Durante octubre, American Airlines tendrá vuelos diarios entre Buenos Aires y Miami

La aerolínea recibió la aprobación para realizar la ruta y la comenzará a operar el miércoles 7 del mes próximo

Compartir
Compartir articulo
American Airlines confirmó que tendrán vuelos diarios entre Miami y Ezeiza (REUTERS/Joshua Roberts/File Photo)
American Airlines confirmó que tendrán vuelos diarios entre Miami y Ezeiza (REUTERS/Joshua Roberts/File Photo)

Durante el mes de octubre, habrá vuelos diarios entre la Argentina y los Estados Unidos. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) autorizó a la compañía American Airlines a realizar vuelos diarios entre Miami y Ezeiza, que comenzarán a partir del 7 de octubre.

“Estamos sumamente entusiasmados con esta noticia, ya que seremos la única aerolínea conectando a Argentina con los Estados Unidos diariamente”, informaron desde la empresa. Con todo, se trata de vuelos especiales, porque aún el Gobierno no anunció el regreso de las operaciones regulares.

La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) autorizó a la compañía American Airlines a realizar vuelos diarios entre Miami y Ezeiza, que comenzarán a partir del 7 de octubre

Sin embargo, las autoridades de los Estados Unidos no tienen restricciones para el ingreso de argentinos por la pandemia, más allá de los requisitos habituales que son la visa correspondiente y contar con un pasaje de regreso.

Más allá de que no hay una fecha oficial para la vuelta de los vuelos regulares, durante septiembre la ANAC autorizó cerca de 80 vuelos internacionales entre la Argentina y destinos en la región, los Estados Unidos y Europa. Con todo, desde el Ministerio de Transporte aseguran que aún siguen trabajando para que se puedan reanudar las operaciones el mes próximo y no descartan que pueda haber alguna acción administrativa que levante la suspensión.

Los vuelos especiales deben tener autorización previa de la autoridad aeronáutica
Los vuelos especiales deben tener autorización previa de la autoridad aeronáutica

La compañía Aerolíneas Argentinas también volará en octubre a los Estados Unidos. Su programación de vuelos especiales para octubre incluye dos vuelos semanales a Madrid y dos vuelos semanales a Santiago de Chile, cuatro frecuencias semanales a Miami y tres vuelos al mes (uno cada 15 días) a Nueva York. También hay cuatro vuelos semanales a San Pablo, en Brasil. Y vuelos a Lima (tres mensuales) y Asunción (dos mensuales).

En el cronograma de octubre de la compañía de bandera, no hay vuelos previstos a Rio de Janeiro, Roma, Cancún, Punta Cana, Bogotá, Montevideo, Punta del Este y Santa Cruz de la Sierra. “Los vuelos especiales se programan cuando hay una demanda aceptable. Los destinos que no se programaron es porque hay restricciones en el país de destino o porque tienen muy poca demanda”, explicaron desde la compañía.

Los vuelos comerciales en la Argentina están suspendidos desde fines de marzo, cuando se establecieron las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio en todo el territorio

Por ejemplo, San Pablo, en Brasil, es más demandado que Rio de Janeiro. Mientras que dos destinos que tienen una alta demanda –los aviones salen llenos– son Madrid y Miami.

Sin vuelos comerciales

Los vuelos comerciales en la Argentina están suspendidos desde fines de marzo, cuando se establecieron las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio en todo el territorio. El sector aeronáutico esperaba el retorno de las operaciones regulares para el 1° de septiembre, luego de que ANAC publicara una resolución que les permitía vender pasajes a partir de esa fecha. Pero por el aumento de los casos de coronavirus en todo el país, el Gobierno lo postergó sin fecha oficial hasta ahora.

Preparativos en Ezeiza para la vuelta de los vuelos internacionales
Preparativos en Ezeiza para la vuelta de los vuelos internacionales

La semana pasada, desde IATA, la asociación que agrupa a las aerolíneas de todo el mundo, pidieron al Gobierno argentino que fije una fecha para el regreso de las operaciones comerciales y también que reconsidere el impuesto adicional del 35% sobre los tickets de avión internacionales.

“La suspensión de la aviación en el país durante más de seis meses ya ha dado lugar al cierre de una aerolínea nacional y el anuncio de tres aerolíneas internacionales que no volverán al mercado una vez que se permita la reanudación de los vuelos. Esto tendrá un impacto significativo en la conectividad aérea del país y la imposición del nuevo impuesto reducirá aún más el atractivo del país para las aerolíneas”, señaló IATA en un comunicado.

La organización anticipó que la demanda en el mercado argentino en 2020 disminuirá por lo menos un 67% con respecto a 2019. Como resultado, los ingresos de las aerolíneas generados por el mercado se reducirán en USD 3.260 millones.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El déficit fiscal de febrero saltó a $228.000 millones y se complica el objetivo fiscal acordado con el FMI

El desequilibrio en las cuentas públicas del primer bimestre ascendió a los $432.000 millones, equivalente al 98% de la cifra permitía en el entendimiento con el Fondo hasta marzo
El déficit fiscal de febrero saltó a $228.000 millones y se complica el objetivo fiscal acordado con el FMI

En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Nombrará desde mañana a Jorge Ferraresi como interventor de la empresa. No tomará control operativo de la empresa pero monitoreará inversiones y la prestación de servicio. El ministerio de Economía aseguró que no afectará el derecho de los accionistas
En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Jornada financiera: el dólar libre subió a $386 después de fuertes ventas del BCRA en el mercado

La divisa “blue” subió tres pesos en el día e igualó el máximo del 27 de enero. La entidad monetaria se desprendió de USD 261 millones en su intervención cambiaria. El S&P Merval bajó 0,3% y desacopló de las alzas de Wall Street
Jornada financiera: el dólar libre subió a $386 después de fuertes ventas del BCRA en el mercado

El transporte de cargas en tren alcanzó un récord de más un millón de toneladas en el primer bimestre

La cifra supera en 88% la cantidad transportada en el mismo período hace cuatro años, según informó la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas. Creció el tráfico entre Rosario y Córdoba y el de otras rutas por las que trasladan mercaderías sin pasar por Buenos Aires
El transporte de cargas en tren alcanzó un récord de más un millón de toneladas en el primer bimestre

El consumo tuvo una caída de 1,7% durante febrero según la Cámara Argentina de Comercio

El índice comenzó a caer desde mediados del año pasado. Mientras hay rubros en baja, otros se mantienen firmes, como recreación y cultura
El consumo tuvo una caída de 1,7% durante febrero según la Cámara Argentina de Comercio
MÁS NOTICIAS