
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, descartó que la estatal haga negocios con Venezuela. Esto, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que dicho país le retiró la Licencia 41 a Chevrón, que permitía que esta tuviera operaciones en territorio venezolano.
Roa, durante la presentación de los resultados operativos y financieros de esta en 2024 y el cuarto trimestre de ese año, afirmó que “nos abstendremos de mirar negocios con Venezuela”. Con esto, quedaría descartado que Colombia empiece a importar gas desde el vecino país ante el posible desabastecimiento que hay.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Como se recordará, en junio de 2024, Roa presentó la hoja de ruta para el abastecimiento de este producto en los próximos 10 años. En la misma incluyó lo que pasaría con Venezuela.
Uno de los puntos neurálgicos del plan era enfrentar el déficit proyectado para 2025, estimado en 85 gigas BTU por día (Gbtud). De este total, se esperaba que se pudiera cubrir hasta 61 Gbtud proviniendo de proyectos nacionales gracias a la aceleración de desarrollos onshore que cubrirían aproximadamente un 8% de la demanda interna.

Entre las propuestas más destacadas está la importación de gas desde Venezuela. Según él, “en un principio se estaría en la capacidad de importar entre 30 y 50 millones de pies cúbicos diarios de gas (entre 35 y 50 Gbtud)”, con un aumento gradual que permitiría alcanzar los 150 millones de pies cúbicos diarios (aproximadamente 157 Gbtud) en un plazo de dos años.
Restablecimiento del oleoducto binacional
Además, afirmó que todo esto dependería del restablecimiento del oleoducto binacional que conecta ambos países y de una eventual flexibilización de las restricciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), el organismo estadounidense que regula ciertas operaciones financieras y comerciales. “Espero de verdad muy pronto estar haciendo anuncios de una flexibilización de apertura de esa restricción de la Ofac para que Colombia pueda contar con algo de gas”, reconoció Roa.
La estrategia no solo busca el mejor aprovechamiento del recurso nacional, sino también garantizar la estabilidad energética a través de fuentes internacionales. Detalló que el plan contemplaba la colaboración con Pdvsa (compañía petrolera venezolana) y Cenit (filial de Ecopetrol ), que han realizado una evaluación previa del estado del oleoducto binacional.

Según informó el funcionario, los trabajos de restauración que aún están pendientes podrían completarse en un período estimado de 10 a 12 meses. Con el conducto en funcionamiento, las operaciones de importación podrían ser definitivas a partir de entonces.
No obstante, el presidente de Ecopetrol resaltó la importancia de acelerar los proyectos nacionales para reducir la dependencia de los suministros externos. El énfasis estará en iniciativas onshore, lo que implica aumentar las inversiones locales para avanzar en la exploración y explotación de los recursos existentes. Esto forma parte de la meta de cubrir parte del déficit proyectado de gas con iniciativas internas, aspecto clave para la sostenibilidad energética y económica del país.
Cuánto gas se pretendía importar desde Venezuela
Así las cosas, Roa también declaró que las importaciones iniciales de Venezuela comenzarían con un rango entre 30 y 50 millones de pies cúbicos diarios. Estas cifras representarían un rango inicial que progresivamente se ampliaría, permitiendo que Colombia pueda diversificar su abastecimiento, apostando por acuerdos energéticos bilaterales y un esquema de gradualidad en la recepción del gas venezolano
“Lo que se plantea es iniciar con niveles moderados de importación para luego aumentar progresivamente, buscando complementar la oferta nacional y cubrir las necesidades energéticas del país”, detalló el presidente.

Por otro lado, en sesión extraordinaria, la Junta Directiva de Ecopetrol del 21 de noviembre de 2023 se informó de las eventuales transacciones de hidrocarburos entre Pdvsa y Ecopetrol, dentro del levantamiento, en ese momento, de las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre Venezuela.
Contrato hasta 2027
En la sesión se expuso que Ecopetrol tiene un contrato suscrito con Pdvsa desde 2007, con vigencia a noviembre de 2027, para la compraventa y transporte de gas por medio del gasoducto binacional Antonio Ricaurte, que en el pasado permitió la exportación de gas a Venezuela y en la actualidad se encuentra en periodo de estabilización de equipos, para permitir los flujos de gas hacia Colombia.
Más Noticias
Lotería de la Cruz Roja: resultados del sorteo de hoy martes 29 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 29 de abril
Esta lotería nocturna es un juego de azar con gran popularidad en Colombia con raíces en la Costa del Caribe

“Inseguridad, bloqueos y pérdidas millonarias”: la alerta de la ANDI por crisis en el transporte de carga
Según la ANDI, la problemática no es reciente, pero ha escalado desde 2023, afectando distintos sectores productivos del país

“Vamos por ellos”: el mensaje del alcalde de Cúcuta tras ataques con granadas en el centro de la ciudad
El más reciente ataque se produjo el lunes 28 de abril, dejando dos personas lesionadas y al menos un sospechoso bajo custodia

Consejo de Estado revisará tutela que busca revocar veto a transmisión de consejos de ministros por canales privados
La Sección Cuarta del alto tribunal fue la encargada de aceptar el recurso
