Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

El ex presidente del Banco Central habló sobre el dólar y las decisiones que se deben tomar para mejorar la situación económica del país. Además, alentó la unificación del tipo de cambio y la creación de una ley que le de independencia al Banco Central

Compartir
Compartir articulo
Martín Redrado, ex presidente del Banco Central
Martín Redrado, ex presidente del Banco Central

De cara a las elecciones presidenciales y con el objetivo de mejorar la situación económica del país, los candidatos evalúan diferentes estrategias relacionadas a la dolarización, que podrían ser útiles para enfrentar la crisis. En este sentido, el economista Martín Redrado propuso economía 2024 con “dólar libre” al asegurar: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”.

“En mi visión la secuencia es: programa económico, respaldo del Congreso, nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y unificación del tipo de cambio. Eso tiene que llegar muy rápido”, planteó en una entrevista en el programa “Verdad Consecuencia” transmitido por TN, quien fue presidente del Banco Central durante 5 años y medio.

Javier Milei, uno de los candidatos que propone la dolarización de la economía argentina (AP Foto/Natacha Pisarenko)
Javier Milei, uno de los candidatos que propone la dolarización de la economía argentina (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Resaltó que el reciente plan de ir a buscar dólares a China no funcionó como se esperaba ya que generará más pesos en la economía, un desfinanciamiento del sector público, y menos dólares. Lo que provocará más tensión cambiará y una economía sin soluciones concretas hacia el país.

Te puede interesar: Martin Redrado: “Ni la dolarización ni el control de precios, un programa económico responsable”

Asimismo, tildó a la economía actual de “informal” y “disfuncional”, limitada a buscar mercados en el exterior. “La manera más genuina de conseguir dólares es tener una cancillería que esté abriéndole espacios a la producción nacional negociando bajar las barreras arancelarias y paraarancelarias que hay en el mundo para nuestros productos agrícolas e industriales”, resaltó y agregó que la generación de dólares genuinos es lo que llevará al país a lograr la unificación del tipo de cambio sin traumatismos en la economía, algo que fue posible durante las crisis financieras del 2008 y del 2009.

“Cuando yo conduje el Banco Central pasé la crisis del cuarto banco de inversión más grande del mundo, y tuvimos un solo tipo de cambio, por lo tanto a esto hay que llegar”, afirmó.

"No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar", indicó Redrado
"No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar", indicó Redrado

Según dijo, la única forma de recuperar el valor de la moneda, es recuperando la confianza de los argentinos, lo que necesitará para ser efectuado, un conjunto de leyes que respalden y estabilicen la economía, que ordenen el sector público y que disminuyan, amplíen y modernicen el sector monetario.

Además, destacó la importancia de generar incentivos impositivos: “Hay gente que cree que apretando al sector privado se pueden lograr resultados concretos. Yo estoy convencido de que hay que dar incentivos impositivos, incentivos arancelarios y una banca pública que promueva la inversión. Ese es el conjunto de políticas públicas que permiten crecer sostenidamente con baja inflación”.

Te puede interesar: Martin Redrado: “Ni controlar precios ni dolarizar son soluciones concretas”

Por otra parte, el economista desalentó la inversión en acciones a corto plazo debido a la “inestabilidad del futuro inmediato”, aconsejando de esta forma la compra de acciones más bien a largo plazo.

Para el economista es importante que los argentinos recuperen la confianza en la moneda
Para el economista es importante que los argentinos recuperen la confianza en la moneda

Afirmó que la política actual para funcionar de forma adecuada, necesita un abordaje integral: “Todo está relacionado. Muchos políticos ven la realidad económica y la social disgregada. Dicen: ¿Qué puedo hacer con el dólar?, sin mirar la cantidad de pesos y sin tener una política exterior que nos permita buscar nuevos mercados. El próximo gobierno no puede desintegrar la política económica de la política internacional, de la política de educación. Debe haber una organización y un ordenamiento del sector público, con empresas del estado que no gasten más de lo que les ingresan a cada una de ellas”.

Para concluir, señaló que el país actualmente no tiene más dinero: “Se acabo el crédito en la Argentina. Es el momento de enfrentar la verdad y de hacer un cambio”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: Pepe Mujica le respondió a Patricia Bullrich por la comparación que hizo la candidata opositora en el debate presidencial

Todos los detalles de la campaña electoral en Argentina tras el sorprendente triunfo de Javier Milei en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias
Elecciones 2023, en vivo: Pepe Mujica le respondió a Patricia Bullrich por la comparación que hizo la candidata opositora en el debate presidencial

Danna Paola asistió a un evento de moda en París, Miley Cyrus paseó con amigos en Los Ángeles: celebrities en un click

Además, Justin Timberlake y Jessica Biel continúan disfrutando de sus románticas vacaciones en Roma, y Chris Hemsworth regresó con su hija India luego de un viaje en Islandia
Danna Paola asistió a un evento de moda en París, Miley Cyrus paseó con amigos en Los Ángeles: celebrities en un click

Tenía match point, le pegó un pelotazo al árbitro y protagonizó uno de los hechos más escandalosos del tenis: “Era una situación de mucha presión”

Marc Polmans estaba a un paso de acceder por primera vez al cuadro principal de un Masters 1000, pero perdió el control y ahora podría sufrir una multa económica que lo ponga en jaque
Tenía match point, le pegó un pelotazo al árbitro y protagonizó uno de los hechos más escandalosos del tenis: “Era una situación de mucha presión”

Tres presos se fugaron de un penal de Florencio Varela tras romper el alambrado con un alicate

Ocurrió anoche en la Unidad Nº 54, perteneciente al Servicio Penitenciario Bonaerense. Estaban bajo un régimen semiabierto para reclusos próximos a ser excarcelados o a obtener la libertad condicional
Tres presos se fugaron de un penal de Florencio Varela tras romper el alambrado con un alicate

Lionel Messi habló sobre sus comidas favoritas y contó cuáles son sus dos postres ideales

El referente del Inter Miami y la selección argentina contó algunos de sus gustos culinarios. “La vida es para disfrutarla”, manifestó
Lionel Messi habló sobre sus comidas favoritas y contó cuáles son sus dos postres ideales
MÁS NOTICIAS