Caída del petróleo presiona cuentas fiscales: ¿cuál cifra usará el Gobierno en el Marco Fiscal de 2025?

El petróleo continúa siendo un componente fundamental en los ingresos del país, debido a su participación en las exportaciones nacionales y los dividendos que genera para las finanzas del Estado

Guardar
Petróleo en Colombia | (Foto:
Petróleo en Colombia | (Foto: Shutterstock)

La presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo, prevista para el viernes 13 de junio por el Ministerio de Hacienda, llega en medio de un escenario de incertidumbre para las finanzas públicas.

Este documento es esencial porque establece las proyecciones oficiales que servirán de base para las políticas económicas del Gobierno y, particularmente en esta edición, se espera que contenga estrategias detalladas para afrontar la reducción en el recaudo que ha marcado los dos años recientes.

FOTO DE ARCHIVO. Imagen de
FOTO DE ARCHIVO. Imagen de ilustración de miniaturas de barriles de petróleo y gráfico de acciones al alza. 15 de enero de 2024. REUTERS/Dado Ruvic

Uno de los elementos centrales para las proyecciones fiscales que presentará el Ministerio tiene que ver con el comportamiento reciente del precio del petróleo.

Este insumo energético continúa siendo un componente fundamental en los ingresos del país, debido a su participación en las exportaciones nacionales y los dividendos que genera para las finanzas del Estado.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En la jornada del jueves 12 de junio, el valor del crudo presentó un nuevo retroceso, lo que aumenta la atención sobre la cifra que utilizará el Gobierno como base para sus cálculos.

De acuerdo con cifras de la agencia AFP, el precio del barril Brent disminuyó un 0,59 %, alcanzando los 69,36 dólares. Esta referencia es clave para Colombia, pues es la utilizada para el petróleo que se comercializa internacionalmente desde el país.

 | EPA/StatoilHydro/Oyvind Hagen
| EPA/StatoilHydro/Oyvind Hagen

El comportamiento del mercado petrolero durante el primer semestre del año ha sido fluctuante. El promedio entre enero y junio se ha ubicado en torno a los 70,35 dólares por barril. En los tres primeros meses del año, el Brent mantuvo niveles por encima de los 70 dólares, mientras que en los meses de abril y mayo se situó entre los 62 y 65 dólares. En junio, el indicador volvió a acercarse a los 69 dólares.

Frente a estas variaciones, analistas y exfuncionarios del sector energético han comenzado a proyectar el valor que debería incluirse en el Marco Fiscal.

“Si nos va atenemos a la tendencia observada, la apuesta del gobierno con el precio del petróleo en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, no debería ser mayor a los 70 dólares por barril en la referencia Brent, que es la que aplica para el crudo que exporta Colombia”, afirmó Amylkar Acosta, exministro de Minas.

Amylkar Acosta Medina, exministro de
Amylkar Acosta Medina, exministro de Minas y director de la Federación Nacional de Departamentos| Foto: Colprensa

El petróleo sigue siendo un elemento decisivo en el cálculo de los ingresos fiscales, a pesar de que el Gobierno actual ha impulsado una transición energética que implicó la suspensión de nuevos contratos de exploración de hidrocarburos. No obstante, los contratos existentes continúan generando rentas importantes para el país, lo que mantiene al crudo como fuente prioritaria para la planeación presupuestal.

Por otra parte, los precios del petróleo se han visto influenciados por tensiones geopolíticas. Según AFP, el mercado ha reaccionado ante la posibilidad de que las conversaciones relacionadas con el programa nuclear iraní no lleguen a buen término. Phil Flynn, analista de Price Futures Group, explicó a la agencia que “el mercado está prácticamente convencido de que si fracasan las negociaciones sobre el programa nuclear iraní, las instalaciones nucleares iraníes serán atacadas”.

Dado que Irán es uno de los diez mayores productores de crudo a nivel global, cualquier conflicto en esa región tiene potencial para alterar significativamente la oferta internacional.

Arne Lohmann Rasmussen, experto de Global Risk Management, agregó que “la pesadilla absoluta sería el cierre del estrecho de Ormuz”. Este corredor marítimo es estratégico para el comercio petrolero y, en caso de ser bloqueado, “podría afectar hasta un 20% de los flujos petroleros mundiales”.

Además del contexto internacional, el Marco Fiscal de este año es particularmente importante porque debe responder al déficit reportado en el Plan Financiero. Las necesidades de financiamiento del país para 2024 y 2025 dependen en buena parte de los ingresos que se obtengan por exportaciones de petróleo y por rentas derivadas del sector energético.

Analistas del mercado, agencias calificadoras y organismos multilaterales estarán observando con atención los supuestos técnicos que utilice el Gobierno en el Marco Fiscal. Uno de los focos será la coherencia entre las proyecciones macroeconómicas, el precio del petróleo estimado y las metas de reducción del déficit fiscal.

En ese contexto, el Ministerio de Hacienda deberá presentar un balance que combine expectativas realistas con señales claras de sostenibilidad fiscal. El precio del petróleo adoptado como base para sus cuentas será un elemento determinante, no solo para los ingresos proyectados, sino también para la confianza de los actores económicos.

Germán Ávila, ministro de Hacienda,
Germán Ávila, ministro de Hacienda, cuestionado por la decisión - crédito Colprensa

A pocas horas de conocerse el documento, hay expectativa sobre las decisiones técnicas que contendrá, incluyendo el valor del crudo con el que se planea cubrir los compromisos del Estado, en un momento en el que los ingresos han sido menores y la presión sobre el gasto sigue en aumento.

Más Noticias

La UEFA determinó la suerte del Crystal Palace de Daniel Muñoz y Jefferson Lerma en Europa: que decisión tomaron

El Comité de Control Financiero de Clubes de la Uefa tomó una decisión sobre el incumplimiento de la regla multipropiedad en el caso del cuadro londinense

La UEFA determinó la suerte

Francia será socia obligatoria en el nuevo modelo de producción de pasaportes de Colombia, según resolución del Gobierno portugués

El Consejo de Ministros de Portugal estableció que la Imprensa Nacional-Casa da Moeda solo podrá firmar el contrato con Colombia si lo hace en consorcio con la empresa francesa Imprimerie Nationale

Francia será socia obligatoria en

Once Caldas vs. Atlético Nacional EN VIVO - fecha 1 de la Liga BetPlay 2025-II: hora, dónde ver y posibles alineaciones

Luego de la consagración de Independiente Santa Fe como campeón del fútbol colombiano, la segunda temporada de la Liga Betplay comienza con un duelo atractivo: el Blanco Blanco contra el Rey de Copas

Once Caldas vs. Atlético Nacional

Policía rastrea a líderes de La Zaga, organización detrás de ‘el Costeño’, clave en el atentado a Miguel Uribe

Las autoridades siguen la pista de integrantes de La Zaga, red señalada de proteger a Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, capturado tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático

Policía rastrea a líderes de

Abogada Sondra Macollins confirmó que ‘Yiyo’, exintegrante de la temida Oficina de Envigado, fue detenido en Estados Unidos y podría ser deportado

El excabecilla del grupo criminal, pese a que ya pagó condena y de llevar una vida aparentemente tranquila en ese país, fue detenido por agentes de ICE

Abogada Sondra Macollins confirmó que
MÁS NOTICIAS