Mercados: subieron acciones y bonos por compras de oportunidad, en línea con la mejora en Wall Street

El S&P Merval ganó 1,2%, por arrastre del rebote de hasta 2,5% en los índices de Wall Street. El riesgo país bajó a los 2.109 puntos, pero sigue cerca de sus máximos post reestructuración

Compartir
Compartir articulo
Las bolsas internacionales le buscan un piso al proceso bajista.
Las bolsas internacionales le buscan un piso al proceso bajista.

La plaza accionaria argentina ofreció números positivos este miércoles, en línea con la trayectoria de sus pares externos ante recomposiciones especulativas de carteras, en una sesión signada por el anuncio de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de subir en 75 puntos básicos su tasa de referencia.

Tras la decisión de la Fed, los índices accionarios de Wall Street repuntaron entre 1 y 2,5 por ciento. En la Bolsa porteña, el índice líder S&P Merval mejoró un 1,2%, a 88.465 unidades, impulsado por la marcha en sociedades financieras. No obstante, los niveles de liquidez fueron reducidos en general.

Los bonos soberanos negociados en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) ganaron un firme 1% en su promedio en pesos, en una operatoria selectiva y con compras especulativas luego de fuertes bajas que los ubicaron en niveles mínimos históricos. Los bonos Globales en dólares cerraron positivos y cortaron una racha bajista de ocho ruedas consecutivas.

En tanto, el riesgo país del banco JP Morgan descendía 15 puntos básicos para la Argentina, a 2.109 unidades hacia las 17:30 horas, luego de marcar 2.129 puntos por la mañana en un nuevo máximo intradiario desde el canje de deuda de 2020.

“Las dudas sobre el futuro de la economía doméstica, y el crecimiento del déficit fiscal condicionan a una recuperación en los precios de los soberanos”, indicó Portfolio Personal Inversiones en un reporte.

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, adelantó en conferencia de prensa que el ministro de Economía, Martín Guzmán, trabaja en una serie de “acciones” para reaccionar a la suba del dólar libre de los últimos días en medio de la corrida contra la deuda en pesos y los agitados mercados globales.

Los agentes bursátiles recibieron con más optimismo la suba de tasas en los EEUU más agresiva este mes

“El ministro está trabajando bajo la indicación del presidente en determinadas acciones que se van a tomar que seguramente en los próximos días él las va a formalizar ante la prensa”, dijo el funcionario ante una consulta de la prensa.

Walter Morales, presidente de Wise Capital,, señaló que “el escenario de inversiones igualmente es volátil. No es que esté exento de riesgos porque el mercado hoy se debate entre ser comprador o ser vendedor. Con las intervenciones que hizo el Banco Central comprando Boncer y Lecer el jueves y viernes de la semana pasada, quedó claro que no quiere defaultear, no quiere reperfilar. Pero se tiene que terminar de convencer el mercado”.

La iniciativa del banco central de EEUU tendría un efecto colateral para la Argentina, con dólares más escasos -pese a los aún altos precios internacionales- y presiones devaluatorias para el castigado peso. Los analistas también consideran que una desaceleración de la actividad en los EEUU “derramará” en la región y en el ámbito local se reflejará en un menor PBI y baja en los ingresos fiscales en concepto de retenciones a las exportaciones.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

En los dos primeros meses del año el transporte de cargas en tren superó el millón de toneladas y creció casi un 90%

Según destacó la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, la cifra supera en 88% a lo transportado en el mismo período hace cuatro años. Los motivos
En los dos primeros meses del año el transporte de cargas en tren superó el millón de toneladas y creció casi un 90%

La presidenta del Banco Central Europeo dijo que el sector bancario “es resistente” pero pidió un sistema de garantía de depósitos

En medio de una jornada difícil para varias entidades financieras en los mercados, Christine Lagarde aseguró que las de la zona euro están a salvo y defendió la subida de las tasas de interés
La presidenta del Banco Central Europeo dijo que el sector bancario “es resistente” pero pidió un sistema de garantía de depósitos

Economía ratifica la estrategia cambiaria y descartó una devaluación

Cerca del ministro indicaron a Infobae que se buscará reducir la brecha cambiaria con medidas como el canje que se anunció esta semana; malestar con el jefe de asesores del presidente, Antonio Aracre; qué se dijo en una reunión reservada entre el viceministro Gabriel Rubinstein y un grupo de analistas
Economía ratifica la estrategia cambiaria y descartó una devaluación

Mercados: caen los bonos en dólares en Wall Street y el riesgo país supera los 2.500 puntos

Mientras que los índices de Nueva York negocian con leve baja, los ADR de empresas argentinas operan mixtos. Los bonos Globales pierden 1,7% en promedio, con un riesgo país en los 2.553 puntos, un máximo desde noviembre
Mercados: caen los bonos en dólares en Wall Street y el riesgo país supera los 2.500 puntos

Las 12 claves de la caída de las acciones de los bancos: causas y posibles consecuencias

Ahora la tensión financiera está enfocada en Europa, donde las acciones del Deutsche Bank, principal banco de Alemania, se desploman un 14%
Las 12 claves de la caída de las acciones de los bancos: causas y posibles consecuencias
MÁS NOTICIAS