Entre los años 60 y 80, Colombia tuvo una figuración destacada en el boxeo, particularmente en los pesos ligeros y medios. Era habitual ver pugilistas compitiendo tanto a nivel olímpico como profesional por los puestos más altos, y uno de los más importantes de la historia nacional será homenajeado en 2025.
Se trata de Rodrigo ‘Rocky’ Valdez, uno de los boxeadores más destacados de peso mediano durante los años 70, dos veces campeón mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), una vez de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y reconocido por la revista The Ring en la lista de los 100 mejores pegadores de todos los tiempos, en el puesto 29.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El cartagenero fue confirmado por el Salón de la Fama del Boxeo como uno de los pugilistas que formará parte de su Clase de 2025, sumándose a los grandes nombres que dejó dicho deporte a nivel profesional, incluido su compatriota Antonio Cervantes ‘Kid Pambelé', que fue reconocido con ese honor en 1998.
La entidad confirmó a Valdez entre los nombres que se sumarán al selecto grupo, incluyendo a nombres como Manny Pacquiao, Vinny Paz, Michael Nunn, o las campeonas femeninas Mary Jo Sanders y Yessica Chavez. La ceremonia tendrá lugar entre el 5 y el 8 de junio en la localidad de Canastota, en el estado de Nueva York, sede actual del Salón de la Fama.
‘Rocky’ Valdez, el hombre que derribó a Monzón
Junto a Pambelé, Rodrigo ‘Rocky’ Valdez fue el gran nombre que tuvo el boxeo colombiano en su historia en general, y en los años 70 en particular. Gracias a un estilo de combate ofensivo que aprovechaba su fuerte pegada, el cartagenero nacido el 22 de febrero de 1946 se fue haciendo un nombre en un medio tan exigente y con tantos nombres importantes (sobre todo en América Latina), hasta que llegó su oportunidad de disputar el título mundial del peso medio.
Ese día fue el 25 de mayo de 1974, cuando Valdez venció en Montecarlo al entonces campeón del CMB, el estadounidense Bennie Briscoe. El cartagenero llevó la iniciativa del combate y le propinó un nocaut al campeón en el séptimo asalto que le permitió ser el segundo colombiano en coronarse campeón mundial, tras Pambelé.
Pero, si por algo se hizo recordada su carrera, fue por su rivalidad con el gran nombre de los pesos medianos en los 70: el argentino Carlos Monzón. Originalmente, se suponía que Valdez debía retar a este en su afán de ser campeón mundial, pero como el santafecino declinó la pelea, fue desposeído del cinturón que quedó para Briscoe. Tras cuatro defensas exitosas, finalmente tuvo lugar la pelea entre ambos boxeadores para unificar el título mundial, pues Monzón seguía siendo campeón para la AMB.
La primera pelea fue en el Estadio Luis II de Mónaco, el 30 de junio de 1976. Valdez, afectado por la muerte de su hermano días antes durante una riña en Cartagena, perdió por los puntos luego de 15 asaltos (el colombiano cayó de rodillas luego de un recto de Monzón en el asalto 14), dejando los dos cinturones en poder de Monzón.
Un año más tarde, se programó una segunda pelea entre ambos boxeadores en el mismo escenario, el 30 de julio de 1977. En esa ocasión Valdez dejó ver su mejor versión, y en el segundo asalto tumbó de un golpe a Monzón, siendo la primera vez desde que este era campeón mundial que esto sucedía. Pese a ello, Monzón se repuso y en un combate disputado volvió a ganar por puntos.
El argentino se retiró luego de dicha pelea, lo que le dio a Valdez la oportunidad de conquistar los dos cinturones, cosa que logró el 5 de noviembre de 1977 al derrotar a Bennie Briscoe una vez más, esta vez por decisión unánime. Luego perdió ambos cinturones en su primera defensa al año siguiente ante Hugo Corro y tras unas cuantas peleas más, Valdez anunció su retiro, dejando un récord de 63 victorias, 8 derrotas y 2 empates, con 42 triunfos por nocaut.
Tras su retiro, Valdez mantuvo una presencia activa en su ciudad natal, Cartagena, donde era común verlo en el mercado de Bazurto compartiendo con pescadores y amigos. Falleció el 14 de marzo de 2017 a los 71 años, víctima de un infarto fulminante.