Este fue el reporte de los sismos del Servicio Geológico Colombiano en la mañana del domingo 16 de febrero

Siga en tiempo real los reportes oficiales sobre los sismos registrados en el país, con detalles sobre su magnitud, hora de ocurrencia y ubicación del epicentro, según información de las autoridades competentes

Guardar
Siga la actualización de los
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
18:09 hs16/02/2025

El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 3,4 registrado a las 12:51 p.m. de este sábado, con epicentro en Los Santos, Santander, a una profundidad de 152 km. El evento fue actualizado en su boletín de sismos.

Servicio Geológico Colombiano  informa
Servicio Geológico Colombiano informa de un temblor en Santander - crédito @sgcol
17:33 hs16/02/2025

Estos son los cinco terremotos más fuertes que se han registrado en Colombia

Al estar ubicado en la esquina noroccidental de Suramérica, el país se ve afectado por los movimientos de las placas suramericana, Nazca y Caribe

Según el Servicio Geológico Colombiano, un sismo se produce cuando se liberan grandes cantidades de energía en forma de ondas que se desplazan al interior de la tierra y que al llegar a la superficie pueden causar una serie de situaciones que incrementan los niveles de riesgo como, por ejemplo, deslizamientos, inundaciones, incendios o tsunamis en zonas costeras.

16:53 hs16/02/2025

Preparación ante sismos: elementos esenciales para una emergencia

Contar con un kit de
Contar con un kit de emergencia bien equipado puede ser crucial durante un sismo. Tener los insumos adecuados facilita la respuesta ante una evacuación y reduce riesgos - crédito Colprensa

Contar con un kit de emergencia bien equipado puede ser crucial durante un sismo. Tener los insumos adecuados facilita la respuesta ante una evacuación y reduce riesgos.

  • Agua y alimentos: Se recomienda almacenar al menos 3 litros de agua por persona para tres días, junto con alimentos no perecederos como enlatados o barras energéticas. Un abrelatas manual también es imprescindible.
  • Iluminación y comunicación: Una linterna con baterías de repuesto o recargable es esencial, al igual que un radio portátil para recibir información oficial en caso de cortes eléctricos.
  • Salud y primeros auxilios: Un botiquín debe incluir vendajes, antisépticos, medicamentos básicos y cualquier tratamiento personal necesario.
  • Señalización y documentación: Un silbato puede ser clave para pedir ayuda en caso de quedar atrapado. También es recomendable tener copias de documentos importantes en una bolsa impermeable.

Estos elementos aumentan las probabilidades de seguridad y bienestar mientras se espera asistencia o se realiza una evacuación segura.

15:44 hs16/02/2025

Red de emergencia en Colombia: líneas de atención para situaciones críticas

En Colombia, los ciudadanos cuentan con un sistema de atención de emergencias a través de diversas líneas telefónicas especializadas, diseñadas para ofrecer asistencia rápida y oportuna en distintas situaciones de riesgo.

El número 123 es la línea principal para reportar emergencias, permitiendo el contacto directo con autoridades y organismos de seguridad. A este se suman otras líneas específicas según el tipo de incidente:

  • 112 – Policía Nacional
  • 127 – Policía de Tránsito
  • 144 – Defensa Civil
  • 119 – Bomberos
  • 132 – Cruz Roja
  • 125 – Servicio de Ambulancias
  • 165 – Gaula (para casos de secuestro)
  • 111 – Atención en desastres

Estos canales garantizan una respuesta coordinada ante accidentes, desastres naturales, hechos delictivos y otras emergencias, facilitando la intervención de los organismos correspondientes.

14:53 hs16/02/2025

Temprano en la mañana de este domingo, un sismo de magnitud 2,8 se registró en Uramita, Antioquia. Con una profundidad superficial (menor a 30 km), el movimiento telúrico ocurrió a las 09:23 a. m., según el boletín actualizado del Servicio Geológico Colombiano.

Servicio Geológico Colombiano informó de
Servicio Geológico Colombiano informó de un temblor en Antioquia - crédito @sgcol
14:21 hs16/02/2025

Alerta de sismo o temblor: cuál es la app de Google que nos avisa

La alerta de sismos se puede usar de manera gratuita

La alerta de sismos de
La alerta de sismos de Android se basa en información del Servicio Geológico de Estados Unidos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Hoy en día es inviable prever con anticipación un sismo, pero Google ha modificado un sistema para teléfonos Android que es capaz de enviar una alerta unos segundos antes de que un temblor pueda percibirse.

13:15 hs16/02/2025

Factores que explican la alta actividad sísmica en Colombia

Colombia registra movimientos telúricos con frecuencia debido a su ubicación en una de las regiones más activas del planeta en términos geológicos. Varios factores contribuyen a esta dinámica:

  • Interacción de placas tectónicas: El país se encuentra en la confluencia de tres placas principales: la Sudamericana, la de Nazca y la del Caribe. Su constante desplazamiento y colisión generan sismos de diversa magnitud.
  • Presencia en el Cinturón de Fuego del Pacífico: Esta franja, que concentra aproximadamente el 90 % de los terremotos a nivel mundial, atraviesa parte del territorio colombiano, incrementando su vulnerabilidad sísmica.
  • Sistemas de fallas geológicas: Fallas como la de Romeral, Bucaramanga y Algeciras acumulan y liberan energía sísmica, lo que contribuye a la actividad telúrica en diversas regiones del país.
  • Proceso de subducción: La Placa de Nazca se hunde bajo la Placa Sudamericana, acumulando tensión que, al liberarse, provoca movimientos sísmicos.

Estos factores hacen que los temblores sean un fenómeno recurrente en Colombia, reforzando la importancia de la prevención y preparación ante posibles eventos de mayor magnitud.

12:07 hs16/02/2025

Claves para actuar ante un sismo: medidas de seguridad recomendadas

Los recientes movimientos telúricos en
Los recientes movimientos telúricos en Colombia, aunque de baja magnitud, han puesto en evidencia la necesidad de contar con protocolos claros para afrontar estos fenómenos naturales. El Servicio Geológico Colombiano insiste en la importancia de la preparación y la prevención para reducir riesgos - crédito EFE

Los recientes movimientos telúricos en Colombia, aunque de baja magnitud, han puesto en evidencia la necesidad de contar con protocolos claros para afrontar estos fenómenos naturales. El Servicio Geológico Colombiano insiste en la importancia de la preparación y la prevención para reducir riesgos.

En caso de un sismo, es fundamental conservar la calma y evitar el pánico, especialmente en espacios cerrados. Buscar refugio bajo muebles resistentes o, en su ausencia, proteger la cabeza y el cuello cerca de una pared interna puede minimizar el impacto de posibles caídas de objetos.

Las autoridades también advierten sobre los riesgos de usar ascensores durante un temblor, ya que podrían quedar atascados o sufrir daños estructurales. Una vez finalizado el evento, se recomienda evacuar de manera ordenada, alejándose de vidrios, fachadas y estructuras frágiles que puedan colapsar.

Asimismo, es esencial mantenerse alerta ante posibles réplicas y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia. La difusión de información verificada y el monitoreo constante permiten a la población estar mejor preparada para enfrentar estos eventos con seguridad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Últimas noticias

Cristina Umaña reveló cómo ha sido su proceso de sanación por la ausencia de su padre y la pérdida de un bebé: “Tuve depresión postparto”

En una entrevista la actriz confesó cómo el deseo de ser madre se fortaleció tras la pérdida de un bebé y cómo ha disfrutado su rol como mamá, sin comprometer su carrera artística

Cristina Umaña reveló cómo ha

Laura Sarabia fue apartada de la investigación contra Armando Benedetti, tras declararse impedida: nombraron a ministra ad hoc

A través del decreto 0317 del 19 de marzo de 2025 se designó a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, como ministra de Relaciones Exteriores ad hoc, solo mientras dure la segunda instancia del caso en contra de ministro del Interior

Laura Sarabia fue apartada de

Brasil vs. Colombia - EN VIVO HOY: estas son las posibles formaciones por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas

El combinado nacional visitará al cinco veces campeón del mundo en el estadio Mané Garrincha, de Brasillia, en donde los dirigidos por Néstor Lorenzo buscan ganar por primera vez en territorio brasileño

Brasil vs. Colombia - EN

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, confirmó que tendrá una reunión bilateral con Gustavo Petro: los principales temas que abordarán

El mandatario de Panamá aseguró que el encuentro con su homólogo colombiano se llevará a cabo en Panamá el viernes 28 de marzo de 2025

José Raúl Mulino, presidente de

Congresista Modesto Aguilera, de Cambio Radical, irá a juicio por presunto delito sexual: Corte Suprema negó solicitud de nulidad

El representante a la Cámara fue acusado en 2020 de haber intentado abusar de una joven de 18 años durante una actividad política en Barranquilla

Congresista Modesto Aguilera, de Cambio