
Después de que la justicia fallara a favor de la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, frente a una tutela donde cuestionó la idoneidad de Jaime Dussán para ejercer como presidente de Colpensiones, en la mañana del miércoles 19 de febrero de 2025, el funcionario público respondió a la petición de la congresista de oposición.
De acuerdo con la acción judicial presentada por la también precandidata a la Presidencia, Dussán no cumple con los requisitos exigidos para el cargo, ya que presentó un título de posgrado denominado “Dirección de Relaciones Públicas y Gabinetes de Comunicación” otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona (España), pero que no sería válido según el manual de funciones de la entidad, por lo que había exigido su revocatoria del nombramiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, el alto funcionario de la entidad mencionó que el título universitario está en trámite por el Ministerio de Educación para convalidar la maestría mencionada. “Sírvase remitir la resolución del Ministerio de educación que convalida la maestría con la que cuenta el presidente de Colpensiones Jaime Dussán en Colombia. Sírvase informar la fecha en que se expidió dicha resolución (...) Se encuentra en trámite en el Ministerio de Educación Nacional”, dijo Jaime Dussán en el documento.
De igual forma, el presidente de Colpensiones afirmó: “Sírvase informar qué día el presidente de Colpensiones radicó la solicitud de convalidación de su maestría ante en el Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación, certificó fecha de radicación de solicitud, la cual se adjunta”.
Respuesta de Paloma Valencia
Ante la respuesta del presidente de Colpensiones, la senadora Paloma Valencia salió a fijar su postura, en donde sostuvo que, más allá de que el Ministerio de Educación esté tramitando la validez del título universitario obtenido en la ciudad catalán, se confirma que no cuenta con los requisitos para ejercer el cargo.
“Jaime Dussán nos confirma que NO cuenta con el requisito para ser presidente de Colpensiones. No tiene maestría convalidada. Además, es título propio, por lo que NO es sujeto de convalidación. Esto como respuesta a la acción de tutela que ganamos”, escribió la congresista en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

Así mismo, la precandidata a la presidencia por el Centro Democrático dijo que los argumentos expuestos por Dussán carecen de total veracidad, y no descarta llevar el caso ante la Procuraduría General de la Nación. “Sin embargo, Dussán afirma que sin tener el posgrado puede ser presidente de Colpensiones lo cual sería FALSO, como lo demostré con el concepto de Función Pública. Enviaré esta respuesta de manera inmediata a la Procuraduría”, comentó.
Según lo establecido en el decreto 1083 de 2015, los funcionarios que hayan obtenido títulos en el exterior tienen un plazo máximo de dos años para su convalidación. En este caso, Dussán asumió la presidencia de Colpensiones el 23 de noviembre de 2022, por lo que su tiempo para cumplir con este requisito expiró el 2 de diciembre de 2024.

En varias ocasiones, la senadora Paloma Valencia ha manifestado su rechazo ante ese título universitario de Jaime Dussán. En enero de 2024, la parlamentaria de oposición le había solicitado a la Junta Directiva de Colpensiones que suspenda el nombramiento de Dussán en el alto cargo. “La ley es clara: sin título convalidado, el presidente de Colpensiones no puede seguir en el cargo. ¿Cómo firma contratos quien no cumple con los requisitos legales? La Junta Directiva debe actuar”, escribió en su momento.
Incluso, compartió la respuesta del Departamento de Función Pública donde confirma su postura. “Si el funcionario ya superó el plazo de dos años y no ha convalidado su título, su nombramiento debe ser declarado insubsistente. Si aún está dentro del plazo de dos años, puede continuar en el cargo mientras realiza el trámite de convalidación”, se lee en el documento de la entidad pública.
Adicionalmente, reiteró que tanto Dussán como la junta directiva de la entidad pensional, “deben ser investigados por validar de manera errónea la documentación del cargo. Además de seguir sosteniendo contra la ley que Dussán puede ser presidente de Colpensiones. Asimismo, deben ser investigados por no realizar acciones para declarar a Dussán insubsistente. ¿Qué están esperando?”.

Más Noticias
Bruce Mac Master afirmó que la reforma laboral podría aumentar la informalidad y el desempleo en Colombia: “Afecta a más hogares”
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) compartió el análisis de un usuario en X, donde dejó ver los inconvenientes que podría tener la reforma laboral del Gobierno nacional

Tiktoker con enanismo respondió cuánto se demora una persona de su talla en subir los 1.605 escalones del cerro de Monserrate
Guías de turismo y agencias ofrecen la experiencia en redes, como una travesía de 2,9 km que toma alrededor de 1 hora y 20 minutos

Acto de intolerancia en el Terminal de Transportes de El Salitre de Bogotá dejó un muerto al parecer por pelea entre conductores
Según las autoridades, ambos conductores que provenían desde Sibaté, Cundinamarca protagonizaron un hecho fatal en la Terminal de Buses cuando uno de ellos hirió de manera letal a su oponente tras la pelea

Sergio Fajardo explicó que aún no es candidato presidencial porque “tiene temas personales que resolver”
Sergio Fajardo se refirió a las elecciones presidenciales de 2026 y destacó la falta de unidad en el centro político. Señaló que el primer paso para un cambio real debe ser enfrentar el clientelismo y la corrupción

Personero de Entrerríos, Antioquia, fue asesinado en su propia casa: esto se sabe
El hermano de Federico Hull Marín halló el cuerpo sin vida al llegar al inmueble, con 55 heridas causadas por un arma cortopunzante
