
En la mañana del jueves 20 de marzo el congresista Inti Asprilla compartió en su cuenta de X una fotografía posando junto con el presidente Gustavo Petro, Freddy León Muñoz, Santiago Osorio y Martha Jurado. Asprilla, en su mensaje, escribe: “Unidos seguimos en la lucha. Fuerza”.
Uno de los detalles más comunicativos de la foto tiene que ver con la bandera que Petro sostiene en su mano derecha, de la que un fragmento tenuemente sobresale detrás del hombro de León Muñoz.
Se trata de la Bandera de Guerra a Muerte del Ejército Libertador que lideró Simón Bolívar y cuyo mensaje era el de llevar la batalla hasta sus últimas consecuencias, sin apiadarse del enemigo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La bandera fue enarbolada una vez emitido por Bolívar el ‘Decreto de Guerra a Muerte’ (1813) en Trujillo (Venezuela) en la que se lee “Españoles y Canarios, contad con la muerte, aun siendo indiferentes, si no obráis activamente en obsequio de la libertad de América. Americanos, contad con la vida, aun cuando seáis culpables”.

En diálogo con Infobae Colombia, el historiador Arnovy Fajardo explicó la connotación política y militar que tenía esta bandera en los álgidos días de la guerra por la independencia en contra de España en América.
“Se consideró tradicionalmente como una retaliación contra las autoridades españolas, y sus abusos contra los partidarios de la Independencia. Y a la larga, terminó desarrollando una espiral de violencia entre “americanos/patriotas” frente a “españoles/realistas”, que duró hasta noviembre de 1820, cuando se acordó hacer la guerra conforme a las normas de los países civilizados”, explicó.
Para Fajardo no es coincidencial la aparición de esta bandera con la línea discursiva que ha mantenido desde que llamó a consulta popular y a manifestaciones para la defensa y aprobación de la reforma laboral. Sin embargo, como él mismo lo reconoce, las interpretaciones e hipótesis son múltiples.
“Interesante que cuando la actitud del Gobierno es la de radicalizar opiniones para movilizar a la gente en las calles, se extienda una bandera que terminó representando la guerra sin dar cuartel al enemigo. ¿Se interpretará como un llamado a la lucha radical en las calles, o alguno asumirá que es tiempo de utilizar la violencia frente a un enemigo ya identificado?”, señaló.

El académico toca otro punto: ¿Qué tan familiarizada está la ciudadanía (especialmente la que apoya al Gobierno) con la simbología planteada por el primer mandatario?
“Me queda la duda acerca de si la mayoría de la gente que apoya al gobierno y sus reformas entenderá el significado de la bandera. Creo que lo único que quiere manifestar el presidente es que irá “hasta el final” en su lucha por las reformas, y para ello está utilizando un símbolo de la radicalización de la lucha libertadora de hace 212 años”, concluyó.
Referencias a Bolívar en discurso del 18 de marzo
El 18 de marzo de 2025, día decretado cívico por el presidente, una multitud oyó el discurso de Petro en la Plaza de Bolívar. Allí, además de lanzar ataque contra alcaldes que mostraron descontento con la jornada cívica, hizo referencias a un estado de rebelión por parte de la ciudadanía. Esto en apoyo a la reforma laboral que hundió la Comisión VII del Senado y que será sometida a consulta popular. “Cuando la tiranía contra el pueblo se impone, el pueblo debe rebelarse con la mayor fuerza posible”, dijo Petro.
Habló de Simón Bolívar y de su gesta libertadora, señalando que “esa historia no se nos puede olvidar” y comparó una foto de esa jornada con “Bogotá como un 20 de julio de 1810″. Esto, además de haber evocado su paso por el M19: “Los que fuimos del M-19 no aprendimos carreta”.
Más Noticias
Personero de Ocaña teme por su vida tras los señalamientos de Armando Benedetti en su contra: “Exijo que se retracte”
El personero Jorge Bohórquez teme por su vida luego de que el ministro del Interior lo acusara públicamente de colaborar con la insurgencia

Representante Hernán Cadavid se queja de una de las preguntas de la consulta popular: “Me niego a pensar que esta sea una pregunta de esa consulta multimillonaria”
Las preguntas de la consulta ya empezaron a generaron críticas en redes, como la del congresista opositor, que cuestionó el costo de esa jornada de votación

Petro anunció que el 1 de mayo radicará la consulta popular: pidió a la ciudadanía salir a las calles
Reforma laboral, uno de los puntos clave del mecanismo de participación ciudadana que el Gobierno nacional radicará ante el Congreso el Día del Trabajo, dispondrá de 12 preguntas

Reportan primer caso de fiebre amarilla en Ibagué en una menor de edad: se tienen sospechas de otros posibles casos
El reporte de la Alcaldía señala que la adolescente fue atendida inicialmente en una IPS local y, de allí fue remitida a una institución médica en Manizales, porque requería la atención de un infectólogo pediátrico

Karol G llega a Netflix con el documental ‘Mañana fue muy bonito’: este es el tráiler oficial
La cantante colombiana se une al catálogo de la plataforma streaming, que ya incluye a artistas como Lady Gaga, Beyoncé, Olivia Rodrigo y Mon Laferte
