Representantes a la Cámara estallaron contra Petro por la reforma a la salud: “Ni el Pacto Histórico quiere votar por su propuesta”

Los congresistas consideraron que el Ministerio de Salud debe reformular varias propuestas del articulado que cursa en el Congreso de la República

Guardar
Cathy Juvinao y Andrés Forero
Cathy Juvinao y Andrés Forero criticaron la reforma a la salud de Petro - crédito Germán Forero/Prensa/@AForeroM/X

La reforma a la salud promovida por el Gobierno nacional liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro, está en cuidados intensivos. A falta de tres días para que se acaben las sesiones ordinarias en el Congreso de la República en las que se debe discutir el articulado confeccionado por el Ministerio de Salud, no hubo cuórum.

Pese al corto tiempo que le queda al proyecto de ley, el jefe de la cartera, Guillermo Alfonso Jaramillo, aseguró que no está preocupado por el trámite de esta iniciativa. Asimismo, se mostró positivo frente al futuro de la reforma, que será debatida en sesiones extraordinarias en el Congreso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Vamos bastante bien, en la próxima sesión se terminarán los debates e iniciará la discusión, se tendrán cuatro días más, los cuales son suficientes para que la Cámara de Representantes defina el proyecto. Todos los impedimentos se han solucionado y únicamente se discutirá el articulado, por lo que estos días son más que suficientes”, afirmó.

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud y Protección Social, confirmó que la reforma a la salud se debatirá en sesiones extras - crédito Colprensa

Luego de las palabras del ministro de Salud, varios representantes a la Cámara de oposición realizaron duras críticas al manejo que se le ha dado al articulado, señalando que la propuesta sigue sin responder a las necesidades que tiene el actual sistema de salud colombiano.

Para la congresista por el partido Alianza Verde Catherine Juvinao, la carencia de fundamentos técnicos y la poca concertación frente a lo que se debe o no incluir en la reforma ha llevado a que ni siquiera los partidos afines al Gobierno nacional quieran debatir la iniciativa.

“La reforma a la salud es tan mala que ni los congresistas del Pacto Histórico hacen cuórum y la plenaria se acaba de desintegrar”, aseguró en su cuenta de X.

En paralelo, mencionó que es necesario que el ministro de Salud y su equipo de trabajo replanteen varios de los puntos propuestos, porque se les está acabando el tiempo para llevar a cabo las reformas sociales de Petro y están perdiendo el apoyo en el Congreso.

Cathy Juvinao envió duro mensaje
Cathy Juvinao envió duro mensaje al Gobierno nacional por la reforma a la salud - crédito @CathyJuvinao/X

“El gobierno debería entender que su adefesio contra la salud ya no tiene los votos”, señaló Juvinao.

Bajo la misma línea, el representante a la Cámara por el Centro Democrático Andrés Forero explicó que la decisión de los partidos pertenecientes a la coalición de Gobierno de no asistir al debate, sería un claro mensaje para la actual administración que no es el momento adecuado para tramitar el proyecto de ley.

“Que los partidos que han estado del lado de este Gobierno no asistan a debatir la reforma a la salud es un mensaje para que esta se presente en el próximo semestre con rigor y con suficiente discusión”, sugirió el representante Forero.

A su vez, sostuvo que aún no es tiempo de hablar sobre la posibilidad de hundir la iniciativa, pues todavía queda mucho margen para que el Gobierno concilie con los diferentes actores y presente modificaciones que sí le aporten al país.

Organizaciones de pacientes y asociaciones gremiales convocan plantón por crisis del sistema

La protesta convocada por la
La protesta convocada por la Mesa de Crisis busca exigirle al Gobierno nacional soluciones urgentes para la creciente crisis del sistema de salud en Colombia- crédito Colprensa

A la falta de disposición para debatir la reforma a la salud se suma el anuncio de diversas organizaciones sociales y gremiales del sector salud que harán un plantón el 12 de diciembre de 2024 en el Cementerio Central para denunciar la grave crisis que enfrenta el sistema de salud en Colombia.

Entre las principales causas por las que protestan destacan el aumento de barreras de acceso a servicios médicos, que pone en riesgo la vida de los pacientes, así como una crisis financiera que ha provocado un aumento alarmante de las deudas del sistema, superando los $18 billones.

Guardar

Más Noticias

EN VIVO l Mercado de fichajes: Efraín Juárez se despidió de Atlético Nacional

Las escuadras del balompié cafetero siguen en la confección de las nóminas de cara al inicio de la Liga BetPlay Dimayor, que arrancará en el fin de semana del 26 de enero

EN VIVO l Mercado de

Duque no ocultó su indignación por decisión de Biden de sacar a Cuba de la lista negra y acusó al régimen de proteger terroristas

El expresidente de la República, en sus redes sociales, lanzó duros dardos por los que gobiernan la isla y recordó el atentado a la Escuela de Policía General Santander, del 17 de enero de 2019, en el que murieron 22 uniformados

Duque no ocultó su indignación

Efecto James Rodríguez: el León ganó más de 90.000 seguidores en redes sociales tras fichaje del colombiano

El centrocampista cucuteño, de 33 años, fue confirmado como nuevo jugador del conjunto mexicano en la tarde del lunes 13 de enero de 2025

Efecto James Rodríguez: el León

Fuertes críticas de Jota Pe Hernández a Petro por foto alterada: “El mitómano que se enorgullece de un grupo guerrillero”

El senador afirmó que el presidente rehuía de su pasado, al no aceptar la verdad, y también rechazó la forma en la que el mandatario buscaba desmentir una “realidad”

Fuertes críticas de Jota Pe

Ministerio de Educación asumirá recursos que se perdieron para construir sede de la Universidad Nacional en Tumaco

La agencia Invest International se desligó del proyecto Tumaco-Pacífico Campus por múltiples aplazamientos solicitados por la institución educativa, que impidieron la implementación de la iniciativa

Ministerio de Educación asumirá recursos
MÁS NOTICIAS