
La Casa Alberto Heredia, un espacio de residencia artística en Argentina, ha lanzado su segunda convocatoria nacional para el período 2025-2026, abierta hasta el 31 de mayo de 2025. En esta, ofrece una oportunidad única para artistas y profesionales del arte, la cultura y la educación. Según informó el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, esta iniciativa busca fomentar la investigación, producción e intercambio artístico en un entorno enriquecedor.
La residencia, ubicada en el barrio de San Telmo, ofrece alojamiento y un espacio de trabajo a los seleccionados, quienes podrán desarrollar sus proyectos durante un período de entre 14 y 29 días.
El Museo Moderno, que gestiona la residencia, se destaca por su extenso programa de exposiciones y actividades educativas y comunitarias. La Casa Alberto Heredia se integra a esta programación, lo que permite a los residentes acceder a los procesos de trabajo del museo y colaborar con su equipo de profesionales en áreas como curaduría, museografía y conservación.

La convocatoria está abierta a artistas y profesionales argentinos, así como a extranjeros que residan en el país desde hace al menos tres años, excluyendo a aquellos que vivan en la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana. Los interesados deben presentar una propuesta que describa sus intereses y el proyecto que desean desarrollar durante su estancia. Se dará prioridad a las propuestas que se alineen con las áreas de formación y desarrollo profesional del museo, como curaduría, gestión del patrimonio y museografía, entre otras.
El proceso de selección estará a cargo de un jurado compuesto por destacados profesionales del arte y la cultura, entre los que se incluye a Victoria Noorthoorn, directora del Museo Moderno, y otros curadores y artistas reconocidos. Los seleccionados tendrán la oportunidad de participar en actividades públicas del museo, como talleres y conferencias, en colaboración con los equipos del Moderno.
De acuerdo con lo informado por ambas entidades, la residencia también cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del Moderno y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El Museo Moderno ha detallado que los resultados de la convocatoria, abierta desde el 1 de abril hasta el 31 de mayo de 2025, se anunciarán entre julio y agosto de este año. Los interesados deben completar un formulario de aplicación (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdsWMGrr6Um10OlROSWeQI82M3y-68vbFDllBs29M_5sPdwlw/viewform), que incluye datos personales, un currículum vitae, una propuesta de trabajo y una carta de intención, entre otros requisitos.

Sobre la Casa Alberto Heredia
La casa, legada por el artista Alberto Heredia en el año 2000, fue inaugurada en 2023 tras una serie de reformas arquitectónicas realizadas por la Fundación Azcuy y el diseño de interiores a cargo de Joanne Cattarossi Estudio. Este proyecto contó con la colaboración de diversas empresas y organizaciones, lo que permitió poner en valor este espacio histórico y convertirlo en un centro de creación artística.
La residencia no solo ofrece un espacio físico para el desarrollo de proyectos, sino que también facilita la interacción con la vibrante escena artística de Buenos Aires. Los residentes podrán establecer contactos con curadores, profesionales y artistas activos en la ciudad, enriqueciendo así su experiencia y ampliando sus redes profesionales.
La Casa Alberto Heredia se encuentra estratégicamente ubicada cerca de otros museos, fundaciones y galerías de arte, lo que la convierte en un punto de encuentro ideal para el intercambio cultural y artístico. Además, ofrece una buena conexión de transporte y una variada oferta gastronómica en sus alrededores, lo que facilita la integración de los residentes en la vida cultural de la ciudad.
En resumen, el programa de residencias de la Casa Alberto Heredia representa una valiosa oportunidad para artistas y profesionales del arte en Argentina, brindándoles un espacio para la creación y el intercambio en un entorno dinámico y estimulante.
Fotos: Gentileza Casa Alberto Hredia y Museo Moderno (Eliana Obregón).
Últimas Noticias
Se publicó una novela póstuma de Abel Posse que amplía su trilogía del Descubrimiento de América
El reconocido escritor y diplomático argentino murió en abril de 2023. A partir del manuscrito conservado por su esposa, y con edición y prólogo de Roberto Esposto y Romain Magras, la editorial Verbum presentó “Los heraldos negros” en la Feria del Libro de Madrid

Cynthia Rimsky: “En este país todo el tiempo se habla de corrupción, pero el corrupto siempre es el otro y uno es honesto al 100%”
La escritora chilena radicada en Argentina habla de su novela “Clara y Confusa”, ganadora del Premio Anagrama, en la que se cruzan temas como el amor, el arte, el abuso de poder y las prácticas corruptas

Los muertos que vemos
La primera vez que estuve frente a alguien sin vida yo ya era grande. Desde ahí me tocó hacerlo varias veces, casi siempre con gente querida. ¿Es mejor ver o no ver?

Michel Nieva y la distopía que llegó hace rato, un largo camino de Borges a Silicon Valley
El escritor y ensayista argentino reflexiona sobre ciencia ficción y los magnates digitales como nuevos profetas. “No hay confianza en ningún tipo de ideología, entonces la nueva narrativa política surge de la fascinación por los avances tecnológicos”, afirma

Bill Charlap, el pianista que reinventa la tradición del trío de jazz para expandir sus límites
El músico neoyorquino actuará por primera vez en Buenos Aires el 3 y 4 de julio con David Wong en contrabajo y Carl Allen en batería
