El Gobierno prorrogó hasta diciembre los beneficios impositivos para las empresas de salud

La medida fue publicada este lunes en el Boletín Oficial

Guardar
 El porcentaje de ocupación
El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 64,7% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 74,2%. (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/Archivo)

El Gobierno Nacional prorrogó, una vez más, los beneficios en el impuesto al cheque y en el pago de contribuciones patronales para las empresas de salud. La medida rige hasta diciembre.

La decisión del Poder Ejecutivo fue adoptada en el Decreto 242/2021, publicado este lunes en el Boletín Oficial. En el mismo se oficializó la prórroga “hasta el 31 de diciembre de 2021 inclusive”, de la vigencia de las disposiciones de la anterior extensión decretada a mediados de enero.

De esta forma, hasta que culmine el año, las empresas de salud continuarán con el pago reducido en un 95% de sus contribuciones patronales y una alícuota menor del impuesto a los débitos y créditos. La medida fue tomada en el marco de la segunda ola de contagios de COVID-19 que atraviesa la Argentina.

En conjunto con la reducción del 95% de las cargas patronales, pagarán alícuotas de 2,5% y 5% del impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias, respectivamente, que originalmente estaban vedadas a obras sociales.

Al igual que lo dispuesto en los decretos anteriores, será la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) quien se encargue de recopilar qué empleadores se verán beneficiados por la medida.

La medida busca apoyar y facilitar la operación de los prestadores en el marco de la emergencia que atraviesa el sistema sanitario. Inicialmente, cuando se lanzó la medida en marzo del año pasado, el Ministerio de Economía emitió un comunicado en el que expresó que el objetivo era proteger al sistema y garantizar el acceso de toda la población a las prestaciones médicas.

El Gobierno tomó esta decisión luego de la desafortunada frase de Alberto Fernández en la que responsabilizó al “relajamiento” del sistema de salud por el aumento de ocupación de camas.

En la conferencia de prensa que brindó el miércoles pasado para anunciar nuevas restricciones, el Presidente manifestó que “el sistema sanitario también se ha relajado. En un tiempo donde los contagios estaban disminuyendo abrieron puertas a atender otro tipo de necesidades quirúrgicas que podían esperar pero que creyeron que era oportuno tratarlos ahora”. La frase generó el repudio de cientos de profesionales de la salud e instituciones que emitieron duros comunicados contra el mandatario.

Este domingo, el propio Alberto Fernández se encargó de pedir disculpas y explicar sus dichos. “Es claro que sectores políticos y medios de comunicación opositores tergiversaron mis palabras tendenciosamente para colocarme a mí en una posición de crítica hacia el personal de salud cuando solo le guardo reconocimiento”. Incluyó en su pronunciamiento la valoración que hizo de su comentario el periodista Ignacio Ortelli, quien según lo escrito por el presidente “ha interpretado el sentido de mis palabras y contradijo las quejas malintencionadas que se me hacían”. Valoró que esa lectura provenga de alguien que suele criticar su gestión de gobierno. “Cómo bien señala el periodista aludido, al referirme solo al sistema sanitario, usé el término ‘relajamiento’ para describir una situación creada: ante la baja de casos COVID, se habilitaron prácticas quirúrgicas no urgentes aumentando peligrosamente la ocupación de camas”, insistió el presidente.

“Ese ‘relajamiento’ no se relaciona con la dura realidad que viven los profesionales de la salud y el arduo trabajo que realizan. Sé de su esfuerzo y son un ejemplo para los argentinos y argentinas. Ponen el cuerpo y exponen su propia vida para salvar las nuestras”, agregó el jefe de Estado.

La realidad del sistema sanitario argentino indica, según el último parte epidemiológico, que hay 4.105 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 64,7% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 74,2%. En tanto, este domingo se reportaron 16.267 nuevos infectados y 65 víctimas fatales por COVID-19.

SEGUIR LEYENDO:

.

Últimas Noticias

“Un mix de promesa con incertidumbre”: un grupo de bancos internacionales elogió el plan de Milei pero dijo que hay riesgos

El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) mencionó que el programa es “uno de los más ambiciosos” entre los mercados emergentes y que el superávit es el ancla decisiva, aunque alertó que las reservas son bajas

“Un mix de promesa con

Acreedores piden a Preska mantener el fallo contra Argentina por YPF: citan proyecto en el Congreso y críticas de Kicillof

Los fondos Burford Capital y Eton Park solicitaron a la jueza rechazar el pedido de suspensión que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Iniciativas de repudio en el Parlamento y críticas del gobernador al proceso judicial. Antes había sido Bainbridge, que reclama por bonos en default desde el 2001

Acreedores piden a Preska mantener

Llega el Amazon Prime Day: cómo comprar vía courier y aprovechar descuentos de hasta el 50%

Empieza uno de los eventos más esperados del e commerce mundial y con la apertura comercial, muchos argentinos podrán acceder a productos rebajados en la plataforma

Llega el Amazon Prime Day:

Mercados: reacción alcista para las acciones y bonos argentinos antes del feriado

El S&P Merval sube 0,8%, a 2.060.000 puntos, y los bonos en dólares ganan 0,3% en promedio. Los ADR rebotan hasta 5% en Wall Street

Mercados: reacción alcista para las

Llaman a revisión a unidades de 4 modelos de Fiat: cuáles son los números de serie involucrados en el recall

El procedimiento afecta a unidades fabricadas entre enero y febrero de 2025, pero no a todas. La automotriz indicó que se detectó una posible falla en los cinturones delanteros

Llaman a revisión a unidades