
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este jueves sus índices de Precios Mayoristas y Costo de la Construcción, correspondientes a septiembre pasado.
Los precios mayoristas aumentaron 4,2% en septiembre de 2019 respecto del mes anterior, y 46,2% interanual. En los primeros nueve meses de 2019 el alza acumulada fue de 40 por ciento.
El Índice de Costo de la Construcción, en tanto, reflejó un aumento de 2,4% en septiembre de 2019 respecto de agosto, con lo que sumó un incremento de 33,1% en los primeros nueve meses del año.
Vale recordar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 5,9% en septiembre, la cifra más alta registrada en el último año calendario, según el INDEC, para acumular en nueve meses una suba de 37,7%, y un 53,5% en los últimos doce meses.
PRECIOS MAYORISTAS
El INDEC precisó que el nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba de 4,2% en septiembre de 2019 respecto del mes anterior.
Este aumento se explica como consecuencia de la suba de 4,4% en los “Productos nacionales” y de 1,7% en los “Productos importados”.

Por otra parte, el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un aumento de 4,4% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 4,6% en los “Productos nacionales” y de 1,7% en los “Productos importados”.
Asimismo, el nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 4,5% en el mismo período, como consecuencia del aumento de 3,8% en los “Productos primarios” y de 4,9% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN
El nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a septiembre de 2019 registra, en relación con las cifras de agosto último, una suba de 2,4 por ciento.
Este resultado surge como consecuencia del alza de 4,5% en el capítulo “Materiales”, de 0,7% en el capítulo “Mano de obra” y de 3,2% en el capítulo “Gastos generales”.

SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
El Gobierno consiguió USD 500 millones para las reservas con el bono en pesos que se suscribe en dólares
La colocación del Bonte 2030 concentró buena parte de la demanda en la última licitación del Tesoro

Jornada financiera: las acciones argentinas se hundieron hasta 7% en Wall Street en un día negativo para el mercado global
Las bolsas de todo el mundo cayeron por el conflicto entre Israel e Irán. Wall Street perdió más de 1%, el petróleo se disparó 8% y el S&P Merval cedió 2,8%. Las reservas del BCRA superaron los USD 40.000 millones por la acreditación del REPO con bancos internacionales

Petróleo: cuál puede ser el impacto en la Argentina de la disparada del precio tras los ataques entre Israel e Irán
La suba del barril de crudo puede traer consecuencias en la economía local, afectando la inflación, las reservas y las exportaciones. La reacción en el mercado global también impactará en la cotización de empresas energéticas y en los combustibles

Seis de cada diez argentinos creen que las próximas generaciones trabajarán en empleos que aún no existen
La inteligencia artificial, la formación continua y un nuevo enfoque educativo aparecen como claves para adaptarse a un escenario en constante transformación

Ingresaron los dólares del préstamo de bancos internacionales y las reservas volvieron a superar los USD 40.000 millones
El BCRA acordó esta semana un repo con Bancos por USD 2.000 millones. Los activos de la entidad crecieron USD 1.839 millones, a USD 40.461 millones, un máximo desde febrero de 2023
