
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció desde Cartagena que el Gobierno analiza la posibilidad de integrar los impuestos creados bajo el decreto de conmoción interior en una nueva reforma tributaria.
Aunque estas contribuciones están previstas hasta el 31 de diciembre de 2025 y destinadas exclusivamente al Catatumbo, el Ejecutivo evalúa su permanencia en el Estatuto Tributario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Los impuestos de la conmoción interior están destinados al Catatumbo y tienen una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. En el caso de que estos impuestos permanezcan en el Estatuto Tributario más allá de esta vigencia, deben pasar por el Congreso mediante una reforma tributaria. Vamos a evaluar en las próximas semanas si existe el espacio político para presentarla”, explicó el ministro.
Guevara también señaló que la intención del Gobierno es extender estos tributos a nivel nacional y utilizarlos para financiar proyectos clave. “Nuestra intención como Gobierno nacional es llevar esta reforma y, en la medida de lo posible, mantener estos impuestos para que permanezcan, pero ya no solo para el Catatumbo, sino para todo el país. El recaudo de estos impuestos, en esta vigencia, por ley solo puede estar asociado a proyectos del Catatumbo”, añadió.
Los ingresos esperados por estos gravámenes ascienden a tres billones de pesos, recursos que serán dirigidos a programas de sustitución de cultivos ilícitos, fortalecimiento del sistema de salud y educación.
“Se espera realizar transferencias a las familias como pago por sustitución y una serie de programas que la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos maneja, al igual que la consolidación de centros de salud y sistemas de agua; en general, elementos que traerán bienestar a esa población agobiada por un conflicto histórico”, afirmó el ministro.
En cuanto al impuesto de timbre en trámites notariales, Guevara aclaró que solo aplicará a documentos que superen las 20.000 UVT, lo que significa que diligencias comunes como registros civiles o matrimonios no estarán sujetas a este cobro.
“El impuesto de timbre modifica el artículo 519 del Estatuto Tributario, que hace referencia a instrumentos públicos y privados por encima de las 20.000 UVT. Esto quiere decir que, si una persona va a realizar un trámite notarial, como un registro civil o un matrimonio, no será cobijado. Trámites por debajo de las 20.000 UVT no estarán sujetos a este impuesto”, puntualizó Guevara.
El Gobierno continuará evaluando en las próximas semanas la viabilidad política de presentar la reforma ante el Congreso, con el objetivo de garantizar la continuidad de estos impuestos y su impacto en sectores estratégicos.
Más Noticias
Once Caldas vs. Santa Fe - EN VIVO: El León visita al Blanco Blanco en Manizales por la fecha 9 de la Liga BetPlay
El encuentro se llevará a cabo en el estadio Palogrande de Manizales, donde el cuadro Cardenal está todavía a la espera de confirmar a su nuevo director técnico

Pese a las intensas lluvias, en Bogotá se sigue consumiendo más agua de la que llega al sistema Chingaza: esta es la razón
Las autoridades implementan medidas de ahorro y alternativas como pozos profundos mientras monitorean la respuesta de los principales reservorios que surten de agua a la capital de la República

Padre de la alcaldesa de Sardinata fue secuestrado en Norte de Santander: hombres armados lo habrían interceptado en una de sus propiedades
Ningún grupo al margen de la ley se ha atribuido este acto, pero en la región hay presencia masiva de las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Colombia, con el quinto lugar de los países que más violentan derechos fundamentales en la región, según estudio
Civicus Monitor es una plataforma que se encarga de compilar información de todo el mundo para clasificar en una “lista de vigilancia” a los países en los que se afecta, o no, el ejercicio de las libertades cívicas

El exdirector de la Dian Luis Carlos Reyes revela tensiones internas, prácticas polémicas y presiones de altos funcionarios del Gobierno Petro
El exdirector expuso cómo prácticas clientelistas, presiones políticas y transferencias controvertidas impactaron la lucha contra el contrabando en su gestión
