
Un fuerte episodio de violencia sacudió la localidad de Suba, en Bogotá, a las 10:40 p.m. del martes 18 de marzo de 2025, cuando una mujer de entre 35 y 40 años fue asesinada de un disparo en la cabeza en el barrio Prado Veraniego.
De acuerdo con la información de las autoridades, conocida por el noticiero Citytv, la víctima caminaba hacia su vivienda cuando fue abordada por un hombre encapuchado que se movilizaba en bicicleta. Testigos relataron que el agresor la siguió por varias cuadras antes de alcanzarla y dispararle a quemarropa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Lamentamos el hecho ocurrido en la localidad de Suba., donde la ciudadana iba, al parecer, a su lugar de residencia. Lo aborda un ciudadano en una bicicleta. Este, al parecer, lesiona con arma de fuego a la altura de la cabeza. Esta persona falleció instantáneamente”, confirmó la oficial de Guarnición de la Policía Nacional, Gerly Mesa, en declaraciones al noticiero.

A la hora del ataque, la víctima llevaba un bolso y se protegía de la lluvia con un paraguas. La Policía confirmó que la mujer no tuvo oportunidad de reaccionar ni de pedir ayuda antes del disparo fatal.
Las autoridades llegaron rápidamente al lugar de los hechos y acordonaron la zona para adelantar las labores de inspección y levantamiento del cuerpo. Agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá revisaron las cámaras de seguridad del sector y, según indicaron, ya cuentan con pistas sobre la identidad del responsable.
“La Policía Nacional está en plena investigación para establecer los hechos y los móviles del suceso”, afirmó la oficial Mesa.
Por el momento, el responsable del crimen sigue prófugo, y las autoridades han intensificado la búsqueda para lograr su captura. Además, han hecho un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier información relevante que pueda contribuir a esclarecer el caso y dar con el paradero del agresor.

El sicariato en Bogotá, un fenómeno en ascenso que alarma a la capital colombiana: uno cada 14 horas
En Bogotá, el sicariato se ha convertido en una de las principales preocupaciones de seguridad pública. Según datos oficiales presentados por el concejal Julián Espinosa, en los primeros dos meses de 2025 se registraron 87 homicidios por encargo en la ciudad.
De mantenerse esta tendencia, la cifra podría superar los 607 casos reportados en 2024, el año más violento en la historia reciente de la capital en esta modalidad criminal. Estas cifras, obtenidas a través de un derecho de petición a la Dirección de Investigación Criminal (Dijín) e Interpol, reflejan un crecimiento alarmante de este delito, que se ha multiplicado por cinco desde 2017, cuando se reportaron 120 casos.
De acuerdo con lo informado de manera oficial, el promedio de asesinatos por encargo en 2024 fue de uno cada 14 horas, consolidando a Bogotá como la segunda ciudad más afectada por este fenómeno en Colombia, solo superada por Cali. Este incremento ha generado fuertes críticas hacia la administración distrital, especialmente hacia el secretario de Seguridad, César Restrepo, que ha sido señalado por su presunta incapacidad para enfrentar la crisis.
“La inseguridad en Bogotá ha alcanzado niveles críticos. Después de un año y medio en el cargo, el secretario debe dejar de mirar al pasado y atender los problemas reales de la ciudad”, afirmó el concejal Espinosa durante una sesión del Concejo de Bogotá.

Un aumento sostenido en los últimos años
El crecimiento del sicariato en Bogotá no es un fenómeno reciente. Según los datos presentados por Espinosa, en 2022 se registraron 431 casos de homicidios por encargo, cifra que subió ligeramente a 437 en 2023, pero que experimentó un aumento significativo en 2024, alcanzando los 607 casos.
Este incremento coincide con la llegada de César Restrepo al cargo de secretario de Seguridad, lo que ha generado cuestionamientos sobre la efectividad de las políticas implementadas para combatir este delito.
El concejal Espinosa atribuyó el aumento del sicariato en Bogotá a la falta de acciones efectivas por parte de la administración distrital. Según el cabildante, la ausencia de estrategias claras para combatir el crimen organizado ha permitido que este delito se consolide como una de las principales amenazas para la seguridad de los ciudadanos. Además, señaló que la falta de coordinación entre las autoridades locales y nacionales ha dificultado la implementación de medidas contundentes para frenar esta problemática.
Más Noticias
Defensa de Nicolás Petro cuestionó la validez del testimonio de su exesposa Day Vásquez por “inestabilidad emocional”
Argumentan que las denuncias contra el exdiputado podrían haberse originado en un contexto de alteración emocional inducida y no en la búsqueda de justicia

Personero de Ocaña teme por su vida tras los señalamientos de Armando Benedetti en su contra: “Exijo que se retracte”
El personero Jorge Bohórquez teme por su vida luego de que el ministro del Interior lo acusara públicamente de colaborar con la insurgencia

Representante Hernán Cadavid se queja de una de las preguntas de la consulta popular: “Me niego a pensar que esta sea una pregunta de esa consulta multimillonaria”
Las preguntas de la consulta ya empezaron a generaron críticas en redes, como la del congresista opositor, que cuestionó el costo de esa jornada de votación

Petro anunció que el 1 de mayo radicará la consulta popular: pidió a la ciudadanía salir a las calles
Reforma laboral, uno de los puntos clave del mecanismo de participación ciudadana que el Gobierno nacional radicará ante el Congreso el Día del Trabajo, dispondrá de 12 preguntas

Reportan primer caso de fiebre amarilla en Ibagué en una menor de edad: se tienen sospechas de otros posibles casos
El reporte de la Alcaldía señala que la adolescente fue atendida inicialmente en una IPS local y, de allí fue remitida a una institución médica en Manizales, porque requería la atención de un infectólogo pediátrico
