
El sábado 14 de junio, Vanessa Hernández, conocida artísticamente como Nezza, interpretó el himno nacional de Estados Unidos en español durante un partido de los Dodgers en el Dodger Stadium de Los Ángeles, desafiando una orden directa del equipo que le había solicitado cantarlo en inglés.
Este acto, que la artista describió como una protesta en solidaridad con la comunidad migrante, ocurrió en un contexto de tensas manifestaciones contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la ciudad.
En una entrevista con CNN en Español, Nezza explicó que minutos antes de su presentación, un empleado del equipo le informó que no se le permitiría interpretar la versión en español del himno, conocida como El Pendón Estrellado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A pesar de la negativa, la cantante decidió seguir adelante, afirmando que lo hacía “por su gente”. En un video compartido en sus redes sociales, se puede observar el momento en que se le comunica esta decisión, así como su posterior interpretación, que la llevó a las lágrimas frente al público.
Nezza, nacida el 13 de enero de 1995 en el Área de la Bahía de San Francisco, tiene raíces dominicanas y colombianas. La artista comenzó su carrera en redes sociales, donde ganó popularidad gracias a su música y contenido creativo.
Se describe como una “princesa del pop spanglish”, combinando géneros como el pop latino y el R&B, y cantando tanto en inglés como en español. Su historia familiar, marcada por la migración, ha influido profundamente en su activismo y en su decisión de interpretar el himno en español como un acto de resistencia.
La versión en español del himno nacional estadounidense que Nezza interpretó tiene una historia oficial. Según Latinus, esta traducción fue encargada en 1945 por el Departamento de Estado de Estados Unidos durante el gobierno de Franklin D. Roosevelt, como parte de la política de buena vecindad para fortalecer las relaciones con Latinoamérica. La letra fue adaptada por Clotilde Arias, una compositora peruano-estadounidense, con el objetivo de mantener la métrica y melodía originales, y es la única versión en español reconocida oficialmente.
A través de un video publicado en TikTok, Nezza expresó su sorpresa ante la negativa inicial del equipo, especialmente considerando que el evento tuvo lugar en Los Ángeles, una ciudad con una fuerte presencia latina. “No pensé que me encontraría con un ‘no’, especialmente porque estamos en Los Ángeles y con todo lo que está pasando”, afirmó.
La artista también indicó que su interpretación fue un acto de amor y solidaridad hacia la comunidad migrante, recordando la experiencia de sus propios padres, que llegaron a Estados Unidos como indocumentados antes de obtener la residencia legal: “Lo siento, simplemente no podía creer cuando ella entró y me dijo que no… pero sentí que necesitaba hacerlo para mi gente".

Tras su actuación, los Dodgers aseguraron que no habría consecuencias para la cantante y que sería bienvenida nuevamente en el estadio. Sin embargo, Nezza expresó sentirse confundida por declaraciones contradictorias, ya que, según explicó a CNN, en una llamada previa se le había transmitido un mensaje diferente.
A pesar de esto, la artista manifestó su orgullo por haber llevado a cabo su interpretación, destacando que lo hizo para representar a su comunidad y enviar un mensaje de unidad.
El contexto de esta presentación estuvo marcado por las protestas en Los Ángeles contra las redadas del ICE, que han generado un clima de tensión en la ciudad. Estas redadas han provocado manifestaciones masivas en varias ciudades del país, con epicentro en Los Ángeles, donde miles de personas han salido a las calles para expresar su rechazo a las políticas migratorias del gobierno federal.

En una publicación sus redes sociales, Nezza agradeció el apoyo de sus seguidores y reflexionó sobre la importancia de su acto. “Y estoy tan orgulloso de haberlo hecho. Mantente a salvo. Mantente fuerte. Te quiero", escribió.
También destacó que su interpretación fue un recordatorio de que la historia de Estados Unidos incluye a todas las comunidades, especialmente a la latina: “Para mi gente ❤️ Estoy con ustedes. Ayer fue fácilmente uno de los días más aterradores de mi vida. Canté “El Pendón Estrellado” el cartel oficial de estrella española (encargado por el presidente Roosevelt) en el partido de los Dodgers después de que me dijeron que no podía.
Más Noticias
Tour de Francia 2025 Etapa 14 EN VIVO: Pau a Luchon-Superbagneres, sigue la aventura de los ciclistas colombianos
La ronda francesa tendrá su última semana de recorrido, y la montaña será la principal protagonista en el remate final de la carrera, con el mítico ascenso del Col du Tourmalet y su llegada en un premio fuera de categoría
Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Cali este 19 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este sábado
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Medellín este sábado 19 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
