Derrota de la selección Colombia ante Uruguay dejó un mal precedente: vea la razón

El combinado cafetero perdió por 3-2 en los últimos minutos contra los charrúas, que llevaban cuatro encuentros sin marcar un gol por eliminatorias

Guardar
La selección Colombia perdió ante
La selección Colombia perdió ante Uruguay en un partido que lo iba ganando, después le remontaron en tres minutos y al final cayó por 3-2 - crédito Mariana Greif/REUTERS

La selección Colombia sufrió una dolorosa y sorpresiva derrota en el estadio Centenario de Montevideo, donde Uruguay la venció por 3-2, dos anotaciones se registraron en los últimos minutos, una remontada de los locales en poco tiempo, durante la segunda parte.

Un dato sobre el encuentro, por los goles uruguayos, dejó un mal precedente para el combinado cafetero, pensando en su juego ante Ecuador el martes 19 de noviembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 12 de las eliminatorias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cabe recordar que, esta es la segunda caída de Colombia en 11 jornadas de las clasificatorias al mundial de 2026, además de ser la tercera bajo el mando de Néstor Lorenzo desde que es técnico, en septiembre de 2022, que por ahora no compromete las opciones de clasificar.

Un mal recuerdo para Colombia

La Tricolor no tenía en sus planes una caída en Montevideo, pues el objetivo era el empate para llegar con opciones de clasificar al mundial de manera anticipada frente a Ecuador, si se consigue el triunfo en Barranquilla, y empezar el proceso para conformar la plantilla de la Copa.

El periodista español Alexis María Martín-Tamayo, mejor conocido en redes sociales como Mister Chip, publicó un dato que llamó la atención sobre la selección Colombia, porque tiene que ver con los duelos ante Uruguay y Ecuador, con este último llevando un mal recuerdo.

Los dos goles de Uruguay
Los dos goles de Uruguay para remontarle a Colombia en el segundo tiempo, recordaron la goleada 6-1 de Ecuador en 2020 - crédito @2010MisterChip/X

“Colombia ha concedido 2 goles en 3 minutos y 41 segundos, algo que no sucedía en un partido de Eliminatorias desde que Ecuador le marcara 2 tantos en 2 minutos y 25 segundos, el 17 de noviembre de 2020″, escribió el comunicador en su cuenta de X.

Más allá de los goles, que fueron el autogol de Davinson Sánchez y el otro de Rodrigo Aguirre, el periodista se refirió a la histórica goleada del Tri sobre los cafeteros por 6-1 en Quito, en la cuarta fecha de eliminatorias a Qatar 2022, que significó la renuncia del entonces técnico Carlos Queiroz.

El 17 de octubre de
El 17 de octubre de 2020, Ecuador humilló a Colombia con la goleada 6-1 en Quito - crédito FCF

De esta manera, la Tricolor llega con una derrota dolorosa en Montevideo y la estela de no cometer los mismos errores de 2020, sobre todo porque los ecuatorianos vienen de golear a Bolivia por 4-0 en Quito y alcanzar los 16 puntos en las clasificatorias.

Así fue la derrota en el Centenario

Uruguay logró una victoria crucial al vencer a Colombia 3-2 en un emocionante partido de las Eliminatorias Sudamericanas, disputado en el estadio Centenario de Montevideo, que permitió al local desplazar a los cafeteros del segundo lugar en la tabla e igualando en 19 puntos, pero con una mejor diferencia de goles.

El encuentro comenzó con Juan Fernando Quintero adelantando a la Tricolor con un gol de tiro libre al minuto 31, lo que permitió a su equipo irse al descanso con ventaja. Sin embargo, el segundo tiempo trajo un cambio de ritmo por parte de los Charrúas, que rápidamente dio vuelta al marcador. Al 57′, un autogol de Dávinson Sánchez igualó el partido, y tres minutos después, Rodrigo Aguirre remontó.

De tiro libre, Juanfer abrió el marcador en el estadio Centenario - crédito @fcfseleccioncol/Instagram

Durante los momentos finales del partido, Carlos Andrés Gómez empató para Colombia, lo que desató la celebración entre los aficionados cafeteros. No obstante, la alegría fue breve, ya que Manuel Ugarte anotó el gol definitivo para Uruguay en la siguiente jugada, sellando el 3-2.

Un dato a destacar en el partido es que James Rodríguez comenzó como suplente por decisión del entrenador Néstor Lorenzo, que lo incluyó al minuto 71 y fue poco su aporte en el juego, además de que los tantos en los últimos minutos tuvieron revisiones del VAR por faltas que no se evidenciaron al final.

Guardar

Más Noticias

Así se despidieron los jugadores de Millonarios de Falcao: “Nos dejaste cumplir un sueño”

El impuesto al patrimonio, que debía pagar el máximo goleador colombiano de la historia, fue el principal obstáculo que impidió la renovación por doce meses de Radamel con el cuadro bogotano

Así se despidieron los jugadores

EN VIVO Mercado de fichajes de la Liga BetPlay 2025: así está la bolsa de jugadores del fútbol colombiano para el 22 de enero

Tras la inesperada despedida de Radamel Falcao García de Millonarios, Atlético Nacional es uno de los equipos que presenta novedades en el comienzo de la jornada

EN VIVO Mercado de fichajes

Altas y bajas de la Liga BetPlay 2025-I: estos fueron los movimientos en el mercado de fichajes el 21 de enero

La salida de Falcao de Millonarios fue la noticia más importante de la jornada, además de los jugadores que suenan para los azules e informaciones sobre Deportivo Cali y Junior

Altas y bajas de la

Millonarios se olvidó de Falcao y por fin se mueve por fichajes: cinco jugadores se acercan al conjunto azul

Luego de no renovar el contrato del “Tigre”, el equipo de David González trabaja contrarreloj para confirmar sus primeros refuerzos antes del inicio de la Liga BetPlay

Millonarios se olvidó de Falcao

Equipo bogotano anunció el fichaje de quien “la rompió” en el Estadio Olímpico de Berlín y de un subcampeón en Italia

Los clubes colombianos continúan preparándose para lo que serán las diferentes competencias nacionales de 2025, certámenes que contarán con la participación de múltiples figuras como Juan Fernando Quintero, Matheus Uribe, entre otros

Equipo bogotano anunció el fichaje
MÁS NOTICIAS