Martín Redrado: “la estrategia hasta las elecciones es planchar el dólar, y sabemos cómo eso termina”

Dijo que el dólar oficial estará a fin de año entre $ 113 y 115, que el BCRA terminará con reservas netas de solo USD 4.000 millones y que es clave acordar con el FMI y acotar la brecha cambiaria. Se acaba el tiempo del “vamos viendo”

Compartir
Compartir articulo
Según Redrado, para estabilizar la economía hacen falta 5 leyes aprobadas por mayoría especial del Congreso, un programa económico y un equipo capaz de implementarlo. Según él, se acaba el tiempo del "vamos viendo" 
(Maximiliano Luna)
Según Redrado, para estabilizar la economía hacen falta 5 leyes aprobadas por mayoría especial del Congreso, un programa económico y un equipo capaz de implementarlo. Según él, se acaba el tiempo del "vamos viendo" (Maximiliano Luna)

Martín Redrado, expresidente del Banco Central y titular de la Fundación Capital, dijo hoy que es “muy difícil” que en los próximos meses el salario le gane a la inflación, como pretende el gobierno. También criticó la fuerte distorsión de precios relativos y subrayó la tensión cambiaria, que se acentuará en los próximos meses, en particular a partir de septiembre.

Entrevistado en FM Milenium, el economista dijo que el Gobierno mantendrá su política de contener artificialmente la inflación retrasando el valor del dólar oficial al devaluarlo entre 1 y 1,2% mensual hasta las elecciones del 14 de noviembre. De todos modos, dijo, le será difícil bajar la inflación del 3% al mes, por lo que también señaló que es improbable que el salario le pueda ganar a la inflación.

Redrado dijo que en junio, según estimó la Fundación Capital, la inflación fue de entre 3 y 3,2% y que las importaciones se acercaron al 6%, debido a que algunos importadores el relativamente barato tipo de cambio mayorista, de $ 96. El economista apuntó a las distorsiones e inconsistencias de precios y de la actual política económica y dijo que para que la economía pueda estabilizarse y crecer se necesita un paquete de cinco leyes aprobadas con mayoría especial del Congreso, un programa económico y un equipo capaz de implementarlo. Y describió el rumbo actual como insostenible. A fin de año, calculó las reservas del BCRA serán “escuetas” y apenas suficientes para afrontar las obligaciones del primer trimestre de 2022, por lo que luego de las elecciones será imprescindible lograr un acuerdo rápido y “potente” con el Fondo y acotar la brecha cambiaria, sobre la que en los próximos meses se irán acumulando tensiones.

En diálogo con el programa Economía 21, de los periodistas Daniel Fernández Canedo y Carlos Méndez, Redrado respondió a varias preguntas, sin obviar críticas a la política económica del “vamos viendo”. He aquí sus principales definiciones:

-La actual situación económica:

-Hay una coyuntura que acumula distorsiones que temprano o tarde el gobierno va a tener que enfrentar. Hay tensiones en lo social, con indicadores como que 42% de los argentinos están bajo la línea de pobreza y que el salario promedio privado registrado en el primer trimestre de 2018 compraba 13 canastas alimentarias y hoy compra solamente 10. Entre los jóvenes de 14 y 24 años tenemos un 20% de desempleo. Hay una gran distorsión de precios: en los últimos 12 meses los materiales de construcción aumentaron un 87%, los vehículos alrededor de 85%, la luz y el gas 9% y en el medio los alimentos, un 54%. Hay también tensión cambiaria: el “trimestre de oro” de liquidación de divisas de la cosecha tuvo una piso de brecha cambiaria de 59%, que ahora es ya 75 y plantea un gran desafío para los próximos meses. Y hay tensión financiera: hacia fines de julio y principios de agosto el gobierno tienen que renovar casi un billón de pesos en bonos, en un momento en que la demanda de pesos está estancada. La gente no quiere tener tantos pesos en su bolsillo y eso genera tensión cambiaria e inflacionaria para los próximos meses.

-A qué apuesta del gobierno

infobae

-Parecería que apuesta a vacunas, poner plata en el bolsillo de la gente y atrasar el dólar. En junio se devaluó el 1,2% y según proyecciones de la Fundación Capital la inflación estuvo entre 3 y 3,2%. Es algo que nos se puede seguir manteniendo sine die. Tenemos una inflación artificialmente controlada por el tipo de cambio, y sabemos esto donde termina. En julio y agosto va a haber más pesos en los bolsillos: entre la devolución de ganancias, el aguinaldo y los primeros aumentos en paritarias calculamos que va a haber $ 335.000 millones en los bolsillos. Parte se va a gastar y parte va a buscar refugio en el tipo de cambio. El desafío del gobierno que eso se vuelque a consumo y que la inflación no vuelva a ganarle al salario. El salario privado desde el primer trimestre 2018 cayó 12% y en este último período 3,8%. Es muy difícil que el salario le gane a la inflación. Para ganarle, debería crecer más de 3% que es donde se va a estabilizar la inflación. Quizás a partir de agosto planchando artificialmente el dólar la inflación pueda estar un poco por debajo del 3%. Pero es un gran desafío que el salario le gane a la inflación.

-Cómo estabilizar y crecer:

-La economía argentina necesita cinco leyes, un programa económico y un equipo con capacidad para implementarlo. Leyes que se discutan en el Congreso. Una en materia fiscal, que marque un sendero para los próximos años, otra para darle un marco a la política monetaria, otra que modernice y simplifique la estructura impositiva e incentive el consumo, la inversión y las exportaciones. Una cuarta ley de impulso a las exportaciones y una quinta de infraestructura que marque las principales Obras Públicas que la Argentina debe hacer en los próximos 10 años en el transporte multimodal: cómo aprovechar la Hidrovía, las carreteras y el transporte ferroviario y puertos que nos permitan sacar la mercadería al mundo. Es algo que se financia con organismos multilaterales, regionales e internacionales, asiáticos. Se necesitan estas leyes para que la Argentina tenga un rumbo definido. El consenso político es tener leyes con mayorías especiales de dos tercios del Congreso, para no pueda otro gobierno cambiarlas leyes. Así no se necesitaría un superministro de Economía que implemente esa hoja de ruta, porque va a haber leyes que marquen el sendero económico.

Foto de archivo. Vista general de la fachada del Banco Central de Argentina, en Buenos Aires, Argentina. Sep 2, 2019. REUTERS/Agustin Marcarian
Foto de archivo. Vista general de la fachada del Banco Central de Argentina, en Buenos Aires, Argentina. Sep 2, 2019. REUTERS/Agustin Marcarian

-Ingreso de dólares y reservas

En junio va a sorprender el monto de las importaciones, va a estar en USD 5.950 millones, según calculamos en la Fundación Capital. Cuando hay represión financiera y hay un poco de dólares, el que puede obtener el dólar mayorista a $ 96 lo va a hacer. Ha habido (en el último trimestre) acumulación de reservas netas por USD 3.000 millones y ahora están por arriba de USD 7.000 millones. Desde diciembre pasado el gobierno intervino comprando y vendiendo bonos para mantener el dólar financiero. Después entraron los dólares de la cosecha. En el próximo trimestre, sobre todo a partir de septiembre, va a tener presión sobre las reservas y la brecha cambiaria.

-En los próximos meses, ¿habrá más plata en el bolsillo de la gente?

-Plata va a haber, el problema es que los precios no estén por delante. La pregunta es si el salario va a crecer más del 3%. El gobierno va a mantener una pauta de devaluación para contener artificialmente la inflación. Es un desafío mayor que el salario crezca más de 3% en los próximos meses.

-¿Cuánto va a estar el dólar a fin de año?

-El gobierno va a sacrificar reservas para sostener tasa de devaluación de 1-1,2% mensual del dólar oficial hasta las elecciones. Después el ritmo de devaluación se va a acelerar para llegar a la tasa de inflación. La Fundación Capital proyecta el dólar oficial a entre $113 y 115 para fin de año. Entre septiembre y diciembre hay dos vencimientos de USD 1.800 millones con el FMI, que el Gobierno va a pagar con los DEG que reciba del propio FMI.

-¿Qué pasará en 2022?

-En el primer trimestre vencen USD 4.000 millones con el Fondo: la suerte del dólar estará atada a cuán rápido haya un acuerdo sustentable, de estabilización y crecimiento y lo suficientemente potente con el FMI que permita calmar el dólar oficial y la brecha cambiaria. El partido del gobierno de los próximos meses va a ser el nivel de tolerancia a la brecha cambiaria, que no puede ir más allá del 85, 90%. Esto va poner más tensión en la economía y el gobierno va a utilizar las reservas. Son varias preguntas: no sólo el dólar y la brecha, sino también cuántas reservas netas le van a quedar al BCRA para enfrentar estos desafíos. La proyección de la Fundación Capital es que utilizando dólares para defender el tipo de cambio oficial y que la brecha no se escape, el BCRA va a terminar el año con reservas muy flacas, escuetos USD 4.000 millones, que son los que le alcanzan para llegar al primer trimestre de 2022. Este es un gobierno de “vamos viendo”, pero con las distorsiones acumuladas esa etapa tiene que dar paso a un programa de estabilización y crecimiento y con leyes aprobadas por oficialismo y oposición y que le den un sentido y una dirección que resuelva los problemas de la economía argentina.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por privación ilegítima de la libertad y amenazas

El cantante fue arrestado en las últimas horas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por privación ilegítima de la libertad y amenazas

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

La tenista argentina hizo dupla con Gisela Dulko en la caída por 4-6 y 3-6 ante Caroline Wozniacki y Nathalie Tauziat por la primera ronda del torneo de leyendas
El show de Gabriela Sabatini en Roland Garros: la Gran Willy que desató una ovación en París y un toque magnífico en la red

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales
La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Manifestantes en Francia tomaron la sede de los Juegos Olímpicos 2024

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Lo decidió a la fiscal Celsa Ramírez. Fue luego de que el club presentara un plan de contingencia, como había solicitado la Justicia tras la muerte de Pablo Marcelo Serrano
Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

La decimocuarta edición del evento, que se desarrollará en octubre, reconoció al prestigioso arquitecto por su experimentación, su talento y su capacidad para combinar arquitectura y arte
Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

El piloto británico, segundo en el Gran Premio de España con Mercedes, fue rotundo sobre las posibilidades de su excompañero, con el que no se ve volviendo a compartir equipo en la Fórmula 1
Hamilton también se moja sobre un tercer título de Alonso

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta. Y aclararon que esto sucederá incluso si se reducen las emisiones de efecto invernadero
Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Según la visión oficial, frente a la escasez de reservas la empresa debe buscar formas de financiamiento propio para seguir su plan de crecimiento
El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Según una encuesta, el 55% de los argentinos considera que el voto tiene que ser obligatorio

El relevamiento fue hecho por el Observatorio Pulsar.UBA, a cinco meses de elecciones presidenciales y en el año en que se cumplen 40 años de democracia
Según una encuesta, el 55% de los argentinos considera que el voto tiene que ser obligatorio

Twitter se sacude y estrena CEO, Linda Yaccarino, tras la crisis de Musk

La primera contratación de la ejecutiva es un experto en comunicaciones y publicidad que trabajó en Facebook y NBC
Twitter se sacude y estrena CEO, Linda Yaccarino, tras la crisis de Musk

Juan Schiaretti llamó a armar un “Frente de frentes” y aclaró: “Yo no pertenezco a Juntos por el Cambio ni voy a pertenecer”

El gobernador de Córdoba se refirió a la interna que se desató en la coalición opositora, luego de que Horacio Rodríguez Larreta propusiera incorporarlo de cara a las elecciones 2023
Juan Schiaretti llamó a armar un “Frente de frentes” y aclaró: “Yo no pertenezco a Juntos por el Cambio ni voy a pertenecer”

Anunciaron un nuevo paro de subtes para este jueves

Será escalonado en todas las líneas desde las 5:30 am. El sindicato exige una convocatoria para discutir salarios y la reducción de la jornada laboral
Anunciaron un nuevo paro de subtes para este jueves
MÁS NOTICIAS