Salieron de la cárcel a seguir extorsionando: capturados dos hombres que pedían millonarias sumas de dinero a comerciantes de Bogotá

Dos sujetos con antecedentes judiciales fueron sorprendidos en flagrancia durante una entrega controlada, tras amenazas y exigencias de altas sumas bajo intimidación, según reportó la Policía Nacional

Guardar
Los sujetos fueron detenidos en flagrancia cuando pretendían recibir 200 millones de pesos - crédito Policía Nacional

La Policía Nacional por medio de su Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA), informó de la captura de dos hombres en el sur de Bogotá que ejercían el delito de extorsión.

De acuerdo con el comunicado de la institución, la intervención tuvo lugar tras la denuncia oportuna de una de las víctimas, quien alertó sobre las amenazas mediante la línea 165. Esto permitió coordinar una entrega controlada de dinero en la que los delincuentes planeaban recibir la suma de 200 millones de pesos.

Uno de los capturados por extorsión en el sur de Bogotá apenas había recuperado su libertad días antes luego de beneficiarse por vencimiento de términos. De acuerdo con la información difundida por la institución, ambos detenidos fueron sorprendidos en flagrancia justo al momento de recibir el pago exigido a comerciantes de la localidad de Tunjuelito, sur de la capital del país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los detenidos fueron puestos a
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su judicialización - crédito Policía Nacional

El segundo involucrado, que residía en Medellín, se había desplazado hasta la capital con el propósito concreto de participar en esta acción criminal, de acuerdo con la reconstrucción policial.

Ambos detenidos acumulan antecedentes judiciales por delitos como fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, además de los delitos de hurto calificado de automotores, secuestro extorsivo, tráfico de estupefacientes e inasistencia alimentaria.

El operativo resultó exitoso, ya que los sujetos fueron aprehendidos mientras concretaban el cobro ilícito. La institución explicó que los capturados se hacían pasar por integrantes del autodenominado bloque capital de las Farc-EP.

Conforme detalló la Policía, mediante llamadas intimidatorias, seguimientos y fotografías a los locales, los detenidos exigían montos que oscilaban entre 200 y 500 millones de pesos, con la promesa de no causar daño a los perjudicados ni a sus familias.

Los detenidos ya habían purgado
Los detenidos ya habían purgado condena y siguieron cometiendo sus acciones delictivas - crédito Policía Nacional

Uno de los implicados había cumplido una condena por hechos similares en Cali, tras ser aprehendido en una operación previa del Gaula de la Policía Metropolitana de Cali, donde utilizó armas de fuego para forzar a sus víctimas a pagar.

Este hombre fue liberado apenas una semana antes de su captura actual tras recibir el beneficio judicial mencionado, situación que fue clave para su pronta reincidencia en Bogotá estableciéndose con su cómplice.

De acuerdo con el comunicado de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación asumió el proceso y, tras la audiencia de legalización de captura, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario para los dos hombres.

El hurto, el homicidio, la
El hurto, el homicidio, la extorsión y el microtráfico son algunas de las problemáticas que mas aquejan a los habitantes de este sector alrededor de la central mayorista y a los empleados que allí trabajan - crédito Colprensa/Camila Díaz

Asimismo, la Policía Metropolitana de Bogotá señaló que los esfuerzos emprendidos han permitido evidenciar una disminución del 29% en los casos de extorsión durante lo corrido de 2025, lo que equivale a 316 hechos menos respecto al mismo periodo del año anterior. Esta reducción se atribuye a las estrategias integrales de investigación, prevención y reacción ante las denuncias ciudadanas.

La institución reiteró su llamado a comerciantes y ciudadanía en general a reportar cualquier hecho relacionado con extorsiones u otros delitos a través de la línea gratuita 165, habilitada las 24 horas del día. “Nuestra prioridad es salvaguardar la integridad de quienes generan empleo en Bogotá y promover entornos más seguros para todos”, indicó el coronel Pedro Saavedra, comandante Operativo de Control y Reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá.

Conforme ha esclarecido la Policía en sus comunicados, los grupos criminales recurren a la suplantación de facciones armadas extintas, como las Farc-EP, para aumentar la intimidación sobre sus víctimas y obtener pagos cuantiosos bajo amenazas graves.

Bogotá es una de las
Bogotá es una de las ciudades más afectadas por la extorsión en todo el país - crédito Pixabay

Muchas de las comunicaciones extorsivas incluyen promesas explícitas de no dañar a los denunciantes ni a sus familiares, con la condición de que entreguen el dinero solicitado.

El seguimiento permanente realizado por unidades especializadas como el Gaula ha sido clave para ubicar y capturar a quienes insisten en afectar la seguridad y tranquilidad del comercio local.

Tradicionalmente, estos grupos alternan sus operaciones entre distintas ciudades para evadir el accionar de la justicia, como evidencia el traslado de uno de los implicados desde Medellín hasta Bogotá.