Cuánto cobra una niñera por hora en diciembre 2024

Los salarios por hora varían dependiendo de si tienen retiro o no, y con adicionales por antigüedad o zona desfavorable

Guardar
Las niñeras verán un ajuste
Las niñeras verán un ajuste salarial que también influirá en sus ingresos por hora y mensuales, con posibles aumentos adicionales por antigüedad o zona desfavorable - (Freepik)

En diciembre, las empleadas domésticas en Argentina verán un incremento en su salario, que impactará tanto en su pago mensual como en el aguinaldo, o Sueldo Anual Complementario (SAC). Este aumento, aprobado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), se produce en dos etapas y afecta especialmente a las trabajadoras de la quinta categoría, que realizan tareas como limpieza, lavado, planchado, mantenimiento del hogar y preparación de alimentos.

El impacto será significativo, no solo por los nuevos montos establecidos, sino también por los derechos laborales adicionales que algunas trabajadoras podrán recibir, como los de antigüedad o zona desfavorable.

Además de la actualización salarial, las trabajadoras domésticas deben tener en cuenta el cálculo de su aguinaldo, que incluye tanto el salario básico como los adicionales correspondientes a cada caso.

Cuánto cobra una niñera por hora en diciembre de 2024

Las niñeras, al igual que otras trabajadoras de la quinta categoría, verán también incrementados sus ingresos a partir de diciembre. El salario por hora de una niñera depende de varios factores, entre los que destacan el tipo de trabajo (si es con o sin retiro), las horas trabajadas y si existen adicionales como antigüedad o zona desfavorable. En líneas generales, el valor por hora para las trabajadoras de esta categoría con retiro es de $2.779,54, mientras que para quienes no tienen retiro el monto asciende a $2.998,09.

Este salario se estructura en función de las horas trabajadas por semana. Si la niñera trabaja más de 24 horas a la semana con un mismo empleador, el monto mensual sería de $340.931 con retiro y $379.111 sin retiro.

El aguinaldo se calcula basándose
El aguinaldo se calcula basándose en el salario más alto recibido durante el semestre, y debe incluir los adicionales correspondientes - (Freepik)

Cómo es el convenio de las niñeras

El convenio que regula el trabajo de las niñeras en Argentina está incluido en la ley 26.844 de trabajo en casas particulares. Esta ley abarca a todos los trabajadores domésticos, incluidos los de la quinta categoría como las niñeras, que realizan tareas relacionadas con el cuidado de niños. Además de las tareas específicas, el convenio contempla una serie de derechos laborales como el pago de horas extras, descanso semanal, licencias por maternidad o enfermedad, y la obligación de registrar a las trabajadoras en la AFIP para que tengan acceso a beneficios como la jubilación y la cobertura médica.

Desde septiembre de 2020, el convenio también establece un adicional por antigüedad del 1% por cada año trabajado con el mismo empleador, lo que beneficia a las trabajadoras con más tiempo de servicio. Además, las niñeras que trabajen en zonas consideradas desfavorables, como algunas provincias patagónicas, recibirán un adicional del 30% sobre su salario base.

Cómo fue la última paritaria

En noviembre de 2024, la CNTCP aprobó un aumento del 6% para las trabajadoras domésticas de la quinta categoría. Este aumento se aplicará en dos etapas, de manera escalonada, y afectará tanto a los salarios por hora como a los salarios mensuales. Este ajuste será el más reciente tras las últimas paritarias, que también tuvieron lugar a mediados de 2024, cuando se definieron los valores vigentes hasta la fecha. A pesar de que la Secretaría de Trabajo aún no homologó oficialmente el acuerdo, se espera que los nuevos valores entren en vigor a partir de diciembre de 2024.

Los incrementos salariales en este sector son el resultado de las negociaciones entre sindicatos como la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) y el Gobierno, buscando una mejora en las condiciones de trabajo y el poder adquisitivo de las trabajadoras.

El 6% de aumento salarial
El 6% de aumento salarial impactará en los ingresos de las trabajadoras del sector, con nuevos valores por hora y mensual - (Especial)

Cuánto cobra una empleada doméstica en diciembre de 2024

Para las trabajadoras domésticas de la quinta categoría, las cifras a considerar son las siguientes: $2.779,54 por hora si la trabajadora tiene retiro, y $2.998,09 si no lo tiene. En el caso de quienes trabajen 24 horas o más a la semana, el salario mensual será de $340.931 con retiro, y $379.111 sin retiro. Es importante aclarar que estos montos son los establecidos hasta octubre de 2024 y podrían estar sujetos a una nueva revisión por parte de los sindicatos.

Las trabajadoras que estén registradas en la AFIP podrán acceder a otros beneficios, como el pago de salud, jubilación y asignaciones familiares. Además, si se registran correctamente, las empleadas también pueden acceder a derechos adicionales como el pago de horas extras, licencias y las ya mencionadas mejoras por antigüedad o zona desfavorable.

Cómo calcular el aguinaldo de las empleadas domésticas

El aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC) de las trabajadoras domésticas debe ser calculado tomando en cuenta el salario más alto que hayan percibido durante el semestre correspondiente. Para las trabajadoras con retiro, el aguinaldo será el 50% de $340.931, lo que equivale a $170.465,50. Para las que no tienen retiro, el aguinaldo ascenderá a $189.555,50, que es el 50% de $379.111.

Es importante que los empleadores consideren todos los ingresos de las trabajadoras, incluidos los adicionales por antigüedad, zona desfavorable o viáticos, al calcular el aguinaldo. También se debe excluir del cálculo los períodos no remunerados, como las licencias por maternidad. La fecha límite para el pago del aguinaldo es el 18 de diciembre, lo que permite a las trabajadoras contar con esos recursos para los gastos de fin de año.

Además de este pago, las trabajadoras registradas tienen derecho a acceder a beneficios de salud y pensión, por lo que es crucial que los empleadores realicen los registros correctamente para evitar sanciones.

Guardar