
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció un nuevo cronograma de vencimientos para la presentación de la declaración jurada y el pago del Impuesto a las Ganancias para personas humanas y sucesiones indivisas. A partir del período fiscal 2024 y para los períodos fiscales sucesivos, los contribuyentes deberán cumplir con sus obligaciones en junio del año inmediato siguiente.
Según la comunicación oficial, la decisión responde a solicitudes realizadas por entes profesionales, que reclamaban mayor plazo para la confección de las declaraciones juradas y el cumplimiento de los pagos correspondientes. Además, las nuevas fechas coincidirán con las previstas para el Impuesto sobre los Bienes Personales.
Fechas de vencimiento
El esquema de vencimientos para el período fiscal 2024, basado en la terminación del CUIT del contribuyente, será el siguiente:
- Terminaciones de CUIT 0, 1, 2 y 3: Presentación hasta el 11 de junio de 2025, pago hasta el 12 de junio de 2025.
- Terminaciones de CUIT 4, 5 y 6: Presentación hasta el 12 de junio de 2025, pago hasta el 13 de junio de 2025.
- Terminaciones de CUIT 7, 8 y 9: Presentación hasta el 13 de junio de 2025, pago hasta el 17 de junio de 2025.
Este cambio implica una postergación respecto del esquema vigente, que fijaba los vencimientos en abril. Con esta medida, ARCA busca que los contribuyentes cuenten con un mayor plazo para la liquidación del impuesto, según explicó el organismo.
La resolución correspondiente será difundida en las próximas horas en el Boletín Oficial, donde se incluirán detalles sobre la implementación del nuevo calendario y sus implicancias. Se espera que esta modificación facilite la organización de los estudios contables y los contribuyentes.
La decisión de trasladar los vencimientos de junio también responde a la necesidad de unificar fechas con el Impuesto sobre los Bienes Personales, lo que permitirá una mejor planificación para quienes están alcanzados por ambos tributos. Este ajuste fue solicitado por entidades profesionales, que buscaban simplificar el cumplimiento fiscal.
Durante el año pasado, el vencimiento de Ganancias había sido adelantado a mayo y el de Bienes Personales se había mantenido en junio. Por ese motivo, los colegios profesionales habían pedido sostener el esquema habitual que unificaba ambos vencimientos en junio, dado que entre abril y mayo se acumulan otras obligaciones, lo que complica la tarea tanto de los contadores como del propio organismo recaudador. Además, en esa ocasión existieron demoras para acceder a los aplicativos correspondientes.
Detalles para los contribuyentes
El marco regulatorio actual del impuesto a las Ganancias para las personas físicas en relación de dependencia representa un retorno a las reglas previas a las modificaciones de 2023, que habían elevado significativamente los pisos para tributar y alterado el cálculo del impuesto lo que redujo la cantidad de contribuyentes alcanzados.
En contraste, el cambio normativo introducido por el Gobierno en 2024 revirtió esa tendencia, al reducir el salario mínimo exento y aumentar el número de personas sujetas a retenciones. Este ajuste impactó principalmente en los sectores medios y altos de ingresos, quienes volvieron a estar obligados a pagar el impuesto bajo los nuevos parámetros establecidos.
El esquema actual permite deducciones por una variedad de conceptos, como gastos educativos, médicos y familiares. Sin embargo, estas deducciones están sujetas a límites específicos establecidos por la normativa. Además, los contribuyentes deben considerar que las escalas y montos mínimos se revisarán nuevamente en junio de 2025, lo que podría modificar los valores aplicables durante la segunda mitad del año.
Para garantizar el cumplimiento de las nuevas disposiciones, ARCA habilitó un micrositio en su página oficial, donde los contribuyentes pueden consultar las tablas actualizadas y acceder a información detallada sobre las deducciones permitidas.
Últimas Noticias
Licitación clave: Caputo pone a prueba al mercado con la inclusión de bonos atados al valor del dólar
Hoy se conocerá el resultado de la subasta de deuda en pesos en la que el ministerio de Economía incluyó títulos “dollar linked”, cuya demanda será clave para evaluar el humor de los inversores

La industria automotriz espera una fuerte recuperación de las ventas de 0 kilómetro en marzo
Aunque quedan cuatro días hábiles para cerrar el primer trimestre de 2025, las cifras preliminares muestran que se podrían superar las 45.000 unidades, un 75% más que en marzo de 2024. La influencia de falta de patentes y de la brecha del dólar

Jubilaciones: qué reciben en los demás países de América Latina quienes no completaron sus años de aportes
Millones de adultos mayores de la región enfrentan dificultades para acceder a una jubilación. Cuáles son las soluciones elegidas por los distintos gobiernos

Cuánto hay que pagar hoy para alquilar en Buenos Aires: los 5 barrios más caros y los más baratos de la ciudad
La derogación de la Ley de Alquileres y el crecimiento de la oferta moderaron los incrementos en los precios. Las unidades de dos y tres ambientes lideran la demanda y los valores aumentan por debajo de la inflación

Cuál es la proyección para el dólar y la inflación en 2025 de uno de los principales bancos extranjeros
La entidad financiera proyecta que el equilibrio fiscal se mantendrá este año, pese a los desafíos tributarios y de gasto. Qué pasará con las demás variables económicas
