En un reciente video que se viralizó en redes sociales, un tiktoker español en Buenos Aires dejó claro su asombro ante los elevados precios de las hamburguesas en una conocida cadena de comida rápida.
El influencer no solo mostró su incredulidad al comparar los costos con los de su país de origen, sino que también, indirectamente, invitó a sus seguidores a reflexionar sobre el impacto de la inflación y el poder adquisitivo en diferentes partes del mundo.
Este fenómeno evidencia cómo, en la era digital, la experiencia personal y el testimonio de alguien con una amplia base de seguidores, un influencer en este caso, puede abrir un debate más amplio.
“Me estoy quedando flipado. Miren lo que cuesta la hamburguesa de un euro. Están todas las opciones y estas son las hamburguesas. Las hamburguesas con queso cuestan $3.900, que son como 3,5 euros“, comentó el usuario “daniconprisa”.
“La hamburguesa de un euro, cuesta $3.800, es decir 3,5 euros. En España cuesta 1,5 euros, pero aquí tres y medio”, agregó.
Llegada
La capacidad de los creadores de contenido para llegar a audiencias masivas convierte a plataformas como TikTok en espacios de intercambio donde se cuestionan realidades cotidianas.
Además, la reacción del público ante la situación observada en Buenos Aires pone de manifiesto la influencia que tienen algunos usuarios en la configuración de opiniones y comportamientos, al propiciar un diálogo sobre el costo de vida y el valor percibido de los productos de consumo global. En definitiva, el episodio no solo pone en el punto de mira los precios en una popular franquicia, sino que también refleja la tendencia de los influencers a transformar vivencias personales en conversaciones de mayor relevancia social.
En particular, el alto precio en dólares y en euros de los bienes y servicios en la Argentina ya habían sido destacado por varias publicaciones, entre ellas la prestigiosa revista británica The Economist, cuyo “Índice Big Mac” de enero pasado, ubicó al peso argentino como la segunda moneda más sobrevaluada del mundo, solo detrás del franco suizo, y en su versión “gourmet”, técnicamente más ajustada, puso a la moneda argentina al tope en materia de sobrevaluación. Esto es, de cuán caros son los precios argentinos expresados en dólares o en otras divisas, como hizo el influencer al comparar los precios en euros.
Viaje por Sudamérica
El usuario que subió el video, daniconprisa, tiene casi 200 mil seguidores en Tik Tok y más de 11 millones de “Me Gusta” en su perfil. Actualmente, el influencer se encuentra recorriendo Sudamérica, en un viaje de 100 días.

Por supuesto, el video en la casa de comida rápida no fue el único que subió sobre Argentina. Desde hace algunos días el usuario viene compartiendo mucho material sobre su experiencia en el país y en muchos de ellos, habla de los precios. En un Tik Tok publicado hace un día, por ejemplo, hace mención del valor de una tableta de chocolate, también sorprendido por su alto costo.
“¿Cómo va a costar una tableta de chocolate Milka con castaña de caramelo $7.425. Al cambio cuesta casi 7 euros... una locura", reclama.
En otro video, prueba los tradicionales sándwich de milanesa en un bar de Palermo. En la publicación, el español menciona que la comida es “cara”, pero se muestra a gusto con la comida.
La nafta, más barata
En una publicación más antigua, daniconprisa muestra los precios de una estación de servicio YPF ubicada en Mendoza y comenta que el valores del litro de nafta equivale a 1,30 euros. “No está tan cara como lo está en Europa. Comparado con España, la Argentina está carísima, pero en la gasolinera está un poco más barata”, reconoce.
El video de “daniconprisa” no solo generó sorpresa, sino también una buena cantidad de reacciones entre sus seguidores, que rápidamente se sumaron a la conversación sobre los precios en Buenos Aires. Además, al estar recorriendo Sudamérica, el tiktoker continúa mostrando en sus videos los precios en diferentes países, lo que genera aún más intercambios entre sus seguidores. A través de estos testimonios, se abren diálogos que permiten que más personas se sientan identificadas con lo que está sucediendo en sus ciudades o países.
Últimas Noticias
Furor por los importados: más de la mitad de los autos que se vendieron este año viene del exterior
El cambio del mercado automotor argentino desde la apertura de las importaciones permitió que el 51,6% de los vehículos particulares lleguen del exterior en el primer trimestre del año

Catarata de descuentos en Chile: cuáles son las mejores promociones para quienes crucen la Cordillera en Semana Santa
Los comercios del país trasandino recibieron a los argentinos con una verdadera ola de ofertas

El dólar flotante arrancó con un impacto sobre los precios de electrónicos y se espera una inflación más alta para abril
Según una estimación privada, las computadoras y monitores aumentaron un 6,3% promedio esta semana y los televisores, un 3 por ciento. Qué impacto se proyecta para la suba de precios general

El inicio del mercado cambiario sin cepo dejó al dólar cerca del piso de la banda con una brecha que se redujo al mínimo
El dólar mayorista subió solo 5,3%, a $1.135, mientras que las cotizaciones alternativas retrocedieron hasta 13%, con una brecha que se hundió hasta el 3%. Las reservas subieron 56% y superaron los USD 38.000 millones por el desembolso del FMI

Cómo abrir una cuenta en dólares luego de la liberación del cepo cambiario
Qué requisitos piden los bancos y las billeteras virtuales, cuánto cuestan y cómo es el trámite para acceder a una caja de ahorro en moneda extranjera
