Ganancias: Economía define detalles para un alivio fiscal que alcanzaría a todos los empleados en relación de dependencia

El ministro Sergio Massa, el titular de la AFIP y el número uno de Aduanas buscan mantener en alrededor de 1 millón a la cantidad de trabajadores alcanzados por el impuesto. Para evitar ir al Congreso, debería aplicarse exclusivamente empleados en relación de dependencia

Compartir
Compartir articulo
Sergio Massa, Carlos Castagneto y Guillermo Michel, reunidos anoche en el Palacio de Hacienda
Sergio Massa, Carlos Castagneto y Guillermo Michel, reunidos anoche en el Palacio de Hacienda

El Ministro de Economía, Sergio Massa, sostuvo ayer una reunión con el titular de la AFIP Carlos Castagneto y el director de Aduanas, Guillermo Michel, para avanzar en dirección de un alivio fiscal en el Impuesto a las Ganancias para trabajadores registrados en relación de dependencia. El objetivo, reveló Michel, es mantener en alrededor de 1 millón de personas la cantidad de empleados que pagan el tributo.

“Lo que hicimos ayer con el Ministro y con Carlos Castagneto es, analizando variables, ver qué medidas podemos proponer para justamente mantener esa política de alivio fiscal. Entendiendo que en primer lugar el salario no es un costo, a pesar del gráfico que presentó el FMI que lo veíamos como costo. Y otra cuestión es que el costo fiscal de esta medida es relativo porque el mayor poder adquisitivo que se vuelca al bolsillo del trabajador genera más consumo, más actividad económica y se recauda más”, dijo Michel en declaraciones a AM750.

“Cuando en 2015 la actual vicepresidenta dejó el Gobierno solo 1 millón de personas pagaban el Impuesto a las Ganancias. A fines de 2019, cuando el Gobierno anterior deja la gestión a 2,4 millones de trabajadores pagaban el impuesto. Se había más que duplicado la cantidad de trabajadores en relación de dependencia que pagaban”, agregó el titular de Aduanas.

Te puede interesar: Sergio Massa se reunió con los titulares de la AFIP y de Aduana: evalúan un cambio en el impuesto a las Ganancias

“En el 2021 se aplicó una política de alivio fiscal, recordarán que llevamos el piso a $150.000 y con eso alcanzamos el objetivo de mantener alrededor de 1 millón de trabajadores que pagaban el impuesto. Y con esa línea hacemos un monitoreo permanente de todas las variables y en mayo se fijó que aquellos trabajadores que paguen el impuesto sean aquellos que paguen más de $506.000 brutos por mes. Y también tomamos otra medida que es que el aguinaldo quedaba exento del Impuesto a las Ganancias en la medida en que ese salario no supere los 880.000 pesos. Esto con el gran objetivo de darle alivio fiscal al SAC y beneficiar cerca de 513.000 trabajadores que estaban en ese rango”, agregó.

El Gobierno no puede modificar el Impuesto a las Ganancias por fuera del Congreso, más allá de cambios limitados
El Gobierno no puede modificar el Impuesto a las Ganancias por fuera del Congreso, más allá de cambios limitados

“Ayer hicimos un balance para ver qué mejoras pueden hacerse”, concluyó.

Según pudo saber Infobae, el margen de maniobra de Massa para tocar el Impuesto a las Ganancias es limitado. Esto es porque la política impositiva no se puede modificar por decreto y la opción de ir al Congreso en año electoral y en medio de las tensas internas de los distintos partidos no aparece como viable.

“El Poder Ejecutivo no puede dictar decretos de necesidad u urgencia en materia tributaria conforme establece el artículo 99, inciso 3 de la Constitución Nacional. En consecuencia, no puede dar un alivio fiscal”, dijo el tributarista Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.

“Sin embargo, el Gobierno puede darle un alivio fiscal a determinados empleados en relación de dependencia porque así lo establece la Ley de Presupuesto 2023 que delegó las facultades para que aumente el piso del Impuesto a las Ganancias para empleados, esto es la deducción especial incrementada para fijar el monto hasta el cual no pagan los empleados como así también las escalas que hay de deducción especial incrementada por sobre ese piso, y hasta un determinado valor. Eso que lo puede cambiar y también puede cambiar la exención, el monto exento del aguinaldo, también por facultad delegada de la ley de presupuesto 2023″, agregó.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

La Selección Sub 17 cae 1-0 ante Alemania en las semifinales del Mundial de Indonesia

El combinado liderado por Diego Placente, que viene de golear a Brasil, iguala sin goles. En el siguiente turno jugarán Francia-Mali por el otro boleto a la final Televisan TyC Sports, TV Pública y DirecTV Sports
La Selección Sub 17 cae 1-0 ante Alemania en las semifinales del Mundial de Indonesia

Alertan por una reducción del servicio de colectivos en el AMBA

Cinco cámaras empresariales nucleadas en AAETA reclamaron al Gobierno por una “falta de pago de las compensaciones al transporte”. “Lamentamos la situación ajena a nuestra voluntad, ya que no fijamos la tarifa, ni actualizamos los niveles de subsidios”, se excusaron a través de un comunicado
Alertan por una reducción del servicio de colectivos en el AMBA

Javier Milei se reúne en la Casa Blanca con Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden

El principal asesor político del líder demócrata recibirá al presidente electo para escuchar su programa económico y conocer su mirada sobre el tablero internacional. Tras este cónclave, Milei regresará Buenos Aires para continuar con su agenda vinculada a la conformación del gabinete y la asunción del 10 de diciembre
Javier Milei se reúne en la Casa Blanca con Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de Joseph Biden

Martín Landaluce, nueva perla del tenis español: alcanza el top-500 con 17 años

El madrileño se coronó como número uno del ranking ITF el pasado mes de febrero. En su primera etapa como profesional, se consagra como el mejor de su generación
Martín Landaluce, nueva perla del tenis español: alcanza el top-500 con 17 años

La prórroga de la tregua entre Israel y Hamas allana el camino para la liberación de más rehenes en Gaza

El grupo terrorista y sus aliados aún podrían tener hasta 175 rehenes, suficiente para extender potencialmente el alto el fuego por dos semanas y media
La prórroga de la tregua entre Israel y Hamas allana el camino para la liberación de más rehenes en Gaza
MÁS NOTICIAS