
Kit de emergencia
En caso de un temblor, se recomienda tener a la mano:
- Agua potable.
- Alimentos no perecederos.
- Abrelatas manual.
- Linterna con pilas de repuesto.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Medicamentos esenciales.
- Mantas o prendas de abrigo.
- Silbato para pedir ayuda.
- Cargador portátil para dispositivos móviles.
- Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
- Dinero en efectivo.
- Útiles de higiene personal.
- Bolsas de basura y cinta adhesiva.
Sismo en Zapatoca, Santander
- Magnitud: 2.1
- Profundidad: 142 km
- Hora Local: 2025-02-16 19:27
- Latitud: 6.82°
- Longitud: -73.19°

Sismo en Maceo, Antioquia
- Magnitud: 3,0
- Profundidad: superficial
- Hora Local: 2025-02-16 19:22
- Latitud: 6.58°
- Longitud: -74.65°

Sismo en Aratoca, Santander
- Magnitud: 2,2
- Profundidad: 136 km
- Hora Local: 2025-02-16 18:26
- Latitud: 6.75°
- Longitud: -73.06°

Sismo en Puerto Gaitán, Meta
- Magnitud: 3,0
- Profundidad: Superficial
- Hora Local: 2025-02-16 18:23
- Latitud: 3.88°
- Longitud: -71.49°

Sismo en La Calera, Cundinamarca
- Magnitud: 3,3
- Profundidad: 291 km
- Hora Local: 2025-02-16 18:23
- Latitud: 4.70°
- Longitud: -73.87°

Sismo en Betulia Santander
- Magnitud: 2,6
- Profundidad: 136 km
- Hora Local: 2025-02-16 17:28
- Latitud: 6.81°
- Longitud: -73.16°

Activación alerta de sismos en el celular
Si cuenta con un dispositivo móvil Android debe seguir estas instrucciones:
- Ir a Ajustes.
- Seleccionar la opción Sistema y emergencia.
- En la parte de abajo aparecerá Alerta de Sismo.
- Al ingresar encontrará el botón de activación.
Al habilitar la función es posible que Google pida acceso a la ubicación y otros permisos. Es necesario concederlos porque esta será la manera en la que determine que está cerca de la actividad sísmica y así generará la alerta.

/colombia/2023/08/17/por-que-tiembla-en-colombia-y-cuales-son-las-zonas-mas-propensas-a-un-terremoto-en-el-pais/
Teléfonos de emergencia en Colombia
En situaciones de emergencia, cada segundo cuenta. Por ello, Colombia cuenta con un sistema de atención centralizado que permite a los ciudadanos acceder a múltiples servicios de emergencia a través de un único número telefónico. La línea 123 se estableció como el canal principal para reportar emergencias en todo el territorio nacional. Este número conecta a los usuarios con los servicios de seguridad y asistencia que ofrece el Estado, optimizando la respuesta ante situaciones críticas.
Además, el 112, que corresponde a la Policía Nacional, y el 127, destinado a la Policía de Tránsito, son herramientas clave para garantizar la seguridad ciudadana y la regulación del tráfico en las vías. El 125 está habilitado para solicitar ambulancias, mientras que el 111 se enfoca en la atención a desastres.

En cuanto a la atención de emergencias relacionadas con incendios, el 119 conecta directamente con los Bomberos, quienes son responsables de actuar en incidentes que involucren fuego, rescates y otras situaciones de riesgo. Asimismo, el 144, asignado a la Defensa Civil, y el 132, correspondiente a la Cruz Roja, complementan los esfuerzos de asistencia humanitaria y socorro en el país. La línea 165, operada por el Gaula, una unidad especializada en la lucha contra el secuestro y la extorsión; este número es fundamental para atender denuncias relacionadas con estos delitos, ofreciendo apoyo tanto a las víctimas como a sus familias.
/colombia/2023/08/17/como-prepararse-para-un-sismo-esto-es-lo-que-debe-hacer-y-lo-que-no-en-caso-de-una-emergencia/
Con una red de 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional. Según informó el organismo, estas estaciones están diseñadas para cubrir tanto las áreas generales del país como las zonas específicas donde se encuentran los volcanes activos, permitiendo un seguimiento detallado de los movimientos telúricos y la actividad volcánica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por otro lado, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos de Colombia, lo que permite un monitoreo permanente de estas estructuras geológicas. Este seguimiento se realiza desde tres observatorios especializados en vulcanología y sismología, que operan bajo la supervisión del SGC. Puede seguir los temblores registrados en la mañana del 22 de diciembre de 2024 en el siguiente enlace: Temblores en la mañana del domingo 16 de febrero.
Más Noticias
Presidente defendió la convocatoria para la jornada de manifestaciones este 18 de marzo: “Hoy no sales a defender a Petro, hoy sales a defenderte a ti misma”
El presidente de Colombia publicó varios mensajes en su cuenta de X invitando a la ciudadanía a participar en las marchas del 18 de marzo, cuyo objetivo es respaldar las reformas sociales propuestas por su Gobierno

Encontraron partes de un cadáver en exclusivo sector de Medellín: hasta el momento solo ha aparecido el tórax y la cabeza
Las partes del cuerpo en bolsa plástica negra fueron halladas en zona boscosa en el sector de Las Palmas, de la capital de Antioquia

Gustavo Petro tendrá que rectificar acusaciones contra Germán Vargas Lleras: el Consejo de Estado le dio 48 horas para hacerlo
El presidente Gustavo Petro aseguró que Germán Vargas Lleras “impuso la tesis peñalosista de la expansión urbanística depredadora, que deja enormes ganancias de especulación inmobiliaria”

Álvaro Uribe respondió a declaraciones de Salvatore Mancuso: “La Seguridad Democrática desmontó a los paras y disminuyó a la guerrilla”
Desde las comunicaciones oficiales del partido Centro Democrático también han salido críticas y cuestionamientos hacia el exjefe paramilitar

Bloguero respondió si vale la pena visitar la playa artificial más grande de Latinoamérica, que está en Cartagena
El complejo de 3,2 hectáreas se encuentra a 15 minutos del aeropuerto internacional Rafael Núñez
