El ministro de Interior, Armando Benedetti, afirmó que Gustavo Petro cancelará el “decretazo” de la consulta popular, tras la aprobación de la reforma laboral: “Eso va a pasar”

El funcionario aseguró que esa diligencia se tiene que llevar a cabo con la firma de todo el gabinete ministerial, pero que será un hecho

Guardar
 Armando Benedetti, ministro de
Armando Benedetti, ministro de Interior de Colombia - crédito Nathalia Angarita/Reuters

Luego de la aprobación de la conciliación de la reforma Laboral en el Congreso de la República, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que dicha decisión desencadena que el presidente Gustavo Petro anulará el ‘decretazo’ de la consulta popular.

Así lo informó a los medios de comunicación tras el resultado de la diligencia: “El presidente dice, yo lo interpreto así y así tenemos que interpretarlo de que una vez se aprobaba la consulta, él derrogaba el decreto con el que se había convocado la consulta”.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Hasta el momento de esas declaraciones, el jefe de Estado no conocía los resultados de la votación de los legisladores, pero Benedetti aseveró que tan pronto lo sepa será un hecho: “No, no he podido, he estado pendiente de los votos, he estado en el corre-corre, no pude hablar con él todavía (...) Eso tiene que hacerse con la firma de los ministros, pero usted puede estar segura de que eso va a pasar”.

El Senado concilió la reforma laboral con 59 votos a favor y 16 en contra, mientras que en la Cámara de Representantes pasó con 126 sufragios a favor y solo dos en contra.

Armando Benedetti, aseguró que dicha decisión desencadena que el presidente Gustavo Petro anulará el ‘decretazo’ de la consulta popular - crédito redes sociales/X

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, fue el encargado de dar la noticia sobre el acuerdo de conciliación del texto, hombre que celebró este gran paso para la actual administración: “El Gobierno del presidente Gustavo Petro se siente satisfecho entregando una de sus tres grandes reformas sociales para Colombia y para los colombianos”.

Uno de los puntos de mayor discusión del documento son las implicaciones que tendrán los pequeños y grandes empresarios con respecto a la nueva normativa, a lo que el jefe de cartera respondió de manera contundente que se darán las garantías necesarias para poder suplir las demandas adicionales que deberán hacer los empleadores:

“Vamos a seguir trabajando, como está consignado en una de las preguntas de la Consulta Popular, una política pública y un programa de acciones integrales hacia la micro y la pequeña empresa que permita tasas diferenciales en materia de crédito, que permita incentivos tributarios e incentivos en tarifas de servicios públicos, apoyo técnico en formación, en capacitación, en inteligencia artificial y demás de tal suerte que se puedan compensar, incluso, que esas unidades productivas puedan tener mejores condiciones para asumir el relativo incremento de los costos laborales que implica esta Reforma Laboral”.

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, fue el encargado de dar la noticia sobre el acuerdo de conciliación del texto, hombre que celebró este gran paso para la actual administración - crédito redes sociales/X

Una de las primeras reacciones a este acuerdo fue la de la senadora María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, que no dudo en afirmar que se convertirá en una de las leyes más importantes que se haya sancionado en el país en los últimos tiempos, a falta de la firma del jefe de Estado.

“Esta es una de las leyes más importantes de las últimas décadas. Mejorará sin duda la vida de millones de personas. Es, a la vez, una política de primer empleo, de formalización laboral, de reducción de la pobreza y la desigualdad, de aumento de la productividad y de fomento del crecimiento económico a través del impulso a la demanda agregada”.

La legisladora invitó a los colombianos a celebrar esta decisión que sea considerada como una victoria colectiva para todos los trabajadores.

Una de las primeras reacciones
Una de las primeras reacciones a este acuerdo fue la de la senadora María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, que no dudo en afirmar que se convertirá en una de las leyes más importantes que se haya sancionado en el país en los últimos tiempos, a falta de la firma del jefe de Estado - crédito @MafeCarrascal/X

En las imágenes compartidas por la funcionaria se ve abrazándose y festejando con algunos de los otros senadores y representantes, luego al término de la votación que de manera contundente aprobó la conciliación.

Se espera que en las próximas horas el presidente se pronuncie al respecto y se determine cuál será el camino del ‘Decretazo’ para poder realizar la Consulta Popular, a la espera de que anule dicha medida.