Luego de la decisión de cerrar su planta en la ciudad de Mar del Plata y de realizar ajustes de personal en las fábricas de las provincias de San Luis y Córdoba, la empresa fabricante de motos Zanella despidió a 70 trabajadores en la ciudad de Caseros, donde tiene su sede administrativa y también una línea de producción.
“Hubo despidos masivos. Alrededor de 70 personas llegaron a la planta y les entregaron una copia del telegrama. La planta venía mal desde febrero y la empresa adeudaba parte de los sueldos y aguinaldos desde junio. A cada trabajador le deben unos $120.000″, detalló Hernán Torres, secretario de la UOM de Tres de Febrero.
En los telegramas de despido, según explicó Torres, la empresa alude al artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, lo que permitiría pagar solo el 50% de la indemnización correspondiente por despido por “fuerza mayor” o “disminución de trabajo no imputable al empleador”. Esta tarde habrá una reunión en la delegación del Ministerio de Trabajo de la provincia en Tres de Febrero.
En su momento, Zanella llegó a contar con cuatro plantas productivas. Hoy, dos ellas —Mar del Plata y Cruz del Eje— están cerradas, mientras que en la fábrica San Luis se realizó un ajuste de personal que afectó a unos 30 operarios. Los trabajadores de Caseros temen que la producción que se realizaba en esa planta pase a tercerizarse.

“La empresa habla de baja de producción y caída en las ventas, pero nosotros estamos denunciando un desvío de bienes a una planta tercerizada en Boulogne. No queremos tomar la fábrica ni hacer ningún problema con los activos de la empresa. Queremos trabajar. Hay atrasos en los pagos desde junio, algunas semanas se pagaron $2.500 y la semana pasada salió un repro por $3.500, pero eso es mensual”, agregó Torres.
La planta de Caseros fue la primera de la empresa, donde comenzó a fabricar los primeros motovehículos en la década del 60. En ventas, Zanella es la cuarta empresa del mercado, detrás de Honda, Motomel y Corven. Durante septiembre, según datos informados por la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), la venta de motos cayó un 46,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. En tanto, en los primeros nueve meses del año contra el mismo período de 2018 el descenso fue del 45,2%.
De capitales locales, Zanella nació en 1948 como fábrica de aberturas y se extendió luego a la fabricación de accesorios y repuestos para las automotrices Fiat y Peugeot. A fines de la década del 50 ya fabricaban piezas para un incipiente mercado de motos y las primeras unidades de 50 a 200 cc. En 1957 fabricó su primera motocicleta con un diseño desarrollado en Italia.
En 1987, sus productos se exportaban a Uruguay, Chile, Brasil, Cuba y países del continente africano. En la década del 90 llevó a cabo un joint-venture con Yamaha de Japón y los nuevos modelos se producen en una nueva planta en la provincia de Córdoba. La alianza duró hasta 1999.
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Los controles de cambio siempre terminaron mal
La historia del último medio siglo muestra que no fue la libre flotación lo que provocó las crisis sino las regulaciones e intervenciones en el mercado, la emisión bajo el cepo y el uso del ancla cambiaria

La euforia de Wall Street no contagió a los activos argentinos que cayeron a la par de los mercados emergentes
Hoy puede ser una rueda negativa para Argentina. En el pre-market volvió al pesimismo, mientras subía el oro por la volatilidad del dólar

Cómo rescindir un contrato de alquiler: qué cosas deben acordar propietarios e inquilinos para evitar problemas
El DNU vigente modificó las condiciones de rescisión de la ley del 2020, por lo que es clave despejar dudas. Cómo se calcula la indemnización y qué pasos seguir para evitar conflictos

Un gigante cripto con un fondo de USD 3.000 millones quiere comprar dos empresas argentinas claves para el campo
Tether, el dueño de USDT, busca oportunidades en mercados emergentes y abrió negociaciones con Adecoagro y Bioceres

Los dólares del sector energético sostienen el superávit comercial en medio de la caída de las reservas
El Banco Central perdió en solo cinco ruedas USD 1.000 millones, el peor registro desde las generales de 2019 y se profundiza el déficit de cuenta corriente. El alivio que trajo Vaca Muerta
