Advierten que el Gobierno porteño adelantó su dato de inflación para “marcarle la cancha al Indec”

El director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) Hernán Letcher, cuestionó que el organismo estadístico de la Ciudad haya anticipado su medición de precios de enero. La respuesta de la Ciudad

Compartir
Compartir articulo
 Adrián Escandar 162
Adrián Escandar 162

El director del director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) Hernán Letcher sostuvo que “llama la atención que en un año electoral se les ocurra adelantar la información de inflación”, al tiempo que consideró que “probablemente es para que se discuta más tiempo el tema inflacionario en las tapas de los diarios”, y para “marcarle la cancha al Indec”.

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se disparó al 7,3% en enero según Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), en un indicador anticipado. La cifra es la más alta desde julio pasado, cuando tocó el 7,7% en un solo mes, e impulsó a la variación interanual al 99,4%; mientras que en diciembre de 2022. En diciembre, había marcado 5,8 por ciento. El Indec dará a conocer el martes de la semana que viene su dato de inflación del primer mes del año.

Tras el dato de inflación porteña, Letcher aseguró que en la medición de enero hubo un impacto “de la suba en los servicios públicos y en parte desde el lado de alimentos y bebidas, algún efecto del aumento en la hacienda” y dijo que en la canasta que mide el Gobierno porteño el ítem de servicios públicos tiene un peso particular.

“Están intentando instalar un escenario de índole político que tienda a mostrar el desbarajuste del tema precios peor del que tenemos. Y pretender instalar, si el dato de Indec fuera menor, que no es confiable” (Hernán Letcher)

“Una suspicacia: el dato lo publicó CABA pero no es la medicion habitual. De repente en 2023 se les ocurrió hacer un adelanto de inflación”, mencionó el director de CEPA. “Uno no puede ser concluyente, y no estamos diciendo que no suben los precios, sino que en un año electoral se les ocurra adelantar la información para que discutas más tiempo el dato en la tapa de los diarios, (lo hacen) para marcarle la cancha al Indec”, disparó el dirigente kirchnerista.

“Si el Indec publica (un IPC de enero) 5%, ¿qué van a decir? Que el Indec miente. Están intentando instalar un escenario de índole político que tienda a mostrar el desbarajuste del tema precios peor del que tenemos. Y pretender instalar, si el dato de Indec fuera menor, que no es confiable”, continuó Letcher.

La situación que viven los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires es diferente a la del resto del país ya que, por ejemplo, los gastos relacionados a la vivienda como el alquiler y las expensas, agua, electricidad y gas inciden en un 17,3% del total del índice, un poco por encima de los alimentos que lo hacen con el 17,13%; mientras tanto, los alimentos representan un 35% en las regiones del NOA y NEA, y los gastos de vivienda entre un 7% y un 8 por ciento.

La situación es similar en cuanto al transporte, mientras que en la Ciudad representa el 11,4% del índice, en el NEA representa el 8,41%; lo mismo para con la Salud que pondera un 8,7% en CABA contra el 5,26% que pondera en el NOA.

Aún sin el IPC a nivel nacional del INDEC del mes de enero, que se publicará el 14 de febrero, se espera que con la suba de precios de la carne y otros alimentos el índice nacional supere al porteño, es decir que la inflación del país se ubicaría por encima del 7,3 por ciento registrado en CABA.

La respuesta de la Ciudad

Desde la Dirección General de Estadística y Censos del gobierno porteño señalaron que el cronograma de informes del primer semestre del corriente año fue publicado en el sitio web del organismo el martes 10 de enero, antes del resultado del índice correspondiente al primer mes del año. En ese momento, se informó la publicación de un adelanto de resultados del IPCBA y, por el otro, la posterior difusión “del índice completo, con mayor desagregación a través de análisis e infografías”.

“Durante 2022, el organismo logró actualizar la canasta de precios del IPCBA, lo que permitió iniciar un trabajo de mejora en los procesos de confección del índice. Dicho trabajo tuvo un primer hito en abril de 2022, cuando se logró adelantar la publicación del índice al séptimo día hábil, cuando hasta ese momento se publicaba recién a mediados del mes”, explicaron en el organismo estadístico porteño.

“Para el cronograma de 2023 se fijó como objetivo mejorar aún más este proceso y adelantarlo al cuarto o quinto día hábil. En la búsqueda de ese objetivo técnico, se decidió desdoblar el informe, haciendo un adelanto de los principales resultados, para luego informar los datos completos”, agregaron.

Asimismo, señalaron que a partir del mes próximo se publicará “el informe completo (tabulados, desagregados e infografías) el cuarto o quinto día hábil del mes”, tal como estaba establecido en el cronograma anunciado a comienzos de enero.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Pinamar: la venta de inmuebles creció un 15% en relación al verano pasado, con la aparición de nuevos emprendimientos

El aumento de la demanda respecto a 2022 fue impulsado por el interés en lotes para construir y departamentos cerca de la playa. Qué precios se manejan en el mercado
Pinamar: la venta de inmuebles creció un 15% en relación al verano pasado, con la aparición de nuevos emprendimientos

Un informe privado alertó por la rápida caída de reservas netas que sufrió el Banco Central

Se trata de un trabajo elaborado por Fundación Capital, que dirige Martín Redrado, actualmente integrante del gabinete porteño. Según las estimaciones, hasta mediados de marzo el BCRA la pérdida habría llegado al 85% del stock respecto al arranque del año
Un informe privado alertó por la rápida caída de reservas netas que sufrió el Banco Central

Ferrari Roma Spider: el renacimiento de la elegancia en los techos de lona desmontables

Nacieron en 1959 con el famoso 365 GTS4 y representan un detalle que permite múltiples personalizaciones exclusivas. Pero este nuevo auto de Maranello ha creado una atmósfera única con o sin techo, utilizando la electrónica para adaptarse a cada condición sin que se note el efecto del viento
Ferrari Roma Spider: el renacimiento de la elegancia en los techos de lona desmontables

Las lluvias del fin de semana llegaron tarde para revertir el daño de la sequía en el campo

Se registraron lluvias importantes en el sur de Buenos Aires. Hay pronósticos de más precipitaciones hasta el miércoles. El impacto en los cultivos y la mirada puesta en el ciclo que viene
Las lluvias del fin de semana llegaron tarde para revertir el daño de la sequía en el campo

La economía, con la mirada en octubre

La inflación de febrero del 6,6%, junto con un aumento interanual del 102%, abren interrogantes sobre si es posible, sin un plan consistente y un gobierno sin credibilidad, evitar la aceleración de los precios
La economía, con la mirada en octubre
MÁS NOTICIAS