
Desde que se hundió la reforma laboral en el Congreso de la República, el presidente Gustavo Petro ha recrudecido su discurso y convocó a todos los ciudadanos del país a apoyar una consulta popular para que decidan si sus reformas sociales deberían o no ser implementadas.
Así las cosas, sostuvo que una de las preguntas que incluirá será si los colombianos quieren que la jornada laboral finalice a las 6:00 p. m., lo que traería cambios profundos en los gastos de las empresas para pagar los salarios de sus trabajadores.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Que todo trabajo que se realice después las seis de la tarde deba tener un recargo, porque son horas extras (…) Lo mismo si se trabaja sábado y domingo”, explicó el primer mandatario durante un discurso en la costa Caribe.
En caso tal que la consulta popular tenga un resultado positivo para el Gobierno nacional, los periodos laborales en el país sufrirán cambios drásticos. La jornada diurna tendría un horario que va desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m.; mientras que la jornada nocturna abarcaría entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m.
Otro de los cambios en materia laboral que traería el mecanismo de participación ciudadana sería el pago de horas extras, que en la normativa actual están establecidas desde las 9:00 p. m. Se vería reflejado un aumento en la remuneración en este ítem y para las personas que trabajan durante los domingos y festivos, ya que el Gobierno nacional había planteado en su reforma laboral un recargo del 100% en vez del de 75% vigente.
Cabe recordar que aunque se apruebe este ajuste se implementaría de manera gradual. Sin embargo, si no es aprobada la consulta, estas modificaciones no se materializarán. En consecuencia, las condiciones actuales seguirán vigentes, lo que implica que los trabajadores no verán cambios en sus horarios ni en los porcentajes de recargo por trabajo en días especiales.
Otros cambios que traería la consulta popular

La consulta popular también pretende implementar varios puntos de la reforma a la salud, en particular, que las Entidades Promotoras de Salud (EPS), se transformen en gestoras de salud y vida.
De igual manera, se podría establecer la creación de los Centros de Atención Prioritaria en Salud (Caps) en todo el territorio nacional. Con su implementación se pretende que los ciudadanos se registren en el centro más cercano a su residencia.
Igualmente, para responder a las necesidades médicas de los colombianos, el articulado propone remitir a los pacientes que necesiten atención especializada, a los centros hospitalarios de mediana y alta complejidad que integren la red de cada Cap.

Con respecto al personal de salud, el Estado centraría esfuerzos en impulsar un programa de becas para fortalecer la formación en pregrado y posgrado de médicos y enfermeras. Lo anterior, con el propósito de incrementar la oferta de profesionales y especialistas en áreas médicas y quirúrgicas.
Incluso, existe la posibilidad de plantear en la consulta popular la creación de un Consejo Nacional de Salud. Esta propuesta se diferencia del consejo formulado en el proyecto de ley de la exministra Carolina Corcho, ya que el nuevo comité se conformará por seis representantes del Gobierno: los ministros de Salud, Hacienda, Trabajo, Ambiente, Ciencia y Tecnología, y el director de Planeación Nacional. Además de contar con la participación de un representante de los gobiernos territoriales.
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) podría convertirse en el pagador único, por lo que tendría la facultad de realizar directamente los giros a los Caps.
Más Noticias
Dos boas constrictoras alarmaron a los residentes de un condominio en La Mesa, Cundinamarca
Su método de alimentación, conocido como constricción, consiste en envolver a sus presas y ejercer presión para interrumpir la circulación sanguínea, lo que les permite capturar animales como roedores, aves, monos e incluso cerdos

Marihuana camuflada con naftalina: delincuentes pretendían pasar desapercibidos con la droga ante las autoridades
De acuerdo con la información suministrada por la Policía Metropolitana de Cali, durante un patrullaje de rutina y el llamado ciudadano, los uniformados encontraron dos costales que contenían 30 paquetes de la droga
Christian Frimodt-Møller, el danés que se enamoró de Colombia y ahora tiene una reserva natural en el país
El danés tiene el objetivo de recuperar el bosque nuboso y que las especies de la zona vuelvan a recuperar su hábitat natural, puesto que hay animales a los que la ganadería los han expuesto al peligro de extinción

Tras cumplir una promesa divina, Ana del Castillo vuelve a sus andanzas: “Voy a tomarme un trago, no soy Dios y cometo errores”
La artista tomó la decisión de abandonar por completo el alcohol en 2022, motivada por las experiencias negativas que había vivido bajo sus efectos

FMI advirtió peligroso aumento de la deuda pública en Colombia durante el Gobierno Petro: rezago en el presupuesto es de $48 billones
El organismo internacional aseguró que los problemas fiscales del país están relacionados con el bajo recaudo de impuestos y el aumento del gasto, que no ha sido regulado
