
La Bienal del Libro de Río de Janeiro abrió sus puertas este viernes para recibir a unas 600.000 personas hasta el 22 de junio con varias atracciones y una extensa programación que busca justificar el título de “Capital Mundial del Libro” en 2025 que la Unesco le concedió a esta ciudad brasileña.
“Todas las miradas del mundo, de la literatura y de la lectura están dirigidas a nuestra ciudad por la Bienal y por el título que nos concedió la Unesco. Espero que pongamos a todos los cariocas a leer”, afirmó el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, en la ceremonia inaugural del evento.
Ante un numeroso público que hizo extensas filas para ingresar al Centro de Convenciones Riocentro en el primer día de Bienal, el alcalde afirmó que la coincidencia de eventos “invita, más que a festejar, a formar lectores, a estimular el mercado librero y literario y a avanzar en políticas públicas para el sector”.

En la mayor edición en sus poco más de 40 años de historia, la Bienal de este año cuenta con 570 editoras, librerías, universidades y empresas expositores distribuidas en un espacio de 130.000 metros cuadrados, un área en un 45 % superior a la de la edición de 2023.
La programación prevé la participación de unos 300 escritores, editores y personalidades culturales y la generación de cerca de 200 horas de contenido para redes.
Entre los escritores extranjeros invitados este año destacan la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, la británica Cara Hunter, la canadiense Brynne Weaver, el surcoreano Kim Ho-yeon y los estadounidense G. T. Karber y Lynn Painter. También fueron invitados escritores latinoamericanos como la cubana Teresa Cárdenas, el argentino Pedro Mairal y la chilena Lina Menuare.

Y entre los brasileños destacan el periodista y escritor Ruy Castro -quien será uno de los homenajeados este año y lanzará dos nuevos libros durante el evento-, Ailton Krenak, Marcelo Rubens Paiva -autor del libro que inspiró la película ganadora del Oscar, Aún estoy aquí-, Itamar Vieira Junior y Jeferson Tenório.
Una de las grandes novedades este año fue la concepción de la Bienal como un ‘book park’, que los organizadores explican como un parque literario que reforzará la importancia de los libros con experiencias inmersivas, pero también con atracciones como una noria y un laberinto en que es posible perderse en historias.
Fuente: EFE
prensa Bienal del Libro RJ
Últimas Noticias
Polesello: el artista de la forma y la luz que creó un mundo de pureza por fuera de la reflexión
El CC Borges presenta “Más aquí. Polesello 1970–2000″, exposición que reúne más de 150 piezas, creadas entre 1970 y 2000, en las que se recorre su experimentación con el arte óptico y cinético
Tras siglos, descifran el enigma de un poema medieval sobre criaturas fantásticas
Investigadores de Cambridge lograron reinterpretar un texto perdido gracias a una confusión de letras en un manuscrito del siglo XII

Toquinho tiñó de melodías el Festival de Jazz de Vitoria
El músico brasileño fue el cierre de oro del gran evento de la capital vasca, en el que recorrió su brillante carrera y otros clásicos de la bossa nova

Un recorrido por ‘Jedicon’, el gran evento de “Star Wars” de Latinoamérica
Durante el fin de semana, personalidades de la saga creada por George Lucas se reúnen con miles de fanáticos en México

Revelan detalles ocultos de la vida y obra de Vermeer
Investigadores del Rijksmuseum descubren modificaciones inéditas en 30 pinturas del maestro neerlandés, arrojando luz sobre su proceso creativo y la evolución de su técnica durante el Siglo de Oro
