
Las acciones y los bonos argentinos retomaron este jueves la senda positiva, luego de declaraciones del FMI (Fondo Monetario Internacional) sobre las recientes negociaciones con el gobierno argentino para renovar el acuerdo por una deuda de 44.000 millones de dólares.
Julie Kozack, vocera el organismo, afirmó este jueves en una conferencia de prensa en Washington que “hay un reconocimiento entre las autoridades del país y el Fondo sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto congruente de políticas fiscales, monetarias, así como de políticas cambiarias, mientras seguimos avanzando con las reformas que realcen el crecimiento”.
“En primer lugar, como resaltó la directora gerente después de su reunión con el presidente Javier Milei, que se celebró el mes pasado, reconocemos el enorme avance que ha logrado Argentina en reducir la inflación, estabilizar la economía, en volver a la senda del crecimiento y con la pobreza que finalmente empieza a reducirse”, indicó Kozack. “Seguimos interactuando de manera constructiva con las autoridades argentinas y una misión del personal visitó recientemente Buenos Aires para poder avanzar conversaciones sobre un nuevo programa”, acotó a directora de comunicación del FMI.
Al cierre, el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 1%, en los 2.503.483 puntos, en una rueda sin impulso de Wall Street que ofrece números mixtos luego de la presentación de balances de compañías tecnológicas.

Entre los ADR y acciones de empresas argentinas negociadas en dólares en Nueva York destacaba al cierre de la Bolsa porteña el ascenso en la cotización de los bancos, liderados por Banco Macro (+6,5%), Banco Francés (+4,9%) y Grupo Supervielle (+4,4%).
“El sector bancario es el de mayor representación en la Bolsa local, al igual que en la Bolsa de Nueva York, con amplios volúmenes negociados, lo cual lo hace un gran vehículo para invertir en renta variable argentina”, estimó Capital Markets Argentina.
A partir de este viernes se iniciará el período de balances de las empresas cotizantes del Merval, otra serie de informes que suscitará la atención de los inversores.

Por otra parte, los bonos en dólares revirtieron las pérdidas de la mañana y finalizaron con una suba promedio de 0,3%, para interrumpir una serie de cinco ruedas consecutivas en descenso. El riesgo país de JP Morgan cedió un entero para la Argentina, en 659 puntos básicos.
“El ministro de Economía ratificó que un acuerdo con el FMI no implicará una devaluación. Además, dijo que el monto nuevo de deuda se utilizará para recapitalizar el BCRA y permitirá acelerar el levantamiento del cepo, pero no será el primer día del acuerdo. No dio más detalles sobre las discusiones con el FMI o sobre cuál sería el monto adicional de deuda”, reseñó Max Capital.
“El mercado encuentra cobertura local en bonos ajustables por CER como el TX26. En el exterior, con Cedear, se destaca Coca Cola como un refugio de valor y con menor volatilidad”, indicaron los analistas de Rava Bursátil. “Todavía se pueden obtener ganancias con esta estrategia, pero se debe asumir más riesgo ante un dólar en proceso de recalentamiento y una tendencia generalizada de cierre de posiciones en las carteras, denotan una reducción que contempla el incremento de volatilidad de la moneda”, agregaron.
En el plano externo, Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros AFTX Latam, explicó que “el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a su nivel más bajo en 2025 (4,43%) y la Fed (Reserva Federal de EEUU) mantiene la cautela sobre recortes de tasas, con miembros como Thomas Barkin y Austan Goolsbee que advirtieron sobre riesgos inflacionarios y de crecimiento. Trump ha intensificado su postura proteccionista al amenazar con derogar la ley de libre comercio con China, lo que elevaría los aranceles al 61%, a lo que Pekín ha respondido con una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio y restricciones comerciales”.
Últimas Noticias
El costo de la construcción en CABA subió 2,3% y acumuló 43,9% en los últimos doce meses
Así lo reveló el Instituto de Estadística y Censos del Gobierno porteño. Según el INDEC, el aumento en la provincia de Buenos Aires fue similar

En qué invierten las mujeres: qué instrumentos prefieren y cuáles crecieron más en el último año
A pesar de un creciente interés por asumir riesgos, las mujeres siguen priorizando la seguridad y estabilidad en sus decisiones financieras. Los motivos

El BCRA no intervino ante la fuerte demanda de dólares financieros y causó sorpresa en el mercado
El dólar MEP y el contado con liqui saltaron un 4% pero el Banco Central estuvo ausente. Por qué algunos operadores creen que Caputo tiene un as para jugar

Cuántos argentinos usan la propina digital y qué porcentaje de la cuenta le dejan a los mozos
La implementación de métodos electrónicos para reconocer el buen servicio ha experimentado un marcado crecimiento en el país

Empresarios locales y de la región creen que “esta vez es diferente” y esperan los próximos pasos del plan Milei para acelerar inversiones
El evento de IEFA Latam Forum se realizó en Buenos Aires, se dio en una jornada de volatilidad en los mercados. Vaca Muerta, energías renovables, minerales, tecnología y agroindustria son los sectores en los que la Argentina puede convertirse en un jugador relevante en los próximos años. El impulso de las reformas conviven con las dudas sobre el futuro del cepo y el apoyo político
