La película de animación china Nezha 2 se convirtió este domingo en la cinta con más entradas vendidas en la historia de la taquilla del gigante asiático, solo unos días después de romper el récord de ingresos al alcanzar una recaudación de 5.800 millones de yuanes (794 millones de dólares).
Este domingo, la película superó a la cinta de acción Wolf Warrior (2015), también china, al alcanzar una cifra de 159 millones de entradas vendidas, según datos del portal especializado Maoyan.
Tanto Nezha 2 como su precuela Nezha (2019) están basadas en una novela clásica china del siglo XVI llamada ‘Investidura de los dioses’.

La película, cuyo estreno se produjo durante las fechas festivas por el Año Nuevo lunar, ha cautivado a los espectadores con su narrativa, su impacto cultural y su calidad visual, recogió en la noche local del domingo la agencia oficial Xinhua.
Maoyan vaticina que la producción podría convertirse en la primera película cuya recaudación supere el umbral de los 10.000 millones de yuanes (1.369 millones de dólares) en el mercado del gigante asiático.
El éxito de ‘Nezha 2′ supone un soplo de aire fresco para una industria en dificultades: en 2024, las taquillas chinas recaudaron 42.502 millones de yuanes (6.233 millones de dólares), dato que representó una caída del 22,5 % con respecto a la cantidad registrada en 2023.

Las producciones nacionales dominaron el mercado en 2024, generando el 78,68 % del total de los ingresos. Cabe recordar que las autoridades chinas limitan la cantidad de cintas foráneas con un sistema de cuotas que permite la proyección de unas 35 producciones por año.
El descenso de los ingresos en 2024 supuso un revés para un sector que ya se vio afectado durante la vigencia de la estricta política de ‘cero covid’, que provocó el cierre de miles de salas y la operación a medio gas de los cines por las limitaciones de aforo.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Inicio de temporada del CETC: arte y oficios en escena con “Experimentum Mundi”
La temporada 2025 del Centro de Experimentación del Teatro Colón arrancará con una innovadora propuesta que combina música, teatro y labores cotidianas

Furor por el lanzamiento de la nueva novela de “Los juegos del hambre”
Fanáticos de la saga celebraron mundialmente la llegada del quinto libro de Suzanne Collins, ambientado 24 años antes de la primera novela

El ojo surrealista de Dora Maar, más allá de las luces y sombras de Picasso
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta una serie de fotografías inéditas de la artista que vivió en Buenos Aires: su legado en la publicidad y en la exploración artística, imágenes del célebre pintor español que fue su pareja y el registro de la creación del “Guernica”

Lady Gaga revisita su esencia pero el mundo a su alrededor ya no es el mismo
La estrella pop regresa tras una pausa de cinco años con “Mayhem”, un disco de canciones que combina todas sus facetas de este último lustro: de la refinada cantante al monstruo de discoteca

Un Caravaggio perdido que apareció por WhatsApp y la historia de los “dealers” de arte al estilo James Bond
El director español Álvaro Longoria presentó en el Festival de Málaga “The sleeper”, un documental sobre el sorprendente periplo de una obra que se hizo mundialmente famosa en 2021
