Jugadoras de la selección Colombia reaccionaron al formato de la Liga Femenina: “Es un cambio importante”

Con un nuevo sistema de disputa, calendario y 16 equipos confirmados, la Dimayor espera que el certamen aumente la competencia para las futbolistas

Guardar
La Liga Femenina 2025 tendrá
La Liga Femenina 2025 tendrá 16 equipos, cuadrangulares y fase semifinal, para durar desde febrero a septiembre - crédito Colprensa

La Liga Femenina tiene todo listo para arrancar su edición 2025, en la que tendrá 16 equipos en la búsqueda del título y los dos cupos a la Copa Libertadores, además de estrenar el nuevo formato que tendrá fecha de clásicos en el Todos contra Todos y una fase semifinal después de los cuadrangulares.

Después de definirse el sistema de torneo, algunas jugadoras de la selección Colombia respondieron sobre cómo les parece el nuevo certamen, que además será la primera vez que pueda alcanzar los siete meses desde su inicio en 2017, ya que el promedio de los anteriores campeonatos era de tres o cuatro meses.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Respecto al combinado nacional, se conoció un nuevo partido amistoso para el equipo de Ángelo Marsiglia en su preparación para la Copa América Femenina, en la que enfrentará a Japón después de su participación en la She Believes Cup, que se jugará en febrero en Estados Unidos.

“Nos va a dar la continuidad que necesitamos”

Desde hace años que las futbolistas profesionales le han exigido a la Dimayor, Federación Colombiana de Fútbol y los equipos profesionales que les garanticen una competencia de alto nivel, buena duración de tiempo y con condiciones laborales mínimas para vivir del deporte.

Mariana Zamorano, volante de Santa Fe, afirmó que la Liga Femenina por fin tendrá el nivel que le ayuda a sus colegas a mejorar, sobre todo porque durará siete meses, pues la mayoría de ellas se quedaba sin trabajo por casi seis o siete meses en la temporada.

La Liga Femenina comenzará en
La Liga Femenina comenzará en febrero y terminará en septiembre de 2025, un mes antes de la Copa Libertadores - crédito Colprensa

“Es un cambio importante, el hecho de que la liga va a durar más tiempo, de febrero a septiembre, siento que va a ser importante para nosotras porque nos va a dar la continuidad que necesita cada una de nosotras para un buen proceso personal y profesional”, dijo Zamorano, citada por la emisora Antena 2.

Por su parte, María Paula Córdoba destacó que “aumentar un poquito más de tiempo la liga femenina es algo demasiado bueno para cada una de las jugadoras que va a estar en la competición y es muy bueno para nosotras en vista de las competencias que se puedan llegar a dar con la Selección Colombia”.

De otro lado, la Dimayor presentó el calendario completo de partidos para la fase de Todos contra Todos, en la que se especificó que la octava jornada será la “fecha de clásicos”, para que los aficionados acompañen a los equipos y siga creciendo el fútbol femenino.

Este es el fixture de
Este es el fixture de la Liga Femenina, con las 16 jornadas y sus respectivos partidos de los 16 equipos - crédito Dimayor

Nuevo amistoso ante Japón

La Federación Colombiana de Fútbol confirmó el viernes 7 de febrero que la selección femenina de mayores enfrentará a Japón en la fecha FIFA de abril. El partido será el domingo 6 de abril a las 12:00 a.m. (hora Colombia) y 2:00 p.m. (hora Japón) en el Yodoko Sakura Stadium, ubicado en Osaka.

Este encuentro es parte de la preparación de la Tricolor para dos importantes competencias de 2025: la Copa América en Ecuador y la primera edición de la eliminatorias en Conmebol rumbo al mundial de Brasil 2027, que entregará cuatro cupos directos y uno para repechaje.

Colombia tendrá un nuevo amistoso
Colombia tendrá un nuevo amistoso contra Japón, después de jugar por la She Believes Cup - crédito FCF

Además, ambas selecciones se verán las caras en dos oportunidades durante el primer semestre del año. El primer enfrentamiento será en la SheBelieves Cup en Estados Unidos, a finales de febrero, y el segundo en el mencionado duelo de abril.

Se espera que el entrenador Ángelo Marsiglia anuncie pronto la convocatoria oficial, tras haber realizado un primer microciclo de trabajo en el inicio del año, y que cuente con figuras como Linda Caicedo, del Real Madrid, y la delantera Mayra Ramírez del Chelsea.