
En la tarde del 20 de junio, el ministro del Interior, Armando Benedetti, en compañía del ministro de Defensa, Pedro Sánchez; el comandante de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides; el director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana; y el director de la UNP, Augusto Rodríguez, anunció las medidas de seguridad que se registrarán para proteger a candidatos y precandidatos presidenciales en el país.
En primer lugar, Armando Benedetti indicó que se conformó un comité de trabajo con las instituciones mencionadas, que tendrán la tarea de proteger a candidatos, prensa, jurados y todos los ciudadanos en los comicios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“La idea es brindar las garantías y seguridad para los precandidatos y el proceso electoral para las presidenciales. Lo que se ha hecho el día de hoy, es ampliar esa resolución para cobijar a diferentes actores, porque un proceso electoral no solo es el candidato, sino también las condiciones para la prensa, los jurados y la parte judicial”.
De la misma forma, el ministro aseguró que el equipo de trabajo se encargara diariamente de fortalecer la estrategia y conocer casos de amenazas nuevas en contra de cualquier ciudadano que afirme estar en peligro.
“El comité tendrá que buscar esos actores que están en peligro, para garantizar un proceso electoral, eso es lo que hemos hecho hoy al más alto nivel, buscan una apropiación de recursos bastante importante, lo que se va a hacer es que el comité se reúna con los diferentes partidos y candidatos y con directores de medios de comunicación que han sido amenazados”.

Por su parte, el ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, declaró que se han desplegado refuerzos en todo el territorio nacional para garantizar que las elecciones se lleven a cabo de manera correcta.
“El pilar de nuestra nación es la democracia y la garantía de la misma es la seguridad, toda nuestra fuerza pública está desplegada para proteger las campañas electorales que busquen a quienes nos van a legislar y quien va a ser nuestro futuro presidente. La clave para garantizar la seguridad es anticiparnos a cualquier amenaza”.
Sánchez expuso que en el comité se ha determinado que el riesgo no solo está en escenarios físicos, sino que la violencia se ha extendido a nivel nacional de manera virtual.
“Los efectos psicológicos superan los efectos físicos, hemos visto un terror mediático en esta era digital, hemos desvirtuado mucha de las amenazas, hemos encontrado que hay personas que intentan generar un terror, por ello la acción no solamente es en el espacio físico, sino también virtual”.

El ministro indicó que una de las claves estará en tener información real del riesgo que pueda tener cada candidato, que se medirá a través del Centro Integrado de Información e Inteligencia Electoral.
“Nos permite analizar un mapa de riesgo geográficamente. El fortalecimiento se ha hecho en otras áreas, robustecer las capacidades de nuestras Fuerzas Militares y la Policía nacional”, indicó el ministro de Defensa.
Sánchez terminó su participación indicando que: “El ataque contra nuestro senador Turbay fue un ataque contra la democracia y contra el país. Seguimos orando por él, es un guerrero de la vida”.
En tercer lugar, se pronunció el comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, indicó que la labor de los uniformados será efectiva si se tiene una comunicación correcta con los jefes de campaña de los candidatos.
“Las Fuerzas Militares harán presencia en el territorio nacional para evitar cualquier acción de los grupos armados que quieran atentar contra los candidatos, en ese sentido, se mantendrá un trabajo cercano con la policía. Se logrará con una debida preparación y comunicación con los jefes de campaña”.

Por su parte, el director de la Policía Nacional, el brigadier Carlos Fernando Triana, reveló que el encargado del “Plan Democracia” será el coronel Andrés Serna, al que describió como una persona “experimentada”, que tendrá a cargo a más de 600 uniformados.
“Lograr acertar en términos de seguridad a cada uno de los candidatos, que es lo que hoy nos convoca a esta reunión. Más de 600 hombres que están en proceso de entrenamiento”.
El director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, expuso que la protección para los candidatos no será durante los últimos tres meses de campaña, sino todo lo relacionado con la precampaña
“Este comité ha tomado decisiones en el sentido de adelantar el ejercicio de unos colegios que tomaban decisiones sobre el ejercicio electoral. Se han presentado estos hechos tristes para el país, el Estado tiene su misión de garantizar la vida de las personas que hacen parte del ejercicio electoral”
Rodríguez expuso que lo pactado en el comité comenzará a regir desde el 20 de junio; sin embargo, expuso que los recursos para ello deberán ser garantizados por el Ministerio del Interior.
“Desde la fecha, desde este momento, tenemos la resolución 0864, que incluye lo que estamos hablando. Estamos en esa situación, preparados para esto, haciendo las adecuaciones con el Ministerio del Interior para gestionar los recursos y que necesitamos para este cubrimiento, que incluye los tres eventos del año entrante, elecciones del congreso, presidenciales y el Citrep (Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz).
Más Noticias
Ana Cristina Botero reveló sus trucos para sobrellevar la menopausia y cuáles son los síntomas más fuertes para ella
La actriz colombiana encontró en el humor la clave para sobrellevar los cambios en ese proceso de la vida y ahora comparte su experiencia en un espectáculo

“Con pliego de condiciones amañado, ahora la trasladan a manejar el kit electoral”: Petro sobre Thomas Greg & Sons
El presidente aseguró que el registrador Alexander Vega ha ignorado sus llamados a cambiar las dinámicas de control del software y recordó que le ha solicitado al Legislativo hacer cambios estructurales

Regulador de tránsito fue detenido en Bucaramanga por conducir sin Soat: amenazó a otro funcionario y hasta sacó su contrato para evitar inmovilización
Ciudadanos se mostraron conformes con el procedimiento, aludiendo que la ley es para todos

El rastreo de vehículos y la vigilancia sobre minas de oro: así cayó un líder de la mafia italiana en Colombia
Las autoridades lograron detener a un alto integrante de la mafia italiana en el país, tras una extensa investigación que incluyó la vigilancia de minas de oro y el análisis de movimientos vehiculares en varias regiones

Armando Benedetti sobre correctivos del software de escrutinio de la Registraduría: “Han pasado más de cinco años y las entidades mencionadas han incumplido parcialmente”
El funcionario manifestó inquietud ante la falta de cumplimiento de una sentencia que exige a la Registraduría adoptar medidas urgentes para garantizar transparencia y control estatal en el software de escrutinio electoral
