
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha emitido una nueva alerta de seguridad que incluye a Colombia, entre los 23 países señalados como destinos de riesgo para ciudadanos estadounidenses.
La advertencia se centra en la inseguridad, los enfrentamientos entre grupos armados y los asesinatos selectivos en ciertas regiones, lo que ha llevado a las autoridades estadounidenses a recomendar, evitar o extremar precauciones en estas zonas, según el medio La Fm.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La alerta, que abarca tanto países de Latinoamérica como de África, menciona específicamente a destinos turísticos populares como Venezuela, Trinidad y Tobago, Jamaica y Egipto, además de otros países de Centroamérica como El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua.
También se incluyen territorios insulares del Pacífico como Nueva Caledonia, Vanuatu y las Islas Turcas y Caicos. Según detalló el medio, las razones detrás de estas advertencias van desde problemas de seguridad y violencia hasta riesgos relacionados con el terrorismo o desastres naturales.
En el caso de Colombia, el Departamento de Estado ha puesto especial atención en la región de Bajo Calima, ubicada en el departamento del Valle del Cauca.
Según el comunicado oficial esta área enfrenta una grave situación de violencia debido a los enfrentamientos entre grupos armados ilegales, lo que ha generado desplazamientos forzados y temor entre los habitantes locales.

El personal de la Embajada de Estados Unidos tiene estrictamente prohibido viajar a esta región debido a los riesgos de seguridad. Además, se informó que en el barrio Bella Vista, en la ciudad de Buenaventura, cercana a Bajo Calima, se han registrado asesinatos relacionados con pandillas, lo que agrava aún más el panorama de inseguridad en la zona.
La capacidad de la embajada para asistir a ciudadanos estadounidenses en caso de emergencia en estas áreas es limitada, lo que llevó a las autoridades a recomendar a los ciudadanos norteamericanos que evalúen abandonar la región si se encuentran allí.
En caso de no poder hacerlo, se sugirió tomar medidas de precaución como asegurar agua potable, buscar refugio seguro y evitar cualquier confrontación con guerrilleros o individuos armados.
Acciones de la Administración Distrital de Buenaventura
Ante esta situación de inseguridad, la Administración Distrital de Buenaventura ha implementado acciones para atender a las comunidades afectadas por la violencia y el abandono estatal.
Recientemente, la Secretaría de Convivencia para la Sociedad Civil organizó el segundo subcomité de asistencia y atención en la sede de la Unidad Nacional de Protección (UNP) con el objetivo de coordinar estrategias para mitigar las problemáticas en Bajo Calima y San Juan.

Durante la reunión, se identificaron como principales preocupaciones el confinamiento de los habitantes, la falta de acceso a alimentos y el riesgo de reclutamiento forzado de menores, una situación que se agrava por las largas distancias que deben recorrer los niños para asistir a sus escuelas.
La secretaria de Convivencia para la Sociedad Civil, Ana Lucía Morales Gamboa, destacó la importancia del subcomité como un mecanismo para garantizar los derechos de las comunidades y coordinar esfuerzos entre las entidades responsables.
Por su parte, la asesora de Paz del Distrito, Karina Guerrero Obregón, subrayó que la situación en Bajo Calima y San Juan requiere atención prioritaria debido a las condiciones de vulnerabilidad en las que viven sus habitantes.
Guerrero Obregón anunció que se está evaluando una nueva visita a Bajo Calima para dar seguimiento a las problemáticas identificadas en la visita previa del 21 de febrero.

Además, se planea extender estas acciones hasta Santa Rosa de Guayacán a finales de marzo, reafirmando el compromiso de la Administración Distrital con la protección y el bienestar de las comunidades más afectadas por la violencia.
La asesora de Paz también resaltó el liderazgo de la alcaldesa Ligia del Carmen Córdoba Martínez en estas iniciativas, subrayando su compromiso con la implementación de medidas que permitan mejorar las condiciones de vida en estas zonas críticas.
Más Noticias
Lotería de Bogotá: resultados ganadores del sorteo 2791 de este jueves 24 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío

Sinuano noche: descubra los resultados con los números ganadores de hoy 24 de abril y compruebe su suerte
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

“Esa estafa a mano armada la aprobó Cepeda Efraín”: nuevo señalamiento de Petro por tarifas eléctricas
El mandatario hizo una crítica directa al modelo de cobros que se aplica a quienes residen en zonas como la Costa Caribe

“Ahí vamos a estar con nuestras listas”: Procuraduría estudia posible participación política de Bolívar
Gustavo Bolívar invitó a los asistentes a respaldar electoralmente al Pacto Histórico en las próximas elecciones
