
Si bien se corrieron solo dos de las 23 fechas pautadas para la presente temporada de la Fórmula 1, en Ferrari los tiempos son otros. El reloj corre más rápido y la presión se siente más fuerte. Se trata de la única escuadra que estuvo desde el primer campeonato de la Máxima en 1950. La más ganadora y es uno de los equipos deportivos (de cualquier disciplina) que más fanáticos tienen en el planeta. El arranque no fue el esperado ante la renovación por el nuevo jefe, Frederic Vasseur, y un auto, la SF-23, que se esperaba que estuviese más adelante. En este contexto, una crítica interna puede encender la mecha y eso pasó en la previa al Gran Premio de Australia, tercer evento del año.
Los jueves de F1 son los días favoritos para los medios ya que al no haber actividad en pista aprovechan a conseguir testimonios. A las ruedas de prensa organizadas por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), en las que un grupo de pilotos debe asistir de forma obligatoria, se suman las que arman los equipos en sus sectores corporativos y en la Scuderia, Charles Leclerc se encargó de abrir otra polémica.
Al ser consultado por sus expectativas, el piloto monegasco sostuvo: “Estamos totalmente motivados para volver, sabemos en qué debemos trabajar, pero no creo que haya ningún milagro este fin de semana. Luego tendremos que usar el descanso de la mejor manera para traer mejoras lo más rápido posible”.
Leclerc está en un punto de ebullición. Su paciencia comienza a agotarse pese a que aún tiene contrato hasta la próxima temporada con el team italiano. Es que el piloto de 25 años cada vez ve más lejos su sueño de ser campeón mundial. Luego de la segunda carrera pidió una reunión con el presidente de Ferrari, John Elkann, nieto de Gianni Agnelli, el fundador de Fiat, cuyo grupo empresario compró parte de las acciones de la Scuderia en 1969 y ahora es su dueño. Cuatro días más tarde de esa reunión, David Sánchez, ingeniero jefe en lo relacionado con los conceptos de los autos, presentó su renuncia.
Desde la salida de Sebastian Vettel en 2021, Leclerc quedó como la punta de la lanza del equipo. Si bien delante de las cámaras y ante los micrófonos en su momento tanto Mattia Binotto (ex jefe) como Vasseur negaron que hubiese piloto número uno o piloto número dos, el monegasco está un paso adelante del español.
La Rossa ocupa el cuarto puesto en el Campeonato Mundial de Constructores y tanto Leclerc como su compañero Carlos Sainz no pudieron conseguir un podio. A diferencia del arranque de 2022 en el que Charles ganó dos de las tres primeras carreras y pareció ser el resurgimiento de Ferrari, luego Red Bull y Max Verstappen aplastaron y el neerlandés se llevó su bicampeonato. No obstante la Scuderia terminó segunda.

Pero ahora se vieron superados por Mercedes y el sorprendente Aston Martin, que con los dos podios iniciales de Fernando Alonso puso a la escudería británica entre los primeros del certamen de Constructores.
Sin embargo, el clima parece diferente para Sainz que bajó la tensión y pidió “paciencia”: “Tenemos que tener paciencia porque poseemos los medios para mejorar. Hay que encontrar el punto medio entre perder dos décimas en la clasificación y ocho en la carrera. Sabemos dónde está el problema y lo que tenemos que hacer. Tenemos un plan a medio plazo y una dirección clara a seguir para mejorar”, aseguró el español.
En las dos primeras competencias las máquinas rojas tuvieron problemas con la degradación de los neumáticos. Esto por la falta de carga aerodinámica del auto, que son los aditamentos y el diseño que le permite tener menos resistencia al avance y ser más rápidos. También tuvieron problemas de confiabilidad y Leclerc desertó en la primera fecha por fallas mecánicas. Para apagar el incendio se tomaron decisiones imprevistas como el reemplazo de un elemento electrónico luego de la primera carrera que demandó una penalización de diez posiciones a Leclerc para la grilla de partida de la segunda carrera en Arabia Saudita.

Hace más de 15 años que Ferrari no gana un Campeonato de Pilotos, desde que lo obtuvo Kimi Räikkönen en 2007. En 2008 logró su último certamen de Constructores. De no mediar un drástico salto de calidad, el panorama a largo plazo llevaría a su segunda peor sequía de la historia luego de los 21 años sin coronas de Conductores, entre 1979 y 2000, cuando Michael Schumacher le devolvió la alegría a los de Maranello.
El nuevo reglamento de 2026 con los cambios de motores pasó a ser la gran carta para Ferrari. Serán casi dos décadas de aquella consagración de Räikkönen. El tiempo a su ex jefe, Binotto, se le terminó y renunció. Su reemplazante, Vasseur, aún no mostró señales concretas de cambios y Leclerc fue claro al respecto. Todas estas aristas elevan el clima de tensión interna de Ferrari.
Este fin de semana en el circuito urbano en el Albert Park de Melbourne, el buen recuerdo de la victoria del año pasado es el único aliciente para Leclerc, que según sus propias palabras, solo un milagro podría permitirle repetir su triunfo en el Gran Premio de Australia.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar

Por qué la dieta alcalina no ayuda a bajar de peso

Los tanos que intentaron crear una república en La Boca y fundaron el primer cuerpo de bomberos voluntarios

La galera está vacía: se acabaron los conejos y el show parece terminarse

Adriana Lestido estrena su primera película: “Quise llegar al borde de mi vulnerabilidad”

El hombre que casi 50 años después halló documentos de la guerrilla de los 70 ocultos en su bicicleta roja

El bajo volumen de operaciones en los dólares financieros ayudó a limitar la intervención del BCRA

El origen del enojo: 4 ejercicios de la neurociencia para comprenderlo mejor y lograr el bienestar

El Gobierno endurece al extremo los controles para no seguir perdiendo reservas y evitar saltos del dólar

200 mujeres encerradas en una iglesia durante ocho días: la protesta que dio origen al Día Internacional de la Trabajadora Sexual

Cuántos dólares tiene cada provincia y por qué el BCRA obligó a usarlos para pagar deudas

La historia oculta de Barbie: de “criatura pornográfica” a la muñeca más famosa del mundo
