
Argentina y Uruguay fueron al congreso de la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA) con la intención de ser elegidas como sede del Mundial 2023 y no lo consiguieron. Sin embargo, se apropiaron de la posibilidad de organizar el que se llevará a cabo cuatro años más tarde, en 2027.
El mundial 2023, el siguiente luego del que se celebrará en China el 2019, se realizará en Filipinas, Indonesia y Japón. Si bien la candidatura del trío asiático ganó por encima de las aspiraciones de los países sudamericanos, la FIBA le dejó un guiño a los vencidos: cerró el proceso de candidaturas del 2027 con Argentina y Uruguay como únicos postulantes.
Fue un hecho sin precedentes, ya que esta medida se tomó como un premio a los competidores a raíz de la "alta calidad y extrema paridad que presentaron ambas candidaturas", informaron desde la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB).
Argentina- Uruguay 2027!!!!!! Nos llevamos un Mundial!!!! Alegría absoluta. pic.twitter.com/Z776lJzMYy
— #2Países1Pasión (@Aruy2027) December 9, 2017
La confirmación de este esquema se realizará en junio, cuando los rioplatenses acudan ante la FIBA nuevamente para "adaptar su candidatura y presentarla nuevamente", advirtió el presidente del máximo organismo, el tucumano Horacio Muratore.
"Trabajaremos con ambos Gobiernos para adaptar los documentos para 2027 y venir a buscar la ratificación en junio. Tendremos 10 años para trabajar y mejorar nuestro proyecto y nuestra infraestructura", señaló desde Suiza Federico Susbielles, presidente de la CABB.
Indianápolis 2002 fue la última Copa del Mundo disputada en América. ¡Tal vez haya llegado la hora de volver a mirar para este lado del mapa! pic.twitter.com/ycB3G3DBPq
— #2Países1Pasión (@Aruy2027) November 28, 2017
LEA MÁS:
Últimas Noticias
Declararon los acusados de iniciar incendios en el Delta del Paraná y seguirán detenidos

Detuvieron a una docente en Formosa y la acusan de intoxicar a su compañeras con un bizcochuelo de marihuana

“Shakira” Guerrero pidió custodia tras la respuesta de Milagro Sala: “Sentí miedo”
El Gobierno formalizó la autorización a Google a instalar el cable de fibra óptica submarino más largo del mundo

Lasso viajó a EEUU para someterse a exámenes médicos complementarios luego de la operación de melanoma
