La Policía Nacional informó que Interpol Colombia efectuó la extradición de ocho ciudadanos colombianos hacia Estados Unidos, requeridos por la Corte del Distrito Sur de Florida por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.
Entre los extraditados se encuentra Henry Loaiza Montoya alias Alacrán Jr., hijo de alias el Alacrán, capo histórico del Cartel de Cali
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la Policía Nacional, “Alacrán Jr.” se sometió a siete cirugías plásticas para modificar su fisionomía y evadir a las autoridades.
Además, es vinculado con el grupo terrorista Los Tiguerones (Ecuador) y con el Frente Oliver Sinisterra de la Segunda Marquetalia (Colombia).
La trayectoria criminal de Henry Loaiza Montoya abarca desde el 2006, cuando ingresó a Ecuador y asumió el liderazgo del Cartel de Cali, hasta su captura en 2024, sumando aproximadamente 18 años de actividades delictivas. Tenía notificación Roja de Interpol, emitida en noviembre de 2023.
Formaba parte de una red narcotraficante con capacidad logística para coordinar el tráfico de cocaína desde Tumaco, Nariño y Esmeraldas (Ecuador) hacia Estados Unidos.
“Su organización traficaba hasta cuatro toneladas mensuales de cocaína mediante semisumergibles y lanchas rápidas”, explicó la Policía.
La institución informó que estos 7 extraditables pertenecían a una red criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína mediante embarcaciones artesanales, con destino final en Estados Unidos.
“La organización tenía vínculos con carteles mexicanos. Se realizó el traslado en un vuelo privado tipo chárter, bajo custodia de los Alguaciles Federales de los Estados Unidos”, indicó la Policía Nacional.
El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, indicó que “a esta hora vuelan a Estados Unidos ocho señalados narcotraficantes requeridos por la Corte del Distrito Sur de Florida por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir”.

Y agregó: “Lo acompañan siete integrantes de una red criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína mediante embarcaciones artesanales: Segundo Agenor Guerrero Banguera, José María Barros Rodríguez, Hans Howard Monroy Martín, Orlando José Díaz Guerra, Carlos Julio Ramírez Ortega, Hader Cuero Valencia y Mariano Valencia Sandoval”.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó la extradición del individuo, quien fue capturado en Ecuador en febrero del 2024.
Loaiza Montoya, conocido también como ‘El Alacrán jr.’, había intentado evadir a las autoridades mediante siete cirugías faciales para cambiar su apariencia. A pesar de estos esfuerzos, fue detenido y se le acusa de liderar una red de tráfico de estupefacientes que enviaba aproximadamente cuatro toneladas de cocaína mensualmente a los Estados Unidos desde los puertos de Tumaco, Nariño, y Esmeraldas, en Ecuador.
En Estados Unidos Loaiza es requerido por una Corte Distrital de Florida. Los cargos en su contra incluyen concierto para delinquir y tráfico de drogas ilícitas. Se le acusa de haber participado en actividades de narcotráfico y de conspirar para distribuir sustancias controladas en territorio estadounidense.

“(…) con conocimiento y deliberadamente, se unió, conspiró, asoció y acordó con otras personas conocidas y desconocidas por el gran jurado, y con otras personas conocidas y desconocidas a bordo de una embarcación sujeta a la jurisdicción de los Estados Unidos, para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla en Estados Unidos. Además, en el concierto que se le atribuye al acusado como resultado de su propia conducta, y la conducta de los demás cómplices que de manera razonable debió prever, se alega que la sustancia controlada involucrada es de cinco (5) kilogramos o más de una mezcla y sustancia en la que se detectó que contenía una cantidad de cocaína”, señaló la Corte en su expediente.
Loaiza Montoya, que había huido a Ecuador para evadir las investigaciones de la Dijín y la DEA, fue entregado a las autoridades colombianas en medio de la cooperación interinstitucional entre ambos países. Las autoridades han señalaron que el detenido mantenía una estrecha relación con su padre, Henry Loaiza, alias El Alacrán, de quien heredó las rutas y el negocio del narcotráfico del antiguo cartel del Norte del Valle, utilizado para enviar grandes cantidades de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos.
Más Noticias
Marino Hinestroza tendría los días contados en Atlético Nacional: el verde se prepararía para su salida
El talento del atacante, sumado a las polémicas por sus gestos y declaraciones, lo han destacado tanto a nivel local como internacional, despertando el interés de otros equipos

Ministra de Comercio respondió a denuncia por doble contrato con la UNP: “No sufro de complejos rodeada de escoltas”
Cielo Rusinque calificó la denuncia como “infundada” y defendió la necesidad real de protección, asegurando que dicho esquema responde a un riesgo extraordinario real y no a un capricho personal

Participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ enfrentan su vejez proyectada en el futuro
Al presentarse el video creado por la inteligencia artificial y publicado por parte de la producción del reality, los concursantes reaccionaron de diferentes maneras y cada uno reflexionó sobre lo que será su vejez

Iván Duque rindió homenaje a Mario Vargas Llosa tras su fallecimiento: “Fue un sabio de la tribu”
El expresidente colombiano destacó el impacto cultural y político del escritor peruano, resaltando su rol como defensor de la libertad en América Latina

Disidencias de las Farc estarían copiando tácticas de blindaje artesanal inspiradas en los carteles mexicanos
Las técnicas de blindaje inspiradas en los carteles mexicanos llegan al Catatumbo, donde las Farc y el ELN luchan por rutas clave del narcotráfico en la región fronteriza
