
Una plazoleta del barrio porteño de Núñez llevará el nombre de Luis Alberto Spinetta por ser “una de las figuras más influyentes de la música nacional”, de acuerdo a una ley sancionada hoy en la Legislatura porteña en homenaje al artista fallecido en febrero de 2012.
La iniciativa recibió una segunda aprobación para cambiar la actual denominación de Alexander Fleming con que cuenta el espacio ubicado entre las calles Rafael Hernández y Lidoro Quinteros, por el del músico.
El proyecto fue autoría del legislador de Juntos por el Cambio Roy Cortina, y recibió 52 votos a favor de Juntos por el Cambio, del Frente de Todos y el Frente de Izquierda, en tanto se opusieron los diputados de La Libertad Avanza, el espacio político de Javier Milei.

En los fundamentos de su iniciativa, Cortina sostuvo que Spinetta es “una de las figuras más influyentes y destacadas de la música nacional” y que su obra forma “parte del entrañable patrimonio cultural de nuestra ciudad”.
A lo largo de su carrera, Spinetta integró varios de los grupos fundamentales del rock nacional, como Almendra, Pescado Rabioso, Invisible y Spinetta Jade, y también realizó numerosos discos como solista.
Además, obtuvo varios premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Konex de Platino como el más destacado solista masculino de rock de la década en la Argentina (2005), mismo galardón que ganó en 1985 y 1995, como autor y compositor de rock y cantante masculino de rock, respectivamente y, en 2009 ganó el Gardel de Oro.

Spinetta falleció en Buenos Aires el 8 de febrero de 2012, cuando tenía 62 años, y sus cenizas fueron arrojadas por su familia al Río de la Plata siguiendo su última voluntad, al lado del Parque de la Memoria de Buenos Aires.
La iniciativa, en tanto, fue acompañada en septiembre pasado por familiares, amigos, vecinos y seguidores de Spinetta, quienes participaron de una audiencia pública en la Legislatura porteña, destinada a tratar el proyecto.
Por entonces, fue leída una carta enviada a la Legislatura por los hijos del músico en la que expresaron “el profundo agradecimiento por continuar honrando el nombre de nuestro padre Luis Alberto Spinetta”.
“Nos resulta muy acertado que una plazoleta ubicada en su barrio natal pueda ser bautizada en su honor y que ese espacio pueda ser de inspiración para los vecinos que la concurran”, destacaron.
En tanto, quedó pendiente de tratamiento un proyecto que propone un homenaje similar al músico a partir del cambio de denominación de un tramo de la calle Iberá, en Villa Urquiza, con el nombre de Spinetta.
Fuente: Telam S.E.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Roberto Gargarella: “La Constitución es un traje pensado para una sociedad que ya no existe”
En su libro “La sala de máquinas de la Constitución”, el abogado y sociólogo analiza qué mecanismos limitaron a las cartas magnas latinoamericanas y cómo se puede mejorar hoy

Restauradores egipcios devuelven el brillo a los secretos de Tutankamón
Un equipo de profesionales ha dedicado años a recuperar el esplendor de la mayor colección de artefactos milenarios, que será exhibida en el Gran Museo Egipcio próximo a inaugurarse

El giro hacia la derecha de la Corte Suprema de Estados Unidos
El libro “Lawless ” de Leah Litman expone cómo decisiones recientes han transformado el tribunal en un instrumento de la ortodoxia conservadora, desmantelando protecciones clave y generando preocupación social ante el retroceso judicial
La creatividad joven impulsa el inesperado fenómeno del manga y el animé en Cuba
La popularidad de las historietas japonesas crece como una cultura subterránea y artesanal en un país donde comprar una edición original es prácticamente imposible

El legado de John le Carré: la investigación como arte literario y social en la novela de espionaje
Una exposición en la Universidad de Oxford revela cómo el rigor documental del autor británico redefinió el género, dotando a la ficción de profundidad analítica y compromiso con la realidad
