
En Colombia continúan las reacciones ante el aparente fracaso del proyecto de reforma laboral propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro en el Senado. La situación se desencadenó después de que ocho senadores de la Comisión Séptima firmaran una ponencia en la que se recomienda archivar la iniciativa.
Juan Fernando Cristo, exministro del Interior del Gobierno Petro, con respecto a este tema en la mañana del 16 de marzo hizo una publicación en su cuenta de X en la que dijo que “creo que hay espacio para una concertación transparente”, con respecto a la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Juan Fernando Cristo se refirió al futuro de la reforma laboral, asegurando que el proyecto no estará completamente hundido hasta que ocho senadores de la Comisión Séptima voten a favor de la ponencia de archivo. Sin embargo, destacó que incluso en ese caso, aún existe la posibilidad de apelar esa decisión ante la plenaria del Senado, lo que dejaría abierta la opción de continuar con el debate.
El exministro del Interior también subrayó la importancia de ir más allá de la confrontación política y el intercambio de acusaciones entre el gobierno y la oposición. En su opinión, lo fundamental ahora es centrarse en el análisis del contenido del texto aprobado en la plenaria de la Cámara, ya que ese es el núcleo de la reforma y la base sobre la que se debe evaluar su impacto y viabilidad.

“La reforma laboral sólo estará hundida cuando 8 senadores voten en la Comisión VII la ponencia de archivo y aún así se tiene la posibilidad de apelar esa decisión ante la plenaria de Senado. Mientras tanto, más allá de la confrontación política y el cruce de acusaciones entre gobierno y oposición, es importante analizar el contenido del texto aprobado en la plenaria de Cámara”, dijo.
Y a lo anterior agregó: “He visto muchas observaciones al proyecto que omiten, por desconocimiento o mala fe, todas las modificaciones a la iniciativa del gobierno que mejoran sustancialmente la reforma”.
En ese sentido afirmó que es importante que se de la discusión del proyecto en el Senado. “Es importante por ello, con seriedad y responsabilidad, abrir una discusión amplia e informada sobre el proyecto en el Senado. Si el pupitrazo para aprobar es inconveniente, también lo es el pupitrazo para archivar”, opinó el exfuncionario del Gobierno de Gustavo Petro.

Juan Fernando Cristo destacó varios puntos clave sobre la reforma laboral, afirmando que “aumentar el recargo dominical a los trabajadores, así como el recargo nocturno, es devolverles derechos que les fueron arrebatados en 2003″. Además, subrayó la necesidad de “dignificar las condiciones laborales de los aprendices del Sena”, enfatizando que también se debe garantizar “mayor estabilidad laboral”, lo cual, según él, no debe ser percibido como una medida que afecte la competitividad de las empresas.
Cristo concluyó su intervención afirmando que “creo que hay espacio para una concertación transparente, de cara a la ciudadanía, que permita consensos alrededor de la reforma con modificaciones adicionales a las ya acordadas en Cámara”. Añadió que “vale la pena intentarlo”, sugiriendo que aún existe la oportunidad de llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas.
Pero esta no ha sido su única publicación al respecto, pues en otra defendió el proyecto y explicó lo siguiente: “El texto de la Reforma Laboral que estudió para la ponencia de archivo la Comisión Séptima de Senado es muy distinto al texto que presentó el gobierno hace dos años, porque en su paso por la @CamaraColombia se modificó”.

Y comentó cuales eran las diferencias de ambos textos. “El texto del gobierno decía que el recargo nocturno se cobraría a partir de las 6pm, la Cámara lo cambió para que fuera a partir de las 7pm. La Cámara de Representantes eliminó todo el capítulo de los derechos colectivos que generaba mucha preocupación en el sector empresarial y gremial, con razón. El proyecto de gobierno planteaba una licencia de paternidad de ocho semanas y la Cámara lo disminuyó a cuatro semanas. La Cámara eliminó el contrato agropecuario que proponía el texto del gobierno”, escribió en su cuenta de X.
Más Noticias
Santander intensifica vacunación contra la fiebre amarilla: 24 de sus municipios fueron clasificados como zonas de riesgo
La Gobernación de Santander informó sobre la instalación de 181 puntos de atención para la ciudadanía que se vayan a vacunar. Aunque no hay casos confirmados, hay tres casos de posible contagio en estudio; se esperan los resultados de los análisis

Este es el lujoso regalo que recibió la esposa de Yeison Jiménez por su cumpleaños
Sonia Restrepo celebrará un año más de vida, y el cantante ya estaría planeando un evento especial para ella

Colombiana que estaba desaparecida en México fue hallada con vida: el caso ocurrió en Quintana Roo
En esta ocasión una mujer de 39 años identificada como Mónica Gómez Ardila fue reportada por parte de la Fiscalía General en el estado ubicado en la península de Yucatán, mismo punto en el que han sido detenidas varias connacionales que han viajado a ese país con falsas ofertas de empleo

Alcalde de Cartagena reveló detalles de la desaparición de adolescente bogotano de 15 años: salió en chanclas y sudadera
Con el propósito de hallar a Dilan Samuel Ruiz Fajardo se habilitaron los números 312 8950076, 302 2972963 y la línea 122 del CTI de la Fiscalía para recibir cualquier dato relevante

Tras condena de mercenario que viajó a Ucrania, esposa de caleño aseguró que los militares colombianos son engañados: “Fue una traición”
Lizeth Montoya, pareja del colombiano Miguel Ángel Montilla, aseguró en una entrevista que no han sido notificados de la decisión judicial, además denunciaron irregularidades en el proceso y precisaron que el connacional fue engañado con falsas promesas de empleo. Quería pagar la deuda de su casa
