreza y el impacto en el empleo

La entidad celebrará a principios de julio su encuentro anual para debatir el rol empresario ante el avance tecnológico y de la inteligencia artificial. En una entrevista con Infobae, Silvia Bulla (ACDE) y Víctor Valle (Google) explicaron cómo se entrecruzan la fe cristiana y el mundo de los negocios

La Asociacion Cristiana de Empresarios

El Gobierno derogó una insólita norma que obligaba a los viveros a registrarse y rendir cuentas de su actividad

Se trata de una ley implementada hace 58 años y que se encontraba en desuso. Cuáles eran sus otros alcances

El Gobierno derogó una insólita