Coronavirus en Argentina: evacuaron un geriátrico de Belgrano con 19 casos positivos

Se trata de la residencia para mayores Apart Incas, ubicada sobre la Avenida de los Incas al 1.000. Fue clausurado

Guardar
Evacuan un geriátrico en Belgrano por 19 casos de COVID 19

Un geriátrico del barrio porteño de Belgrano fue desalojado y clausurado a raíz de un contagio masivo de coronavirus entre los empleados y los residentes del lugar. Se trata de la residencia para mayores Apart Incas, ubicada sobre la Avenida de los Incas al 1000, en la esquina con la calle Zapiola, donde –trascendió– viven 29 adultos mayores.

El martes por la noche, varias ambulancias del SAME y de servicios médicos prepagos se dirigieron hasta el lugar para trasladar a los ancianos. Desde el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires comunicaron que “hasta el momento son 19 personas, entre residentes y trabajadores de la institución, los casos confirmados”.

La residencia para adultos mayores
La residencia para adultos mayores "Apart Incas"

Además, informaron que se puso a disposición de la institución a asistentes gerontológicos, en caso que los requieran, para que atiendan a los residentes que permanezcan en el geriátrico. Esto último se debe a que familiares de los jubilados que viven en ese hogar de ancianos, denunciaron que los dos médicos que los atienden dejaron de ir desde hace varios días.

En este contexto, las autoridades gubernamentales explicaron que “ante la falta de respuesta adecuada del geriátrico, el SAME intervino para facilitar la operatoria de derivación de los pacientes COVID-19 que permanecían en la institución”.

Desde el gobierno porteño comunicaron
Desde el gobierno porteño comunicaron que 19 personas, entre empleados y residentes, dieron positivo (Matías Arbotto)

Patricia, hija de una residente, contó que su madre es una de los contagiados y será derivada a un sanatorio en las próximas horas, tras acordar con el traslado con su prepaga. En diálogo con los medios, se quejó por el proceder de las autoridades del geriátrico y aseguró les avisaron del contagio el domingo pasado por la madrugada a través de un correo electrónico.

"Nos mandaron un mail avisando que acá había casos de coronavirus. Después empezamos a recibir mensajes por privado para que vengamos a buscar a nuestros papás y nos hagamos cargo, porque el lunes ya no iba a haber personal. Hay personas que se asustaron y vinieron a buscar a los papás y se los llevaron”, relató.

Testimonio de un familiar del geriátrico en Belgrano donde reportaron 19 casos de COVID19

Roxana es otra de familiares que se hizo presente en las puertas del geriátrico en medio de un contexto de incertidumbre. “Mi papá dio negativo pero la persona que lo estaba cuidando, el único enfermero que había, dio positivo. Ahora no tengo idea de cómo está. No lo veo desde el 4 de marzo. Como sabíamos que son pacientes de altísimo riesgo, decidimos aislarnos mucho antes. Y hacíamos video llamadas para comunicarnos”, dijo.

“Fue una situación muy angustiante desde que el domingo recibimos el mail diciéndonos que teníamos que llevarnos a nuestros familiares. Era lo único que teníamos de información. Por suerte SAME se hizo cargo de la situación porque no hay personal para atender a los abuelos”, agregó.

El operativo se extendió hasta altas horas de la noche. El establecimiento fue inspeccionado por organismos controladores de la Ciudad y se dispuso su clausura. Se avalúan acciones penales.

Los ancianos ya fueron trasladados
Los ancianos ya fueron trasladados a centros médicos (Matías Arbotto)

Desde que comenzó el aislamiento social preventivo y obligatorio se registraron varios episodios de desalojos en hogares de ancianos en la ciudad de Buenos Aires. El sábado pasado dos móviles de la Policía de la ciudad de Buenos Aires se presentaron en el Instituto Geriátrico San Lucas, ubicado en Medina 1650, Parque Avellaneda, luego de que el hijo de una persona que vive allí denunciara que en el lugar varios adultos mayores presentaban síntomas compatibles con el coronavirus.

Previo al arribo policial, varias ambulancias del PAMI trasladaron a seis personas para realizarles los hisopados correspondientes. Tres fueron llevadas al Hospital Italiano, dos al Piñeiro y uno al de Clínicas.

En la madrugada del 2 de abril, en tanto, parte de los ancianos de la Residencia Libra, localizada en la calle Bermúdez al 2200 del bario porteño de Monte Castro, tuvieron que ser evacuados luego de que se confirmara que un hombre que estuvo hace algunos días en el lugar diera positivo por coronavirus y sea internado en el hospital Vélez Sarsfield.

Otro de los casos fue en un establecimiento del barrio porteño de Vélez Sarsfield, en la calle Magariños Cervantes al 4.600. Allí vivía una mujer de 82 años que el 26 de marzo falleció por coronavirus en el Hospital Italiano. El resto de los pacientes, al igual que los empleados del geriátrico, debieron ser trasladados por varias ambulancias del SAME hacia distintos centros médicos.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Visitas en pandemia: desde el inicio, el Mater Dei demostró que se podía evitar la crueldad de dejar morir solos a los pacientes

“Es inhumano que una persona muera sola”, decían. Mientras el gobierno aplicaba las normas sin compasión, el sanatorio administrado por las Hermanas de Schoenstatt adoptó al comienzo del confinamiento un protocolo para que las familias pudieran despedirse evitando infligirles un sufrimiento adicional

Visitas en pandemia: desde el

Cuáles son los mejores alimentos para atenuar los síntomas del COVID prolongado

También conocido como condición Post COVID-19, esta patología consiste en la persistencia de síntomas, como fatiga, dificultad para respirar y problemas de salud mental, a meses de haber transitado la infección. La opinión de expertos en nutrición

Cuáles son los mejores alimentos

La pandemia de Gripe Española: enfermos convertidos en espectros que no podían respirar y millones de muertos

Todo empezó en un campamento militar en Kansas en marzo de 1918. La enfermedad, con un alto poder de contagio, se esparció por el mundo. La gente moría con la piel pegada a los huesos, sofocada, luchando por respirar. Aunque se desconoce la cifra exacta, se calcula que dejó entre 20 y 40 millones de muertos. Fue una de las pandemias más letales de la historia

La pandemia de Gripe Española:

Cómo son las vacunas nasales que podrían reducir el contagio del COVID

Hay 14 en estudio y 2 ya están aprobadas. En qué se diferencian de la inmunización inyectable que se aplica en el mundo desde fines de 2020 y por qué los expertos insisten en su necesidad ante la pandemia

Cómo son las vacunas nasales

Temor por la ola de COVID china: mientras los países del mundo empiezan a tomar medidas preventivas, la Argentina por ahora no adoptará restricciones

El Ministerio de Salud informó que por el momento no tienen previsto implementar cambios en las fronteras. La decisión del régimen chino de flexibilizar sus medidas para controlar el coronavirus tiene en vilo al mundo

Temor por la ola de