Durante el fin de semana XXL viajaron más de 3,2 millones de turistas: cuánto gastaron en su descanso

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la cantidad de turistas que recorrieron el país aumentó 21,3% respecto a la misma fecha del año pasado, Las promociones y descuentos explicarían el éxito turístico

Guardar
Jujuy encabezó el ranking de
Jujuy encabezó el ranking de reservas para Semana Santa a nivel país.

Durante el feriado XXL por Semana Santa y el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas viajaron 3,2 millones de turistas y gastaron $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En detalle, la variación real respecto a la misma fecha del año pasado en cuanto a gasto total fue del 69,8%, ya que este había sido de $95.957 millones. Respecto a la cantidad de turistas, el aumento fue del 21,3%. La suba también es importante si se compara con el Feriado de Carnaval de febrero pasado, fin de semana en el cual viajaron 2.610.000 turistas y gastaron $352.859 millones.

Así, en los dos fines de semana largos que van del año viajaron 5,8 millones de turistas y gastaron $984.526 millones (USD 1.158 millones).

El gasto total estimado creció
El gasto total estimado creció 69,8% en relación a la misma fecha de 2023

El impacto económico directo de este feriado, medido a precios reales, fue 70% superior al año pasado, con un visitante que, en promedio, gastó $47.913 diarios, 16,1% más que en 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 4,1 días. El incremento en el desembolso se explica, en gran parte, porque Semana Santa de 2023 tuvo dos días menos de feriado.

Algunas rutas turísticas colapsaron entre miércoles y viernes, con demoras que triplicaron en tiempo al de un viaje normal. Mientras que sólo por Aerolíneas Argentinas viajaron 282.000 personas.

El presidente de CAME, Alfredo González, dijo a Infobae que estos números sorprenden en un escenario de recesión y caída de poder adquisitivo. Entre los factores que podrían explicar el éxito del feriado se encuentran las promociones y descuentos. Además, la amenaza de paro de los trabajadores aéreos, si bien hubo pocas cancelaciones, asustó y se dieron más facilidades.

“Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas”, aseguraron desde CAME.

El Jueves Santo, la Ruta
El Jueves Santo, la Ruta 2 estuvo colapsada, con 1.000 autos circulando por hora (NA)

Asimismo, “el turista internacional sigue estando muy presente en los destinos locales, aunque también se notó más el entusiasmo de argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay”, sostuvieron.

Los destinos más destacados

La costa argentina fue uno de los principales destinos este fin de semana. El Jueves Santo, la Ruta 2 estuvo colapsada, con 1.000 autos circulando por hora. Mar del Plata, trabajó al 90% de ocupación hotelera y fue uno de los centros preferidos.

Por su parte, más de 118.000 turistas arribaron a CABA durante el fin de semana largo y la ocupación hotelera promedió el 65%. Según CAME, la ciudad implementó diversas propuestas segmentadas según los perfiles y “bolsillos” de sus visitantes.

Con una oferta religiosa, cultural y turística muy solvente, Jujuy logró promediar una ocupación del 90% y encabezó el ranking de reservas para Semana Santa a nivel país.

La Quebrada, en Jujuy, superó
La Quebrada, en Jujuy, superó el 95% de ocupación y en la región del Valle, incluida la capital, el hospedaje fue del 85%.

Las reservas en Córdoba crecieron a último momento y varios alojamientos subieron sus tarifas en respuesta a la alta demanda. Operadores del sector local evaluaron como positivo el fin de semana, en el marco de la crisis.

Entre Ríos fue uno de los polos preferidos para esta Semana Santa. Por ejemplo, en Villa Elisa se trabajó al 96% y en Colón, con una amplia infraestructura hotelera, al 95%, aunque se notó una merma en el gasto del turista.

En Neuquén, algunos destinos alcanzaron el 100% de ocupación, sobre todo aquellas localidades pequeñas que organizaron encuentros especiales para captar al turista.

En el caso de Río Negro, con un alto promedio de reservas y el arribo de más de 30.000 pasajeros a los distintos puntos turísticos de la provincia, se evaluó este fin de semana XXL como muy positivo, con ingresos estimados en unos $12 mil millones.

Guardar

Últimas Noticias

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $500.000 en medio de expectativas de baja de tasas

Las tasas nominales anuales de las entidades bancarias varían ampliamente y generan diferencias notables en los rendimientos mensuales. Este análisis detalla los intereses que se obtienen al invertir $500.000 en plazos fijos de 30 días

Plazo fijo: cuánto pagan los

Hipotecas divisibles: el Gobierno dio un paso clave para facilitar el acceso a créditos con viviendas en construcción

La Comisión Nacional de Valores estableció nuevas reglas para impulsar el acceso al crédito hipotecario para comprar unidades en pozo. Esta herramienta puede ser crucial para impulsar nuevas edificaciones

Hipotecas divisibles: el Gobierno dio

Tasas municipales: es oportuno el rechazo de ilegítimas pretensiones fiscales

Es necesario rechazar las ilegítimas pretensiones de los fiscos locales que bajo el rótulo de “tasas” disfrazan verdaderos impuestos. Acciones concretas del Gobierno y el Régimen de Transparencia Fiscal promueven no aceptar la presión fiscal

Tasas municipales: es oportuno el

Para empezar a alquilar en CABA y Provincia se necesitan más de dos millones de pesos: a qué hay que prestar atención

Las diferencias entre distritos, junto con adelantos, depósitos y otros gastos iniciales, exigen explorar opciones y asesorarse para evitar problemas en los acuerdos entre inquilinos y propietarios

Para empezar a alquilar en

Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses: “Deberíamos crecer entre 25% y 30% este año”

El presidente de la filial argentina se refirió a la necesidad de mejorar el parque automotor y habló de la agenda de sustentabilidad. También ponderó la baja de la inflación y se esperanzó con más baja de impuestos

Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz