Economía destacó el crecimiento del empleo privado formal y de la industria

Desde la cartera a cargo del ministro y precandidato presidencial de Unión por la Patria subrayaron los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que muestra 34 meses ininterrumpidos de aumento del trabajo registrado

Compartir
Compartir articulo
Massa, junto a su jefe de campaña, Eduardo de Pedro, y su esposa y precandidata a Intendente de Tigre, Malena Galmarini, ayer en la planta de producción de Nexina, en Benavídez
Massa, junto a su jefe de campaña, Eduardo de Pedro, y su esposa y precandidata a Intendente de Tigre, Malena Galmarini, ayer en la planta de producción de Nexina, en Benavídez

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, destacó el crecimiento del empleo y de la producción industrial. “Nosotros creemos en el camino de la producción nacional, el empleo genuino y la venta de trabajo argentino al mundo; defender el futuro de la patria es defender a nuestra industria y a la generación de empleo de calidad”, dijo el ministro y precandidato

Según Massa, “el crecimiento del empleo es resultado de una decisión política de ordenar la macroeconomía sin resignar actividad económica. El crecimiento de la industria es evidencia de eso. Son puestos de trabajo de calidad en el sector privado. Mi compromiso es defender el trabajo de los argentinos para que Argentina venda cada vez más trabajo de nuestra gente al mundo”.

De hecho, desde la cartera económica resaltaron el aumento de 560.000 empleos privados formales en los últimos 34 meses, como surge de los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que registra los pagos de las empresas o empleadores al sistema jubilatorio y es la fuente más fidedigna de la situación del empleo privado, aunque se trata de información con cierto rezago.

Según esos datos, el empleo privado formal creció 0,3% intermensual en mayo, respecto de abril, alcanzando el nivel de empleo más alto desde al menos 2009, cuando se inició la serie, luego de la reestatización del sistema previsional y el fin de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, cuyos fondos acumulados pasaron a ser manejados por la Anses (Administración Nacional de Seguridad Social).

En lo que va del año

Siempre a estar de los datos del SIPA, el empleo privado formal creció 1,2% en los primeros cinco meses de este año respecto al nivel de empleo existente al inicio del mismo. Esto equivale a la incorporación de 75.000 nuevos trabajadores al empleo registrado, con aportes jubilatorios, cobertura de salud y una serie de derechos, como vacaciones, percepción de aguinaldo y no descuento de días por enfermedad.

Foto: Ministerio de Economía
Foto: Ministerio de Economía

A su vez, entre mayo de 2022 y de 2023 el último año el nivel de empleo creció en 11 de los 14 sectores económicos. Los sectores que más contribuyeron fueron Comercio, donde el empleo registrado aumentó 13,4%), Construcción (+10,6%); e Industria (+3,2%). Además, el empleo formal privado se expandió en 23 de las 24 provincias y la CABA en el último año.

Economía destacó también el aumento del empleo industrial, que lleva 22 de meses de crecimiento ininterrumpido y alcanzó en mayo el nivel más alto de los últimos 5 años. “La industria superó el 1.186.190 trabajadores y trabajadoras formales”, destacó el Palacio de Hacienda.

En mayo, el último mes para el que se cuenta con datos, el empleo industrial aumentó 3,2% interanual (esto es, 36.850 se sumaron a la nómina de trabajos fabriles) y 0,2% respecto de abril de este año.

Massa criticó fuertemente a la oposición de Juntos por el Cambio. “Los argentinos se quedaron sin los dólares y con una deuda; eso es lo que nunca explicó ni Macri ni el Messi de las finanzas (por el exministro de Finanzas y expresidente del BCRA, Luis Caputo) que sacó un bono a 100 años; yo creo que son lo mismo, no veo diferencia entre Larreta y Bullrich. Hay una sola jefatura, que es la de Macri. Está quedando claro en estos días”, dijo el ministro y candidato, para quien JxC tiene “fanatismo con el endeudamiento”.

“Lo más grave es que hayan planteado que la solución de los problemas de la Argentina es pedirle plata al Fondo”, dijo, en referencia a declaraciones de Patricia Bullrich y de su principal asesor económico, Luciano Laspina, sobre la posibilidad de recurrir a un “blindaje” para respaldar un plan de “estabilización y crecimiento”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Nicolás Vázquez sorprendió con un divertido video navideño

El actor eligió una manera muy particular para anunciar la segunda temporada de “Tootsie”
Nicolás Vázquez sorprendió con un divertido video navideño

Vuelven a publicar el polémico “Tintín en el Congo” con cambios para evitar polémicas

El volumen publicado por primera vez en blanco y negro en 1931 era objetado desde hace décadas por su representación de los africanos. Ahora vuelve a salir al mercado con una portada que modifica la original y un prólogo que repone las circunstancias de la época
Vuelven a publicar el polémico “Tintín en el Congo” con cambios para evitar polémicas

Alejandro Catterberg: “Va a cambiar la ecuación cuando la gente se dé cuenta que va a pagar el ajuste”

El analista político aseguró que hay un sector de la sociedad que apoya el discurso económico del presidente Javier Milei pero aún no advirtió que sufrirá las consecuencias de las mismas
Alejandro Catterberg: “Va a cambiar la ecuación cuando la gente se dé cuenta que va a pagar el ajuste”

El primer día del gobierno de Javier Milei, en vivo: todas las repercusiones y las primeras medidas, minuto a minuto

El nuevo mandatario nacional asumió este domingo y se espera por anuncios importantes a lo largo de la jornada. Dirigentes de diferentes sectores se pronunciaron sobre el cambio de Gobierno
El primer día del gobierno de Javier Milei, en vivo: todas las repercusiones y las primeras medidas, minuto a minuto

El Banco Central restringirá al mínimo las operaciones de dólar mayorista este lunes

La autoridad monetaria todavía está a cargo de Miguel Pesce, presidente saliente, a la espera del decreto que designe a Santiago Bausili en su reemplazo. Cómo es la regla de “conformidad previa” que aplicará la entidad hoy a la espera de las nuevas autoridades
El Banco Central restringirá al mínimo las operaciones de dólar mayorista este lunes
MÁS NOTICIAS