Con una inversión de USD 300 millones, una planta siderúrgica es el séptimo proyecto bajo el RIGI

La empresa Sidersa anunció la construcción de un establecimiento con tecnología de última generación, que reducirá emisiones y generará miles 4.000 empleos directos e indirectos

Guardar

Sidersa, una destacada empresa en el sector de soluciones de acero, ha dado un paso significativo al inscribir su plan de inversión de 300 millones de dólares en el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). Este proyecto tiene como objetivo la construcción de una planta siderúrgica de última generación en San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires.

“Esta presentación representa la primera iniciativa netamente industrial que se postula para el citado régimen y por su impacto económico, sus características tecnológicas únicas y la relevancia de las inversiones requeridas, se convierte en un proyecto estratégico para nuestro país”, señaló la empresa en un comunicado.

La iniciativa fue celebrada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien publicó un mensaje en la red social X: “Séptimo proyecto RIGI presentado. Sidersa por 300 millones de dólares.”

La planta proyectada por Sidersa no solo apuntará a cubrir la demanda interna de insumos como el hierro de construcción, con una capacidad de producción de 360.000 toneladas anuales, sino también fomentar las exportaciones. Este desarrollo es particularmente relevante ya que sería la primera siderurgia integrada construida en el país en más de 50 años, lo que representa un avance estratégico para la industria nacional.

El proyecto de Sidersa “representa la primera iniciativa netamente industrial que se postula para el RIGI y por su impacto económico, sus características tecnológicas únicas y la relevancia de las inversiones requeridas, se convierte en un proyecto estratégico para nuestro país”, señaló la empresa

Además de su impacto económico, el proyecto de Sidersa promete generar más de 300 empleos directos de calidad y aproximadamente 3.500 indirectos en sectores como la recolección de chatarra y la construcción. Durante la fase de construcción, se espera la creación de cerca de mil empleos adicionales. La planta incorporará “tecnología de vanguardia que no solo mejorará la productividad, sino que también reducirá las emisiones de dióxido de carbono a un tercio de las generadas por tecnologías convencionales, subrayando su compromiso con el medio ambiente”.

Por sus características, Sidersa asegura que su planta se perfila como única en América Latina, destacándose por “sus altos estándares de calidad y eficiencia, así como por su enfoque en la sostenibilidad ambiental mediante el reciclaje de chatarra y la integración de procesos productivos que ahorran energía. Este enfoque permitirá la sustitución de importaciones y fortalecerá la balanza comercial del país”.

La construcción de la planta siderúrgica también se presenta como una oportunidad para revitalizar el sector educativo en la región, colaborando con la comunidad local para reactivar carreras universitarias y terciarias relacionadas con la industria siderúrgica. Esto permitirá “capacitar a las nuevas generaciones con tecnologías avanzadas, preparándolas para los desafíos del futuro”.

Sidersa, con casi 70 años de trayectoria, es un actor clave en el mercado argentino de servicios siderometalúrgicos, abasteciendo a más de 2.000 clientes desde su complejo industrial en San Nicolás. Además, la empresa contribuye a la generación de energía solar a través de sus parques en Ullum, en la Provincia de San Juan, produciendo siete veces más energía eléctrica de la que consume, lo que ayuda a reducir el uso de combustibles fósiles y la huella de carbono del país.

Guardar

Últimas Noticias

La Argentina registró el año pasado su primer superávit fiscal desde 2010

El resultado fiscal positivo fue equivalente a 0,3 puntos del PBI después del pago de intereses. Javier Milei consiguió en su primer año de mandato cumplir la promesa de mantener en orden en las cuentas públicas, mientras afirma que el ajuste con la “motosierra” será más profundo durante 2025

La Argentina registró el año

Cortes de luz: la Ciudad exigió a una distribuidora eléctrica “urgente restauración” del servicio y amenazó con sanciones

La interrupción del suministro eléctrico afecta a miles de vecinos, comercios y personas en situación de vulnerabilidad. Las autoridades porteñas demandaron medidas inmediatas para resolver la situación y adelantaron posibles sanciones administrativas y judiciales

Cortes de luz: la Ciudad

La cadena deportiva francesa Decathlon abrirá 20 locales en la Argentina

La marca internacional regresa al país con un ambicioso plan de expansión de la mano de socios locales, buscando posicionarse en las principales ciudades argentinas para 2026. El primer local estará listo antes de fin de año

La cadena deportiva francesa Decathlon

Dólar hoy: la cotización libre sube a $1.240 para la venta

El dólar “blue” revirtió la baja de cinco pesos de la mañana y ahora sube cinco pesos respecto del cierre del jueves. En enero sube diez pesos o 0,8 por ciento

Dólar hoy: la cotización libre

El FMI estima que la recesión fue más leve de lo esperado en 2024 y prevé dos años seguidos de crecimiento para Argentina

En medio de las negociaciones para un acuerdo nuevo, el Fondo Monetario publicó su actualización de estimaciones económicas globales. El Banco Mundial alertó por la persistencia de la inflación

El FMI estima que la